
Glosario
- ajuste de tono invertido
Técnica que expande el reducido intervalo de valores de luminancia en imágenes de rango dinámico estándar (SDR) a un intervalo más amplio de valores de brillo que se pueden visualizar en una pantalla de alto rango dinámico (HDR).
- alto rango dinámico (HDR)
Un rango de valores de luminancia (niveles de brillo) de una imagen que supera los valores de luminancia de imágenes tradicionales o de rango dinámico estándar (SDR). Por ejemplo, el estándar HDR PQ puede representar luminancias de hasta 10 000 nits (candelas por metro cuadrado) con un rango dinámico de 14 o más pasos de diafragma, creando transiciones de color más realistas y mostrando más detalles tanto en sombras como en zonas claras.
- asignación de tono
Técnica que restringe el amplio intervalo de valores de luminancia en imágenes de alto rango dinámico (HDR) a un intervalo más reducido de valores de brillo que se pueden visualizar en una pantalla de rango dinámico estándar (SDR).
- barra de herramientas
Los controles de la parte superior de la ventana de Motion para importar contenido, añadir efectos y otros objetos a un proyecto, mostrar componentes de la interfaz y exportar el proyecto terminado.
- barra de herramientas de temporización
Unos controles situados justo debajo de la barra de herramientas del lienzo que permiten ajustar la reproducción del proyecto (controles de transporte), la grabación de los fotogramas clave, el silenciamiento del audio, la reproducción en bucle y la muestra u ocultamiento de elementos en el panel Temporización.
- barra de herramientas del lienzo
Una fila de herramientas situada en el centro de la ventana de Motion (bajo el lienzo y sobre la barra de herramientas de temporización) que permite manipular los objetos del lienzo. Las herramientas del lado izquierdo de la barra de herramientas del lienzo te permiten transformar los objetos del lienzo en el espacio 2D o 3D, así como acercar o alejar la vista en el lienzo. Las herramientas del centro de la barra de herramientas del lienzo te permiten crear figuras, trazos de pintura, texto y máscaras.
- biblioteca
Un panel situado en el lado izquierdo de la ventana de Motion que permite añadir efectos de filtro, contenido, preajustes, comportamientos y otros elementos integrados al proyecto.
- canal alfa
Los clips de vídeo y archivos de imagen normales tienen tres canales de información de color: rojo, verde y azul. Muchos formatos de archivo de vídeo y de imagen también admiten un canal alfa adicional, con información que define las áreas de transparencia. Un canal alfa es un canal de escala de grises donde el color blanco representa áreas cuya opacidad es del 100% (áreas opacas o sólidas), las regiones grises representan áreas translúcidas y el color negro representa áreas cuya opacidad es del 0% (áreas transparentes).
Al importar un vídeo QuickTime o un archivo de imagen en un proyecto, Motion reconoce inmediatamente su canal alfa. El canal alfa se utiliza para componer dicho objeto con respecto a otros objetos situados en el lienzo.
- códec
Abreviatura de compresor/descompresor, o de codificar/descodificar. Componente de software utilizado para convertir vídeo o audio de su formato actual a otro formato digital comprimido distinto. Apple ProRes y H.264 son códecs de vídeo habituales de QuickTime.
- coma flotante
En computación, una forma de notación científica que permite representar los números reales (números enteros o fracciones) como una secuencia de dígitos separados por un indicador decimal. En función del número representado, la posición del indicador decimal se desplaza (“flota”) hacia la izquierda o la derecha, según los dígitos significativos. Los números de coma flotante pueden representar números muy grandes y muy pequeños con un número de bits limitado. Motion utiliza los números de coma flotante (también llamados flotantes) para calcular valores (como el color) de forma rápida y precisa en órdenes de magnitud grandes y pequeños.
- controles de transporte
Controles situados en la barra de herramientas de temporización (debajo de la barra de herramientas del lienzo) que permiten ajustar la reproducción del proyecto.
- croma
Información de color contenida en una imagen, compuesta de matiz, que representa el color propiamente dicho, y saturación, que representa la intensidad del color.
