
Usar la vista de grupo de Sampler en MainStage
Puedes elegir entre tres vistas del editor en el panel Mapping: el editor de asociaciones de teclas, la vista de grupo y la vista de zona. Haz clic en los botones situados en la parte superior derecha para cambiar de un panel de edición a otro. La barra de menús situada en la parte superior del panel Mapping contiene elementos visibles en cualquiera de las vistas del editor. Consulta la barra de menús del panel Mapping.
En la vista de grupo, puedes: Ver y editar todos los parámetros del grupo, organizados en columnas, con parámetros relacionados que se muestran en subcolumnas. Los parámetros de grupo ofrecen un control simultáneo de todas las zonas asignadas al grupo.
Haz clic en el nombre o número de un grupo para seleccionarlo, o bien mantén pulsada la tecla Mayúsculas y haz clic o arrastra (desde un área vacía fuera de cualquier grupo) para seleccionar varios grupos. También puedes seleccionar grupos con tu teclado MIDI.
Nota: Para activar la selección de grupos con un teclado MIDI, activa la opción de menú Select from Last Played Keys > “Groups or Groups and Zones” en el menú de edición del panel Mapping.
Nota: Si hay varios grupos seleccionados, los cambios realizados en los valores de los parámetros afectan a todos los grupos seleccionados. Si hay varios grupos seleccionados, cada grupo tiene un número en el que puedes hacer clic para convertir ese grupo específico en el grupo principal. La función de grupo principal simplifica la edición de asociaciones complejas que contienen varios grupos superpuestos.
Los cambios de valor son relativos. Por ejemplo, en dos grupos seleccionados con valores de velocidad “High Velocity” de 12 y 27; al reducir el valor del primer grupo a 10, se reduce el valor del segundo grupo a 25.
Haz clic en las cabeceras de la subcolumna de los parámetros para ordenar los grupos. Por ejemplo, haz clic en la cabecera de la subcolumna “Low Key Range” para ordenar las zonas por la nota más baja.
Con la tecla Control pulsada, haz clic en la cabecera de la columna de los parámetros para abrir un menú de función rápida donde puedes ocultar o mostrar los parámetros del grupo individuales. También puedes mostrar todas las columnas, restablecer la visualización por columnas por omisión y restablecer la anchura de las columnas por omisión rápidamente.
Arrastra las columnas de los parámetros en sentido horizontal para cambiar su tamaño.
Arrastra las barras de desplazamiento para navegar parámetros de grupo no visibles. También puedes deslizar dos dedos sobre el trackpad para desplazarte en sentido vertical u horizontal. Si usas un ratón Magic Mouse, puedes desplazarte deslizando un dedo.

Parámetros de vista de grupo
Arrastra verticalmente los campos de valor de parámetros para modificarlos. Por ejemplo, si deseas modificarlo, arrastra verticalmente el valor que se muestra para un grupo en la columna Pan. De manera alternativa, también puedes hacer doble clic en un campo o introducir un valor y, a continuación, pulsar la tecla Retorno.
Parámetros del grupo: A los grupos nuevos se les asigna automáticamente un número consecutivo.
Botón Mute: Silencia o deja de silenciar un grupo.
Botón Solo: Activa y desactiva el aislamiento de un grupo. Cuando se activa, se silencian todos los demás grupos. También puedes aislar varios grupos.
Campo Name: muestra el nombre del grupo. Haz doble clic para introducir un nombre de grupo nuevo.
Parámetros Mixer: configura globalmente los ajustes del grupo.
Campo Volume: Ajusta el nivel general del grupo y, por tanto, el volumen de todas las zonas del grupo. Esto funciona en parte como un subgrupo de una mesa de mezclas.
Campo Pan: Ajusta la posición panorámica del grupo, equilibrio estéreo para samples estéreo, y la posición panorámica de todas las zonas asignadas, simultáneamente.
Campo Output: Utilízalo para definir las salidas utilizadas por el grupo. Entre las distintas opciones se incluyen las salidas principales, canales emparejados o salidas individuales. Esto permite direccionar los grupos individuales de manera independiente hacia los canales auxiliares en una instancia de Sampler con múltiples salidas.
Parámetros Key Range: Utilízalos para definir un intervalo de teclado para el grupo. Cuando tocas notas fuera de este intervalo, no escucharás las zonas asignadas a este grupo.
Campo Low: ajusta la nota más baja del grupo.
Campo High: ajusta la nota más alta del grupo.
Menú desplegable XFade Type: Selecciona el tipo de fundido que se ajusta mejor al material de audio del grupo. Las opciones “Linear dB” y “Linear Gain” escalan la amplitud del fundido del grupo. “Equal Power” aplica una curva de fundido cruzado exponencial que hace que aumente el volumen en 3 dB en medio del intervalo de fundido. Esto realiza un fundido de salida/entrada con un nivel igual de volumen. Consulta Aplicar un fundido entre grupos de sample en Sampler.
Campo XFade: Ajusta el intervalo de fundido para las zonas agrupadas por el intervalo de teclado especificado. Solo se aplicará el fundido a las zonas con el intervalo de teclado especificado.
