Manual de uso de Motion
- Te damos la bienvenida
 - Novedades
 - 
        
        
- Introducción a la creación de proyectos
 - Crear un proyecto
 - Abrir un proyecto existente
 - Buscar proyectos desde el Finder
 - Eludir el explorador de proyectos
 - Crear y modificar preajustes de proyecto
 - Guardar, restaurar y guardar automáticamente proyectos
 
 - 
        
        
- Introducción a la adición y gestión de contenido
 - 
        
        
- Mostrar la biblioteca
 - Categorías de contenido de la biblioteca
 - Añadir contenido de la biblioteca a un proyecto
 - Añadir archivos musicales y de fotos
 - Ordenar y buscar en la biblioteca
 - Gestionar carpetas y archivos de la biblioteca
 - Si el contenido de la biblioteca no está disponible
 - Trabajar con temas de la biblioteca
 - Guardar objetos personalizados en la biblioteca
 
 
 - 
        
        
- Introducción a la composición básica
 - 
        
        
- Introducción a la lista Capas
 - Seleccionar capas y grupos
 - Mostrar y ocultar la lista Capas
 - Exponer capas en el lienzo
 - Añadir y eliminar capas y grupos
 - Reorganizar capas y grupos
 - Mostrar, ocultar, aislar o bloquear capas
 - Controles de la lista Capas
 - Menú de atajos de la lista Capas
 - Personalizar la lista Capas
 
 - 
        
        
- Introducción a la transformación de capas
 - 
        
        
- Introducción a la transformación de capas en el lienzo
 - Transformar propiedades de capas en el lienzo
 - Herramientas de transformación
 - Cambiar la posición, escala o rotación de una capa
 - Mover el punto de anclado de una capa
 - Añadir un sombreado a una capa
 - Distorsionar o deformar una capa
 - Recortar una capa
 - Modificar los puntos de figura o máscara
 - Transformar glifos de texto y otros atributos de objetos
 - Alinear capas en el lienzo
 
 - Transformar capas en la pantalla semitransparente (HUD)
 - Transformar capas 2D en espacio 3D
 
 
 - 
        
        
- Introducción a la línea de tiempo
 - Mostrar o redimensionar el panel Temporización
 - 
        
        
- Editar en la línea de tiempo
 - Trasladar objetos en la línea de tiempo
 - Acortar objetos en la línea de tiempo
 - Deslizar capas de vídeo en la línea de tiempo
 - Dividir objetos en la línea de tiempo
 - Eliminar objetos en la línea de tiempo
 - Copiar y pegar objetos en la línea de tiempo
 - Pistas de grupo en la línea de tiempo
 - Editar la pista de grupo en la línea de tiempo
 
 - Navegar por la línea de tiempo
 - Mostrar y modificar fotogramas clave en la línea de tiempo
 - Editar en la minilínea de tiempo
 
 - 
        
        
- Introducción a los comportamientos
 - Diferencias entre comportamientos y fotogramas clave
 - 
        
        
- Introducción a los tipos de comportamiento
 - 
        
        
- Introducción a los comportamientos básicos de Motion
 - Comportamiento “Alinear con respecto a”
 - Comportamiento “Fundido de entrada/salida”
 - Comportamiento “Ampliar/contraer”
 - Comportamiento “Ruta de movimiento”
 - Trabajar con el comportamiento “Ruta de movimiento”
 - Comportamiento Trasladar
 - Comportamiento “Apuntar a”
 - Comportamiento “Ajustar alineación a movimiento”
 - Comportamiento Giro
 - Comportamiento Lanzamiento
 
 - 
        
        
- Introducción a los comportamientos Parámetros
 - Comportamiento Audio
 - Comportamiento Promedio
 - Comportamiento Fijar
 - Comportamiento Personalizado
 - Añadir un comportamiento Personalizado
 - Comportamiento Exponencial
 - Comportamiento Enlace
 - Comportamiento Logarítmico
 - Comportamiento MIDI
 - Añadir un comportamiento MIDI
 - Comportamiento “Positivo/negativo”
 - Comportamiento Balancear
 - Crear un balanceo con caída
 - Comportamiento Omitir
 - Comportamiento Cuantizar
 - Comportamiento Pendiente
 - Comportamiento Aleatorizar
 - Comportamiento Velocidad
 - Comportamiento Invertir
 - Comportamiento Detener
 - Comportamiento Seguimiento
 - Comportamiento Agitar
 
