Parámetros del asistente de masterización de Logic Pro para iPad
El asistente de masterización proporciona los siguientes controles:

Menú Character: El asistente de masterización te permite seleccionar el carácter del procesamiento aplicado a tu proyecto. Los preajustes de carácter cambian las cualidades sonoras del asistente de masterización basándose en las cadenas de masterización de hardware que usan los técnicos de grabación profesionales:
Clean: Un algoritmo que ofrece un resultado transparente pero potente. Este estilo es bueno para EDM, música acústica y cualquier cosa que necesite un sonido limpio pero potente.
Valve: Un algoritmo que simula una cadena de procesamiento que utiliza válvulas para ofrecer unas frecuencias bajas profundas y unas frecuencias altas refinadas, por lo que es una opción sensacional tanto para la música acústica como para el género Hip Hop.
Punch: Un algoritmo que encarna un sonido agresivo con un sutil énfasis en las frecuencias medias, ideal para la música rock.
Transparent: Un algoritmo inspirado en un compresor moderno de sonido ajustado, adecuado para la mayoría de géneros musicales.
Regulador “Auto EQ”: Controla la cantidad de corrección de la ecualización estimada por el asistente de masterización. Tras analizar tu proyecto, el asistente de masterización muestra la curva de frecuencia que aplica para mejorar el sonido de tu proyecto, con el regulador “Auto EQ” ajustado al 100 %. Puedes ajustar la cantidad de ecualización automática arrastrando el regulador hacia arriba o hacia abajo.
Botón Reanalyze: Ejecuta un nuevo análisis de tu proyecto si ha sufrido cambios. El nombre del botón cambia por “Reanalyze Section” cuando se configura el área de un ciclo o por Analyze tras añadir contenido a un proyecto vacío.
Botón Bypass: Cambia al audio procesar. Esto te permite comparar directamente el audio con o sin procesamiento, ofreciéndote una evaluación clara de los efectos aplicados. Úsalo en combinación con el botón “Loudness Compensation” para evitar saltos bruscos de intensidad del volumen. Recuerda desactivar la desactivación antes de realizar un bounce de tu proyecto.
Botón “Loudness Compensation”: Iguala el volumen del audio procesado con el del original, garantizando una base de comparación equilibrada e imparcial. De este modo, podrás evaluar con precisión los cambios o mejoras realizados durante la etapa de procesamiento sin que te influyan las diferencias de intensidad del volumen. Recuerda desactivar la compensación de intensidad del volumen antes de realizar un bounce de tu proyecto.
Sección Dynamics
Potenciómetro Loudness: Cambia la intensidad del volumen del audio procesado. Al ajustar el potenciómetro de intensidad del volumen a su posición central, generalmente la salida está alrededor de -14 LUFS. Esta suele ser la intensidad del volumen de destino de muchas plataformas de transmisión en directo. Sin embargo, en el proceso de masterización, no siempre es mejor ceñirse estrictamente a este valor. Más bien, los ingenieros de masterización buscan el nivel de intensidad del volumen que mejor complemente la mezcla concreta. La intensidad del volumen óptima puede variar considerablemente según el género y las características únicas del proyecto.
Botón Excite: Introduce saturación en los intervalos medios-altos de la señal. Esto produce más sobretonos y añade riqueza y nitidez a la mezcla. La señal enriquecida produce resultados similares a los diseños vintage de consolas basadas en transformadores de los años 60, 70 y 80.
Medidor “True Peak”: Muestra el nivel de una señal en una escala de dBTP (dB medidos como nivel máximo real) y el nivel máximo de dBTP. Toca para borrar la escala numérica y el nivel máximo.
“True Peak” representa el nivel más alto absoluto que alcanza una señal, lo que es muy importante para observar dónde está en relación con el techo, o el nivel más alto que puede alcanzar una señal de audio digital antes de que se distorsione o sature. El nivel de la señal se representa con una barra verde que se vuelve amarilla por encima de -3 dB y roja cuando supera los 0 dB. La visualización numérica sigue el mismo código de color. Cuando el nivel supera 0 dB, la porción de la barra por encima del punto 0 dB se vuelve roja. Sin embargo, el asistente de masterización limita la señal procesada a un “True Peak” de -1 dBFS, cumpliendo el requisito de las plataformas de transmisión en directo.
