
Usar módulos Audio Units con GarageBand en el Mac
Puedes usar módulos y extensiones Audio Units en tus proyectos de GarageBand para añadir nuevos sonidos y efectos. Los módulos y extensiones Audio Units se pueden adquirir de proveedores de terceros o se pueden descargar gratis en internet.
Puedes utilizar dos tipos de módulos y extensiones Audio Units en tus proyectos:
Módulos de efectos: Incluyen efectos de audio habituales como reverberación, compresores, retardos y otros efectos exclusivos. Puedes usarlos en pistas de audio o de instrumento de software individuales y también en la pista maestra.
Módulos de instrumento: Incluyen pianos, órganos, sintetizadores y otros teclados, así como otros instrumentos. Puedes usarlos únicamente en pistas de instrumento de software.
Para usar módulos y extensiones Audio Units, primero debes instalarlos en el Mac. Las extensiones Audio Units (conocidas también como AUv3) se instalan en la carpeta Aplicaciones del Mac y los módulos Audio Units (conocidos también como AUv2) se instalan en la carpeta Biblioteca/Audio/Módulos/Componentes. En la documentación de los módulos o las extensiones Audio Units puedes encontrar las instrucciones de instalación y comprobar si son compatibles con la versión más reciente de GarageBand.
Puedes añadir módulos y extensiones Audio Units a una pista (incluida la pista maestra) en el área de módulos. Puedes activarlos o desactivarlos, cambiarlos, editar sus ajustes y eliminarlos de la misma forma que el resto de módulos incluidos en GarageBand. Para obtener más información, consulta Añadir y editar módulos de efectos en GarageBand en el Mac.
Antes de usar módulos y extensiones Audio Units en tus proyectos de GarageBand, asegúrate de que la casilla “Activar Audio Units” está seleccionada en GarageBand > Ajustes > Audio/MIDI. Consulta Establecer los ajustes de Audio/MIDI en GarageBand en el Mac.