 - 
        
        
- Introducción a los comportamientos Reprogramados
 - Comportamiento “Imagen Flash”
 - Comportamiento “Fotograma mantenido”
 - Comportamiento Bucle
 - Comportamiento Ping-Pong
 - Comportamiento Repetición
 - Comportamiento Invertir
 - Comportamiento “Bucle inverso”
 - Comportamiento Arrastre
 - Comportamiento “Ajustar velocidad”
 - Comportamiento “Luz estroboscópica”
 - Comportamiento Imperfección
 
 - 
        
        
- Introducción a los comportamientos Simulación
 - Comportamiento “Alinear con movimiento”,
 - Comportamiento “Atraído hacia”
 - Comportamiento Atractor
 - Comportamiento Arrastrar
 - Comportamiento “Deriva atraída hacia”
 - Comportamiento “Atractor de deriva”
 - Comportamiento “Colisión de bordes”
 - Comportamiento Gravedad
 - Comportamiento “En órbita”
 - Comportamiento “Animación aleatoria”
 - Comportamiento Rechazar
 - Comportamiento “Rechazar a partir de”
 - Comportamiento “Arrastre giratorio”
 - Comportamiento Muelle
 - Comportamiento Vórtice
 - Comportamiento Viento
 
 - Comportamientos adicionales
 
 
 - 
        
        
- Introducción a la creación de fotogramas clave
 - Añadir fotogramas clave
 - Animar desde la pantalla semitransparente
 - 
        
        
- Mostrar el editor de fotogramas clave
 - Controles del editor de fotogramas clave
 - 
        
        
- Añadir o eliminar fotogramas clave en el editor de fotogramas clave
 - Modificar fotogramas clave en el editor de fotogramas clave
 - Invertir, bloquear o desactivar fotogramas clave
 - Copiar y pegar fotogramas clave y curvas
 - Dibujar una curva de animación
 - Transformar segmentos de curva
 - Aplicar comportamientos de parámetro a curvas
 - Comparar instantáneas de curva
 
 - Guardar una curva de animación
 
 - Usar el minieditor de curva
 - Animación sobre la marcha
 - Simplificar una curva de fotogramas clave
 
 - 
        
        
- Introducción a las plantillas de Final Cut Pro
 - 
        
        
 - Usar imágenes de marcador de posición en plantillas
 - Ajustar la resolución de la plantilla
 - Añadir varias proporciones a plantillas
 - Invalidar el espacio de color de Final Cut Pro
 - Crear plantillas que se adapten al espacio de color de Final Cut Pro
 - Dónde se guardan las plantillas
 - Uso de máscaras en plantillas
 
 - 
        
        
- Introducción a los replicadores
 - Replicadores frente a sistemas de partículas
 - 
        
        
- Animación de replicadores
 - Aplicar comportamientos a replicadores
 - Consideraciones sobre los comportamientos del replicador
 - Aplicar el comportamiento “Replicador de secuencia”
 - Controles de “Replicador de secuencia”
 - Controlar la temporización de la secuencia con fotogramas clave
 - Usar los comportamientos de parámetros con “Replicador de secuencia”
 - Mostrar curvas de animación del replicador
 
 - Trabajar con replicadores 3D
 - Temporización del replicador
 - Uso de filtros y máscaras con replicadores
 - Guardar replicadores personalizados
 
 - 
        
        
- Introducción al texto básico
 - Seleccionar y modificar texto en el lienzo
 - Previsualizar y aplicar tipos de letra
 - Usar estilos de texto predefinidos
 - Convertir el texto estándar en texto 3D
 - Revisión ortográfica
 - Buscar y reemplazar texto
 - Uso de filtros con texto
 
 - 
        
        
- Introducción al texto 3D
 - Flujo de trabajo de texto 3D
 - Aplicar un estilo de texto 3D predefinido
 - Mover y girar texto 3D
 - 
        
        
- Introducción a los materiales de la superficie del texto 3D
 - 
        
        
- Introducción a los controles del material de texto 3D
 - Controles de sustancia del texto 3D
 - Controles de Pintura de texto 3D
 - Controles de Acabado de texto 3D
 - Controles de Envejecer de texto 3D
 - Controles de Emitir de texto 3D
 - Controles de Colocación de texto 3D
 - Ejemplo: Personalizar una gradación de metal
 