- destino
Conjunto de ajustes de exportación preconfigurados que puedes utilizar para compartir un proyecto desde Motion. Los destinos simplifican la exportación de un proyecto como un vídeo, una secuencia de imágenes o un fotograma individual, así como la exportación mediante la app Compressor. Motion incluye una variedad de destinos preconfigurados y también se pueden modificar y crear otros nuevos. Añade y modifica destinos en el panel Destinos de los ajustes de Motion.
- explorador de proyectos
Una ventana que se abre cuando creas un proyecto nuevo o abres uno existente. En el explorador de proyectos, puedes elegir entre una lista de tipos de proyecto predefinidos o configurar propiedades de proyecto personalizadas (resolución, frecuencia de fotogramas y duración).
- HDR10
Perfil de contenido HDR altamente compatible y especificado por la Asociación de consumidores de artículos electrónicos (CTA), que se usa en el formato Ultra HD Blu-ray y que es compatible con la mayoría de los servicios de transmisión vídeo en tiempo real.
- HLG (Hybrid Log-Gamma)
Uno de los dos sistemas admitidos en el estándar ITU-R Rec. 2100 para vídeo de alto rango dinámico (HDR). La función de transferencia HLG relaciona valores de señal de imagen con niveles de luz relativos a la escena y es compatible con pantallas de rango dinámico estándar (SDR) sin necesidad de metadatos. HLG fue desarrollado por las cadenas BBC y NHK.
- inspector
Un panel situado en el lado izquierdo de la ventana de Motion que permite ajustar los parámetros de un objeto (una imagen, clip de vídeo o efecto) seleccionado en el proyecto.
- lienzo
En Motion, el espacio de trabajo visual. Aquí puedes colocar los objetos de tu proyecto, ajustar los parámetros de los objetos con los controles en pantalla y reproducir el proyecto. Lo que ve en el lienzo es lo que se ha exportado al compartir el proyecto.
- luminancia
Medición objetiva de la luz que se corresponde con la intensidad que se compensa mediante la sensibilidad espectral de la visión humana. La luminancia se mide en unidades de candelas por metro cuadrado (cd/m2), denominadas frecuentemente como nits.
- marca de agua
Superposición visible de un texto o imagen aplicada a una imagen o a un clip de vídeo para indicar que está protegido por copyright. Las marcas de agua se utilizan para disuadir del uso de imágenes o contenidos sin el permiso explícito del poseedor del copyright.
- marcador
Un marcador es un punto de referencia visual de la línea de tiempo que identifica un fotograma específico. Los marcadores pueden utilizarse para alinear distintos objetos en puntos específicos del tiempo, ir rápidamente a puntos específicos de una secuencia, añadir comentarios sobre un área específica de un proyecto, etc. Hay varios tipos de marcadores:
Los marcadores de proyecto se fijan a un fotograma o valor de código de tiempo específicos en la regla de la línea de tiempo.
Los marcadores de objeto se anexan a un objeto (o clip) en la línea de tiempo.
Los marcadores de plantilla permiten controlar la temporización de las plantillas exportadas a Final Cut Pro.
- MOV
El formato de archivo de vídeo QuickTime de Apple. Este formato contenedor de contenidos digitales es la base del formato MPEG-4 (MP4).
- panel Proyecto
Un panel que contiene tres listas, cada una de las cuales proporciona acceso a un aspecto distinto del proyecto. La lista Capas muestra el orden de apilado de los objetos (grupos, capas, cámaras, luces, comportamientos, filtros, etc.) del proyecto. La lista Contenido muestra todos los archivos de imagen fija y de vídeo importados en el proyecto. La lista Audio muestra todos los archivos de audio importados en el proyecto (y te permite ajustar los parámetros de audio básicos de cada archivo de audio, como el volumen).
- panel Temporización
Un panel situado en la parte inferior de la ventana de Motion que te permite ver y modificar el componente de tiempo del contenido en un proyecto. En el panel Temporización, puedes ver la línea de tiempo de vídeo, la línea de tiempo de audio o el editor de fotogramas clave (cada uno por su lado o en una vista combinada).