Medidor LUFS: Los campos y medidores M, S e I indican la medida de intensidad actual momentánea, a corto plazo e integrada de tu mezcla procesada. La intensidad de cada medición (M, S, I) se representa mediante una barra verde. Un medidor se vuelve amarillo cuando la intensidad del volumen medida supera la intensidad del volumen de destino.
Campo “LU Range”: Indica el rango de intensidad del volumen durante la medición (con el botón “Start/Pause”).
Botón “Start/Pause”: Activa el medidor de intensidad, iniciando la medición de la intensidad del volumen de la señal de audio. Mientras el medidor está en funcionamiento, controla activamente y muestra la intensidad del volumen de cualquier señal de audio entrante. El botón Pause detiene el proceso de medición. La lectura de intensidad del volumen deja de actualizarse y suele mantenerse en el último valor medido. Esto resulta útil si quieres poner en pausa la medición o si has terminado de analizar una sección de audio concreta.
Botón Reset: Borra las lecturas o medidas indicadas por el medidor de intensidad. Es perfecto para cuando quieras empezar una nueva medición, quizás para una nueva pieza de audio o después de realizar ajustes en el audio.
Sección Spread
Potenciómetro Width: Aumenta o disminuye la amplitud de la mezcla. Este potenciómetro se colocará en una posición distinta a la central si el análisis del asistente de masterización detecta que la anchura estéreo de tu proyecto es demasiado estrecha o amplia. Gira este potenciómetro por completo hacia la izquierda para crear una mezcla mono que podrás usar para comprobar la compatibilidad con el sonido mono.
Correlation Meter: Muestra la relación de fase de una señal estéreo. Tu proyecto debe estar por encima de 0; cuanto más lo esté, mayor será la compatibilidad con el sonido mono.
Una correlación de +1 (la posición situada más a la derecha) significa que los canales izquierdo y derecho tienen una correlación del 100 % (es decir, se encuentran completamente en fase).
Una correlación de 0 (la posición central) indica la máxima divergencia izquierda/derecha permitida, generalmente audible como un efecto estéreo extremadamente amplio.
Los valores de Correlation inferiores a 0 indican la presencia de material fuera de fase, lo que puede dar lugar a cancelaciones de fase si la señal estéreo se combina en una señal monoaural.
Sección EQ y analizador de espectro
El módulo EQ incluye un analizador de espectro y una curva del ecualizador compuesta.

Analizador de espectro: Muestra la magnitud en tiempo real (expresada en decibelios) de una señal en todo el espectro de frecuencias.
Curva compuesta: La curva de respuesta de la colección de filtros de la señal analizada, descrita como una línea opaca que abarca todo el espectro. Cada banda individual contribuye al contorno general de esta curva.
Botón “Custom EQ”: Activa o desactiva el ecualizador personalizado. Cuando está activado, una línea discontinua ilustra la curva del ecualizador personalizado, acompañada de tres puntos de control (puntos azules) que puedes arrastrar para realizar ajustes muy generales en el ecualizador.
Punto de control de frecuencia baja: Ajusta la frecuencia baja arrastrando el punto de control hacia la izquierda y hacia la derecha. Ajusta la ganancia de la frecuencia baja arrastrando hacia arriba y hacia abajo.
Campo “Low Freq”: Introduce una frecuencia del filtro shelving bajo de entre 20 Hz y 200 Hz.
Campo “Low Gain”: Introduce un nivel del filtro shelving bajo. El intervalo de ganancia es de ±6 dB.
Punto de control de frecuencia media: Ajusta la frecuencia media arrastrando el punto de control hacia la izquierda y hacia la derecha. Ajusta la ganancia de la frecuencia media arrastrando hacia arriba y hacia abajo.
Campo “Mid Freq”: Introduce una frecuencia del filtro de medios de entre 200 Hz y 8000 Hz.
Campo “Mid Gain”: Introduce un nivel del filtro de medios. El intervalo de ganancia es de ±6 dB.
Punto de control de frecuencia alta: Ajusta la frecuencia alta arrastrando el punto de control hacia la izquierda y hacia la derecha. Ajusta la ganancia de la frecuencia alta arrastrando hacia arriba y hacia abajo.
Campo “High Freq”: Introduce una frecuencia del filtro de altos de entre 8000 Hz y 20.000 Hz.
Campo “High Gain”: Introduce un nivel del filtro shelving alto. El intervalo de ganancia es de ±6 dB.