
Utilizar el editor de conjuntos de articulaciones en Logic Pro para Mac
El editor de conjuntos de articulaciones se puede usar para crear sofisticadas definiciones de controladores e interruptores, así como para definir transformaciones de salida, lo que ofrece compatibilidad con bibliotecas de samples de terceros. También puedes usar el editor de conjuntos de articulaciones para crear conjuntos de articulaciones para instrumentos que tienen ID de articulación asignados a grupos de samples, pero no tienen articulaciones preconfiguradas. Por ejemplo, algunos instrumentos Sampler están preconfigurados con grupos de sample específicos que se identifican mediante un ID de articulación, pero no disponen de conjuntos de articulación preconfigurados. Consulta Gestión de articulaciones de Sampler.
El editor de conjuntos de articulaciones tiene tres paneles: Articulaciones, Controles y Salida.
Panel Articulaciones
El panel Articulaciones permite definir articulaciones específicas, incluido su nombre e ID. Las articulaciones definidas aquí se muestran en los menús de articulación de la cabecera de módulo y los diversos editores.

Puedes hacer que las articulaciones se activen con el canal MIDI, en lugar de un ID de articulación. Esto puede resultar útil con instrumentos en los que se usan canales MIDI para controlar propiedades adicionales.
El panel Articulaciones contiene una tabla que muestra los siguientes parámetros:
Campo Nombre: Escribe un nombre para la articulación en este campo.
Campo “ID de articulación”: Escribe el número que será el ID de articulación. En el caso de los instrumentos basados en Sampler que utilizan un ID de articulación para la selección de grupo, selecciona el ID de articulación correspondiente. Para otros instrumentos, debe definirse una transformación de salida en la página de salida (para convertir las articulaciones en interruptores de nuevo) y los ID pueden ser aleatorios.
Menú desplegable Canal: Selecciona un canal MIDI para la articulación, o bien “-” para todos los canales MIDI.
Menú desplegable Símbolo: Selecciona un símbolo de notación para representar la articulación en el editor de partituras.
Botón Restaurar: Restaura el estado guardado para todos los cambios realizados en las articulaciones.
Botones más y menos: Úsalos para crear y eliminar articulaciones.
Panel Controles
El panel Controles permite crear y personalizar interruptores y asignaciones de controladores para cada articulación. Puedes determinar el tipo de mensaje MIDI que usar con los controles, qué valores del mensaje MIDI utilizar y especificar el comportamiento de la articulación al activar el control.