 
 - Añadir un resplandor o sombreado al texto 3D
 - Intersección de texto 3D
 
 - 
        
        
- Introducción a las figuras, las máscaras y los trazos de pintura
 - 
        
        
- Introducción a la edición de puntos de control
 - Mostrar puntos de control
 - Seleccionar o bloquear puntos de control
 - Añadir o eliminar puntos de control
 - Mover los puntos de control para ajustar figuras
 - Editar puntos de control Bézier
 - Editar puntos de control B-Spline
 - Utilizar las guías dinámicas y el ajuste automático
 
 - Editar el relleno, el contorno y el suavizado
 - 
        
        
- Introducción a los comportamientos Figura
 - Añadir un comportamiento Figura
 - Comportamiento “Aplicar presión del lápiz”
 - Comportamiento “Ajustar velocidad del lápiz”
 - Comportamiento “Aplicar inclinación del lápiz”
 - Comportamiento “Balancear figura”
 - Comportamiento “Aleatorizar figura”
 - Comportamiento “Pintura de secuencia”
 - Comportamiento “Seguir puntos”
 - Comportamiento “Agitar figura”
 - Comportamiento “Escritura activada”
 
 - Puntos de control de figura de fotogramas clave
 - Convertir figuras en máscaras y viceversa
 - Uso de filtros y máscaras con figuras
 - Copiar estilos de figura
 - Guardar figuras y estilos de figura personalizados
 
 - 
        
        
- Introducción al uso de generadores
 - Añadir un generador
 - 
        
        
- Introducción a los generadores de imágenes
 - Generador Cáustica
 - Generador Celular
 - Generador Tablero
 - Generador Nubes
 - Generador “Color sólido”
 - Generador “Lunares concéntricos”
 - Generador “Figuras concéntricas”
 - Generador Gradación
 - Generador Retícula
 - Generador “Diseño japonés”
 - Generador Destello
 - Generador “Líneas manga”
 - Generador Membrana
 - Generador Ruido
 - Generador “Rayo monocolor”
 - Generador Op Art 1
 - Generador Op Art 2
 - Generador Op Art 3
 - Generador “Círculos superpuestos”
 - Generador “Barras radiales”
 - Generador “Gradación leve”
 - Generador Espirales
 - Generador “Dibujo en espiral”
 - Uso de los controles en pantalla “Dibujo en espiral”
 - Generador Estrella
 - Generador Franjas
 - Generador Sunburst
 - Generador “Mosaicos de Truchet”
 - Generador “Rayo bicolor”
 
 - Guardar un generador personalizado
 
 - 
        
        
- Introducción a los filtros
 - Buscar y previsualizar filtros
 - Aplicar o quitar filtros
 - 
        
        
- Introducción a los tipos de filtro
 - 
        
        
- Introducción a los filtros de Difuminado
 - Filtro “Desenfoque de canal”
 - Filtro “Desenfoque circular”
 - Filtro “Desenfoque compuesto”
 - Filtro Desenfoque
 - Filtro “Desenfoque direccional”
 - Filtro “Desenfoque gaussiano”
 - Filtro “Desenfoque con gradación”
 - Filtro Prisma
 - Filtro “Difuminado radial”
 - Filtro Difusor
 - Filtro “Desenfoque variable”
 - Filtro “Zoom difuminado”
 
 - 
        
        
- Introducción a los filtros de Color
 - Filtro Brillo
 - Filtro “Mezclador de canal”
 - Filtro “Ajustes de color”
 - Filtro “Equilibrio de color”
 - Ejemplo: Equilibrar el color de dos capas
 - Filtro “Curvas de color”
 - Usar el filtro “Curvas de color”
 - Filtro “Reducción de color”
 - Filtro “Ruedas de color”
 - Usar el filtro “Ruedas de color”
 - Filtro Colorear
 - Filtro Contraste
 - Filtro “LUT personalizado”
 - Usar el filtro “LUT personalizado”
 - Filtro Gamma
 - Filtro “Coloreado degradado”
 - Filtro “Herramientas HDR”
 - Filtro “Matiz/saturación”
 - Filtro “Curvas de matiz/saturación”
 - Usar el filtro “Curvas de matiz/saturación”
 - Filtro Niveles
 - Filtro Negativo
 - Filtro “Asignación de tono OpenEXR”
 - Filtro Sepia
 - Filtro Umbral
 - Filtro Tinte
 