- PQ (Perceptual Quantizer)
Una función de transferencia de alto rango dinámico (HDR) que relaciona los valores de señal de imagen con valores de luz absolutos producidos por una pantalla. PQ está estandarizado en SMPTE ST 2084 y es una de las dos funciones de transferencia admitidas en el estándar ITU-R Rec. 2100 para vídeo HDR. PQ se usa en formatos como HDR10, HDR10+ y Dolby Vision.
- proporción de aspecto
La relación entre anchura y altura de un fotograma de película o de vídeo en cualquier pantalla de visualización. El vídeo de alta definición (HD) tiene unas proporciones de 16:9.
- rango dinámico estándar (SDR)
La técnica convencional para procesar valores de luminancia (brillo) y color en imágenes, desarrollada a mediados del siglo XX, con un brillo máximo nominal de 100 nits (candelas por metro cuadrado) y un rango dinámico de 6–10 pasos de diafragma. Algunos dispositivos de imagen modernos pueden mostrar imágenes de alto rango dinámico (HDR), con un intervalo mucho más amplio de niveles de brillo.
- Rec. 2020
Abreviatura de ITU-R Recommendation BT.2020, el espacio de color designado para la televisión de ultra alta definición (UHDTV) con gama cromática amplia y rango dinámico estándar.
- Rec. 2100
Un estándar de gama cromática amplia (HDR) que usa los colores primarios Rec. 2020 o las funciones de transferencia PQ o HLG.
- Rec. 709
Abreviatura de ITU-R Recommendation BT.709, el espacio de color de emisión estándar para televisión de alta definición (HD).
- recorte
En el vídeo digital, el estado de una imagen con una gama cromática que queda fuera de los niveles mínimo y máximo que se pueden representar en un espacio de color. Por ejemplo, cuando una imagen de origen Rec. 2020 se convierte en Rec. 709, puede que la imagen se muestre “recortada” (colores apagados, sobreexpuestos o subexpuestos en comparación con el original) porque el espacio de color de destino más pequeño (Rec. 709) no puede reproducir con detalle el espacio de color original de la imagen (Rec. 2020). El recorte puede producirse en cualquier canal de color de una imagen.
En el audio digital, el recorte describe una señal que excede el valor de muestra máximo de 0 dBFS durante la reproducción o la grabación, lo que se traduce en una distorsión sonora.
- Rosetta
Un proceso de traducción que proporciona compatibilidad con aplicaciones entre diferentes arquitecturas de CPU. Cuando los ordenadores Mac pasaron de sistemas basados en PowerPC a Intel, Rosetta traducía dinámicamente la mayoría de aplicaciones basadas en PowerPC para que funcionasen en los Mac con Intel. Mediante el uso de tecnología de traducción de Rosetta 2 en macOS Big Sur, las apps para Mac que no se hayan actualizado funcionarán con los chips de Apple.
- transcodificar
Para convertir un archivo de contenido en un formato diferente o cambiar sus propiedades. Todos los archivos de contenidos utilizan un formato. Algunos ejemplos de formatos de vídeo son Apple ProRes, H.264, HDV y MPEG-4. Los archivos de vídeo tienen también una variedad de propiedades, como el tamaño de fotograma de vídeo y la velocidad de fotogramas, la velocidad de datos y la frecuencia de muestreo de audio. Compressor, una aplicación de Apple diseñada para trabajar con Motion, convierte la transcodificación de archivos de contenidos en un proceso fácil y rápido.
- USDZ
Un formato de archivo 3D desarrollado por Pixar y Apple que está basado en el marco Universal Scene Description (USD) de Pixar. Aunque los activos se renderizan en un solo archivo zip, el formato del archivo es un archivo zip sin compresión y sin cifrar del formato USD. USDZ fue desarrollado para crear y compartir contenido 3D de realidad aumentada (AR) fácilmente.
- luminancia
Valor que describe el brillo de una imagen. Un canal de luminancia es una imagen en escala de grises que muestra el intervalo de brillo a lo largo de toda la imagen o el clip.