
Barrar notas entre pentagramas en Logic Pro para Mac
La música para instrumentos de teclado, y otros instrumentos que se escriben en varios pentagramas, puede contener pasajes en los que las notas de distintos pentagramas (tocadas por las manos izquierda y derecha, por ejemplo) estén conectadas por un barrado para aclarar que la frase musical continúa a través de los pentagramas.
En el editor de partituras, solo las notas que pertenecen a la misma voz pueden conectarse con barrados. Por omisión, todas las notas de una misma voz se muestran normalmente en el mismo pentagrama. Con los comandos de asignación de pentagrama del editor de partituras, puedes mostrar las notas de una misma voz en distintos pentagramas.
En la siguiente imagen, por ejemplo, se muestra una sección de piano con el estilo de pentagrama Piano, que consta de dos canales MIDI (1 y 2). Las notas del pentagrama superior pertenecen a la voz uno (canal MIDI 1). Las notas del pentagrama inferior pertenecen a la voz dos (canal MIDI 2).

Con los comandos de asignación de voz/pentagrama del menú Funciones del editor de partituras, puedes colocar las notas de la mano derecha que caigan por debajo del Do central en el pentagrama bajo, pero conservando el barrado.
Antes de utilizar los comandos de asignación de voz/pentagrama, asegúrate de que todas las notas que desees conectar con barrados utilicen el mismo canal MIDI (y todas las notas que desees que aparezcan en el otro pentagrama, no conectadas por barrados, utilicen otro canal MIDI). Selecciona las notas de una en una y visualiza sus asignaciones de canal MIDI en el inspector de eventos.
Barrar notas entre distintos pentagramas
Si es necesario, cambia la asignación de voz de las notas que desees conectar con barrados realizando una de las siguientes operaciones:
Dibuja una línea bajo las notas con la herramienta “Separación voces”.
Selecciona todas las notas y, en el inspector de eventos, cambia su canal MIDI para que coincida con el de la voz superior.
Las notas se mostrarán en el pentagrama superior, posiblemente con varias líneas adicionales.
Selecciona las notas que desees conectar con un barrado y, a continuación, selecciona Funciones > Atributos de nota > Barrados > “Barrar seleccionado” en la barra de menús del editor de partituras, o utiliza el comando de teclado correspondiente.
Selecciona las notas que desees que se muestren en el pentagrama inferior y, a continuación, selecciona Funciones > Atributos de nota > Asignación voz/pentagrama > “Pentagrama debajo de voz” (o utiliza el comando de teclado correspondiente).
Las notas seleccionadas se moverán al pentagrama inferior, pero seguirán formando parte de la voz superior.
Y, a la inversa, si las notas continúan por encima del pentagrama bajo, con líneas adicionales, deberías seguir el procedimiento contrario: asignar todas las notas a la voz inferior y después mover algunas notas al pentagrama superior seleccionando “Atributos de nota” > Asignación voz/pentagrama > “Pentagrama por encima voz” en la barra de menús del editor de partituras.
Para mostrar todas las notas seleccionadas en su pentagrama original, selecciona Atributos de nota > Asignación voz/pentagrama > “Pentagrama por omisión” en la barra de menús del editor de partituras.
Nota: Por omisión, los silencios se muestran conforme a los ajustes de Silencio del estilo de pentagrama. Sin embargo, en el ejemplo descrito anteriormente de barrados entre varios pentagramas, la mayoría de las notas (o todas) pertenecen a la voz del pentagrama superior y el pentagrama inferior contiene silencios, algunos incluso en posiciones ocupadas por notas. Para evitar que esta situación se produzca, selecciona un estilo de pentagrama que tenga la visualización automática de silencios desactivada para la voz del pentagrama inferior y, a continuación, añade silencios manualmente desde la caja de componentes.