 - 
        
        
- Introducción a los filtros de Distorsión
 - Filtro “Agujero negro”
 - Filtro Abultamiento
 - Filtro “Mapa de relieve”
 - Filtro “Deformación de disco”
 - Filtro “Gota de agua”
 - Filtro Terremoto
 - Filtro “Ojo de pez”
 - Filtro Volteo
 - Filtro “Casa de la risa”
 - Filtro “Bloque de cristal”
 - Distorsión vidriosa
 - Filtro “Ojo de insecto”
 - Filtro Espejo
 - Filtro “Ondulación de página”
 - Filtro Clavar
 - Filtro Polar
 - Filtro Refracción
 - Filtro “Lente anular”
 - Filtro Ondulación
 - Filtro Abrasión
 - Filtro “Escala fragmentada”
 - Usar el filtro “Escala fragmentada”
 - Filtro Esfera
 - Filtro “Explosión de estrellas”
 - Filtro Franjas
 - Filtro Objetivo
 - Filtro “Planeta diminuto”
 - Filtro Giro
 - Filtro Submarino
 - Filtro Onda
 
 - 
        
        
- Introducción a los filtros de Estilizar
 - Filtro “Añadir ruido”
 - Filtro “Película mala”
 - Filtro “Distorsión televisiva”
 - Filtro “Pantalla con círculos”
 - Filtro Círculos
 - Filtro “Relieve de color”
 - Filtro Cómic
 - Filtro Cristalización
 - Filtro Bordes
 - Filtro Extrusión
 - Filtro Relleno
 - Filtro Semitono
 - Filtro “Pantalla tramada”
 - Filtro “Paso alto”
 - Filtro Hendidura
 - Filtro Gráficos
 - Filtro “Pantalla de líneas”
 - Filtro MinMax
 - Filtro “Disolución de ruido”
 - Filtro Pixelar
 - Filtro Posterización
 - Filtro Relieve
 - Filtro “Slit Scan”
 - Filtro Túnel
 - Filtro “Pantalla Textura”
 - Filtro Degradado
 - Filtro “Pantalla ondulada”
 
 
 - Acerca de los filtros y el procesamiento de color
 - Publicar controles de filtro en Final Cut Pro
 - Uso de los filtros en canales alfa
 - Rendimiento de los filtros
 - Guardar filtros personalizados
 
 - 
        
        
- Introducción a los objetos 3D
 - Añadir un objeto 3D
 - Mover y girar un objeto 3D
 - Reposicionar el punto de anclado de un objeto 3D
 - Intercambiar un archivo de objeto 3D
 - Intersección de objetos 3D y orden de las capas
 - Utilizar cámaras y luces con objetos 3D
 - Guardar objetos 3D personalizados
 - Pautas para trabajar con objetos 3D
 - Crear tus propios objetos 3D
 
 - 
        
        
- Introducción al vídeo de 360 grados
 - Proyectos de 360 grados
 - Crear proyectos de 360 grados
 - Añadir un vídeo de 360 grados a un proyecto
 - Crear un efecto de planeta diminuto
 - Reorientar contenido de 360 grados
 - Crear plantillas de 360 grados para Final Cut Pro
 - Filtros y generadores compatibles con 360 grados
 - Exportar y compartir proyectos de 360 grados
 - Directrices para mejorar la calidad de los proyectos de 360 grados
 
 - 
        
        
- Introducción al seguimiento
 - ¿Cómo funciona el seguimiento de la animación?
 - Analizar y grabar animación en un clip
 - Seguir figuras, máscaras y trazos de pintura
 - Seguir la posición de un filtro o un objeto
 - Ajustar los rastreadores en pantalla
 - Cargar los datos de seguimiento existentes
 - Utilizar un intervalo de fotogramas para analizarlos
 - 
        
        
- Introducción a las directrices de seguimiento
 - Estrategias básicas de seguimiento
 - Estrategias avanzadas de seguimiento
 - Perspectiva, escala o desplazamientos rotatorios de la pista
 - Pista ocultada o puntos fuera de fotograma
 - Seguimiento de metraje reprogramado
 - Usar máscaras con comportamientos de seguimiento
 