Este panel incluye los siguientes controles:
Botón “MIDI remoto”: Este botón debe estar activo para que los controles de articulación respondan a los mensajes MIDI definidos. Si “MIDI remoto” está desactivado, no podrás controlar los controles de articulación de manera remota con el dispositivo MIDI conectado. Por ejemplo, es posible que resulte útil desactivar este botón si quieres tocar un instrumento en directo con todo el intervalo del teclado sin arriesgarte a cambiar de articulaciones por error.
Menú desplegable “Canal MIDI”: Define un canal MIDI específico para todos los interruptores. Esto resulta útil si tienes un teclado específico para interruptores o si deseas limitar los interruptores a un canal MIDI determinado.
Menú desplegable “Desplazamiento de octava”: Define un desplazamiento para la octava usada para interruptores. Puedes ajustar un desplazamiento de hasta +/- 10 octavas. Esto puede resultar especialmente útil para instrumentos de bajo: debido a que los interruptores suelen estar definidos en octavas muy bajas, con los bajos es posible que desees desplazar los interruptores a octavas más altas y dejar libres las más bajas para tocar.
Estos tres controles se pueden definir localmente en el panel Controles, o globalmente para determinar cómo se comportarán todos los instrumentos con articulaciones. Para determinar si estos ajustes son locales o globales, consulta Controles de articulación.
Bajo los controles hay una tabla que muestra cada articulación junto con los parámetros siguientes:
Menú desplegable Tipo: Selecciona el tipo específico de mensaje MIDI usado para activar la articulación. “Nota activada” es el mensaje MIDI estándar usado para activar articulaciones. También se admiten “Nota desactivada”, “Aftertouch polifónico”, Controlador, Programa (cambio de programa), Aftertouch, “Inflexión tono” y Velocidad.
Menú desplegable Selector: Determina qué valor específico del mensaje MIDI seleccionado en la columna Tipo activa la articulación. Por ejemplo, si has seleccionado “Nota activada” en la columna Tipo, aquí seleccionarás la nota específica del interruptor. Si en la columna Tipo seleccionas Controlador, elegirás el número de controlador determinado. Si seleccionas Programa, Aftertouch o “Inflexión tono” en la columna Tipo, no habrá valor de Selector.
Regulador “Inicio del valor”: Define el extremo inferior del intervalo de botones de controlador. Para los mensajes de “Nota activada” y “Nota desactivada”, esto hace referencia a valores de velocidad.
Regulador “Fin del valor”: Define el extremo superior del intervalo de botones de controlador. Para los mensajes de “Nota activada” y “Nota desactivada”, esto hace referencia a valores de velocidad.
Menú desplegable Modo: Selecciona entre distintos modos de control. Los distintos modos de control permiten variaciones en el estilo de interpretación y características de articulaciones especiales.
Permanent: Cambia a la articulación seleccionada, que se utilizará para todas las notas posteriores hasta que se selecciona otra articulación. Esto resulta útil para las articulaciones principales (estándar), como Sustain, Staccato y otras técnicas de interpretación frecuentes.
Permanent (Retrigger): Detiene la nota que suena en ese momento y la vuelve a activar inmediatamente con la nueva articulación seleccionada. La nueva articulación se utilizará para todas las notas posteriores hasta que se selecciona otra articulación.
Permanent (Trigger): Aplica inmediatamente la nueva articulación a la nota en reproducción. En el momento en que se desactive el control, se detendrán todas las notas. Esto resulta útil para desencadenar caídas, doits, etc. al final de una frase musical.
Momentary: Activa el interruptor solo mientras el control se encuentra en su intervalo de valores definido. Para las articulaciones de “Nota activada“ y “Nota desactivada”, esto implica que la articulación solo se active cuando la tecla se pulsa o se suelte respectivamente. En el caso de los controladores, la articulación se selecciona mientras el valor se encuentra dentro del intervalo entre el valor inicial y final. Esto resulta útil con articulaciones que solo quieres usar para una nota o en un pasaje muy breve, como gruñidos, trinos, etc.
Momentáneo (nuevo desencadenamiento): detiene la nota actual y la vuelve a desencadenar de inmediato con la articulación seleccionada mientras el control se encuentra en el intervalo de valores definido. Para las articulaciones de “Nota activada“ y “Nota desactivada”, esto implica que la articulación solo se active cuando la tecla se pulsa o se suelte respectivamente. En el caso de los controladores, la articulación se selecciona mientras el valor se encuentra dentro del intervalo entre el valor inicial y final.
Momentary (Trigger): Aplica inmediatamente la nueva articulación a la nota en reproducción mientras el control se encuentra en el intervalo de valores definido. En el momento en que se desactive el control, se detendrán todas las notas. Esto resulta útil para desencadenar caídas, doits, etc. al final de una frase musical.
Activar/desactivar: Activa la articulación seleccionada cuando el control está activado. Cuando se vuelve a activar el control, reactiva la articulación anterior. Esto resulta útil si quieres alternar entre dos articulaciones, como notas sostenidas y palm muting.
Toggle (Retrigger): Detiene la nota que suena en ese momento y la vuelve a activar inmediatamente con la nueva articulación seleccionada. Cuando se vuelve a activar el control, reactiva la articulación anterior.
Toggle (Trigger): Aplica inmediatamente la nueva articulación a la nota en reproducción. En el momento en que se desactive el control, se detendrán todas las notas. Esto resulta útil para desencadenar caídas, doits, etc. al final de una frase musical.
Menú desplegable Articulación: Elige una de las articulaciones disponibles. Puedes usar la misma articulación varias veces, cada una activada por un selector o estado distinto, con diferentes intervalos de valores.
Botón Restaurar: Restaura el estado guardado para todos los cambios realizados en los controles.
Botones más y menos: Usa estos botones para crear y eliminar controles.
Panel Salida
Para instrumentos que no admiten el uso de ID de articulación directamente, puedes usar el panel Salida para definir cómo acceder a las articulaciones en un instrumento determinado. Las articulaciones de salida son en su mayoría interruptores. Algunos instrumentos sampler de terceros también usan controladores como controles.
Al trabajar en el panel Salida, puedes definir accionamientos de salida para articulaciones, de forma que puedes utilizar accionamientos con bibliotecas de terceros que aún no tienen conjuntos de articulaciones preconfigurados. Dado que los accionamientos de salida son independientes de los controles, pueden usarse para crear configuraciones con los mismos controles en distintas bibliotecas.

El panel Salida está formado por una tabla que muestra cada articulación junto con los parámetros siguientes:
Campo Nombre: Muestra el nombre de la articulación.
Menú desplegable Tipo: Selecciona el tipo específico de mensaje MIDI usado para activar la articulación. “Nota activada” es el mensaje MIDI estándar usado para activar articulaciones. También se admiten “Nota desactivada”, “Aftertouch polifónico”, Controlador, Programa (cambio de programa), Aftertouch e “Inflexión tono”.
Menú desplegable Canal: Selecciona un canal MIDI para la articulación, o bien “-” para todos los canales MIDI. Esto resulta útil cuando bibliotecas de samples de terceros usan canales MIDI específicos para las articulaciones.
Menú desplegable Selector: Determina qué valor específico del mensaje MIDI seleccionado en la columna Tipo activa la articulación. Por ejemplo, si has seleccionado “Nota activada” en la columna Tipo, aquí seleccionarás la nota específica del interruptor. Si en la columna Tipo seleccionas Controlador, elegirás el número de controlador determinado.
Regulador “Inicio del valor”: Define el extremo inferior del intervalo de botones de controlador.
Regulador “Fin del valor”: Define el extremo superior del intervalo de botones de controlador.
Casilla “Activar varias salidas”: Define hasta tres mensajes MIDI que pueden enviarse a un instrumento para activar una articulación. Esto puede ser necesario para instrumentos que requieren, por ejemplo, un mensaje MIDI para seleccionar una categoría y otro mensaje MIDI para seleccionar una articulación de esa categoría.
Botón Restaurar: restaura el estado guardado para todos los cambios realizados en las asignaciones de salida.