 - Guardar datos de seguimiento en la biblioteca
 
 - 
        
        
- Introducción a la exportación de proyectos
 - Exportar un vídeo QuickTime
 - Exportar solo el audio
 - Exportar una imagen fija
 - Exportar una secuencia de imágenes
 - Exportar a dispositivos Apple
 - Exportar para el correo electrónico
 - Exportar utilizando Compressor
 - Crear destinos para compartir
 - Ajustes de renderización
 - Ver el estado de ítems compartidos
 - Compartir notificaciones
 
 - 
        
        
- Introducción a los ajustes y los atajos
 - 
        
        
- Introducción a los atajos de teclado
 - Usar las teclas de función
 - Atajos de teclado generales
 - 
        
        
- Atajos de teclado de la barra de menús
 - Atajos de teclado del menú de Motion
 - Atajos de teclado del menú Archivo
 - Atajos de teclado del menú Edición
 - Atajos de teclado del menú Marcar
 - Atajos de teclado del menú Objeto
 - Atajos de teclado del menú Visualización
 - Atajos de teclado del menú Compartir
 - Atajos de teclado del menú Ventana
 - Atajos de teclado del menú Ayuda
 
 - Atajos de teclado de la lista Audio
 - 
        
        
- Atajos de teclado de herramientas
 - Atajos de teclado de la herramienta de transformación
 - Atajos de teclado de la herramienta de selección/transformación
 - Atajos de teclado de la herramienta de recorte
 - Atajos de teclado de la herramienta de editar puntos
 - Atajos de teclado de las herramientas de editar figura
 - Atajos de teclado de las herramientas de desplazamiento y zoom
 - Atajos de teclado de las herramientas de figura
 - Atajos de teclado de la herramienta de Bézier
 - Atajos de teclado de la herramienta de B-Spline
 - Atajos de teclado de la herramienta de trazo de pintura
 - Atajos de teclado de la herramienta de texto
 - Atajos de teclado de las herramientas de la máscara de figura
 - Atajos de teclado de la herramienta de máscara Bézier
 - Atajos de teclado de la herramienta de máscara B-Spline
 
 - Atajos de teclado del control de transporte
 - Atajos de teclado de opciones de visualización
 - Atajos de teclado de la pantalla semitransparente
 - Atajos de teclado del inspector
 - Atajos de teclado del editor de fotogramas clave
 - Atajos de teclado de las capas
 - Atajos de teclado de la biblioteca
 - Atajos de teclado de la lista de contenidos
 - Atajos de teclado de la línea de tiempo
 - Atajos de teclado de creación de fotogramas clave
 - Atajos de teclado de figura y máscara
 - Atajos de teclado de 3D
 - Varios atajos de teclado
 
 - Atajos de la Touch Bar
 - Mover componentes a otro ordenador
 - 
        
        
- Introducción a los controles de color y gradación
 - 
        
        
- Introducción al uso del editor de gradación
 - Usar un preajuste de gradación
 - Cambiar el color y la opacidad de una gradación
 - Cambiar la dirección y la extensión de gradación
 - Modificar etiquetas de gradación
 - Guardar gradaciones
 - Usar controles de gradación en pantalla
 - Controles de gradación básicos
 - Controles del editor de gradación
 
 
 - 
        
        
- Introducción a la rasterización
 - Ejemplos de rasterización
 - Cómo afecta la rasterización al texto
 - Cómo afecta la rasterización al texto 3D y a los objetos 3D
 - Cómo afecta la rasterización a las figuras
 - Cómo afecta la rasterización a las partículas y los replicadores
 - Cómo afecta la rasterización a las sombras
 - Cómo afecta la rasterización a los filtros
 
 - Trabajar con varias GPU
 
 - Glosario
 - Copyright y marcas comerciales
 

Comportamiento Ping-Pong de Motion
El comportamiento Ping-Pong aplica un efecto ping-pong a la reproducción de un segmento del clip a lo largo de la duración del comportamiento. El fotograma inicial del efecto ping-pong viene definido por el fotograma inicial del comportamiento. Por ejemplo, si el comportamiento se aplica al principio de un clip y Duración se ajusta en 30, los primeros 30 fotogramas del clip se reproducen hacia delante, después hacia atrás, luego otra vez hacia delante y así sucesivamente hasta el final del comportamiento. Cuando termina el comportamiento, se reanuda la reproducción normal.
Ajusta este comportamiento con el control del inspector de comportamientos:
Duración: Regulador que permite definir la duración de los fotogramas con efecto ping-pong. El valor por omisión son 30 fotogramas.