Parámetros Velocity Range: Utilízalos para definir un intervalo de velocidad para el grupo. Cuando tocas notas fuera de este intervalo de velocidad, no escucharás las zonas asignadas a este grupo. Esta función resulta útil cuando quieres mezclar de forma dinámica (o alternar) zonas agrupadas (samples) tocando el teclado MIDI con mayor o menor fuerza. Esto es ideal para sonidos por capas, como una capa de piano/cuerda, o cuando se alterna entre diferentes samples de percusión, por ejemplo.
Campo Low: ajusta la velocidad más baja que acciona el grupo.
Campo High: ajusta la velocidad más alta que acciona el grupo.
Menú desplegable XFade Type: Selecciona el tipo de fundido que se ajusta mejor al material de audio del grupo. Las opciones “Linear dB” y “Linear Gain” escalan la amplitud del fundido del grupo. “Equal Power” aplica una curva de fundido cruzado exponencial que hace que aumente el volumen en 3 dB en medio del intervalo de fundido. Esto realiza un fundido de salida/entrada con un nivel igual de volumen.
Campo XFade: Ajusta el intervalo de fundido para las zonas agrupadas por el intervalo de velocidad especificado. Solo se aplicará el fundido a las zonas con el intervalo de velocidad especificado.
Parámetros Round Robin: controlan los grupos en un ciclo round robin. Los ciclos round robin se utilizan para cambiar entre grupos de samples asignados a una única tecla. Consulta Realizar selecciones avanzadas de grupos.
Botón ON/OFF: Actívalo para usar el grupo en un ciclo round robin.
Menú desplegable Cycle: Selecciónalo para añadir o eliminar grupos del ciclo round robin, o bien para desplazar el grupo seleccionado al final del ciclo o a un ciclo nuevo.
Parámetros “Enable by Articulation”: Utilízalo para definir un ID de articulación para el grupo. Este parámetro se encuentra disponible como destino de modulación, de modo que puedes alternar entre grupos de sample con un controlador MIDI. Por ejemplo, podrías utilizar la rueda de modulación del teclado para alternar entre varios grupos de platillos con un grado de apertura distinto. Consulta Gestión de articulaciones de Sampler.
Botón ON/OFF: Actívalo para usar un ID de articulación para el grupo.
Campo Value: ajusta el número de ID de articulación que utiliza el grupo.
Parámetros “Enable by Bend”: Utilízalos para definir un intervalo de inflexión para el grupo. Los valores situados fuera del intervalo no afectan al grupo. Consulta Realizar selecciones avanzadas de grupos para obtener información sobre el uso de todas las opciones de “Enable by…”.
Botón ON/OFF: Actívalo para usar un intervalo de inflexión definido para el grupo.
Campo Low: Ajusta el valor mínimo para el intervalo de inflexión.
Campo High: Ajusta el valor máximo para el intervalo de inflexión.
Parámetros “Enable by Channel”: Utilízalos para definir un canal MIDI para el grupo. Solo este canal MIDI afecta al grupo.
Botón ON/OFF: Actívalo para usar un canal MIDI definido para el grupo.
Campo Value: Ajusta el canal MIDI.
Parámetros “Enable by Control”: Utilízalos para definir un controlador MIDI y un intervalo para el grupo. Si configuras un controlador 64 (sostenido), por ejemplo, el grupo se mantendrá (sostenido) cuando se reciba un mensaje de un controlador 64 (dentro del intervalo definido) entrante. Los valores del controlador situados fuera del intervalo no afectan al grupo.
Botón ON/OFF: Actívalo para usar un controlador para el grupo.
Campo Value: ajusta el número del controlador MIDI.
Campo Low: ajusta el valor mínimo del controlador.
Campo High: ajusta el valor máximo del controlador.
Parámetros “Enable by Note”: Utilízalos para definir un número de nota MIDI para el grupo. Solo este número de nota MIDI afecta al grupo.
Botón ON/OFF: Actívalo para usar un número de nota MIDI definido para el grupo.
Campo Value: Ajusta el valor de la nota MIDI.
Parámetros “Enable by Tempo”: Utilízalos para definir un intervalo de tempo para el grupo. Los valores situados fuera del intervalo no afectan al grupo.
Botón ON/OFF: Actívalo para usar un intervalo de tempo definido para el grupo.
Campo Low: Ajusta el valor mínimo para el intervalo de tempo.
Campo High: Ajusta el valor máximo para el intervalo de tempo.
Parámetros Release Trigger: Utilízalo para determinar si las zonas que señalan este grupo se accionan al pulsar una tecla o al soltarla. Esto resulta útil para emular los chasquidos de las teclas del órgano, por ejemplo, accionando la nota del órgano al pulsar una tecla y el chasquido al soltarla.
Botón ON/OFF: Actívalo para activar los accionadores al soltar la tecla. Si está desactivado, las zonas del grupo solo se accionarán con la tecla pulsada.
Botón Decay: Actívalo para activar el campo “(Decay) Time”.
Campo Time: Utilízalo para determinar el tiempo que necesita el nivel de un sample (accionado al soltar la tecla) hasta caer.
Nota: El botón Decay y los parámetros de Time solo funcionan cuando el parámetro “Release Trigger” está activado (ajustado al soltar la tecla).
Parámetros Playback: utiliza estos parámetros para determinar el comportamiento de reproducción del grupo.
Menú desplegable Voices: Utilízalo para determinar el número de voces que puede reproducir el grupo.
Menú desplegable Exclusive: Asigna varios grupos a la misma “Exclusive Class”. Los grupos incluidos en la misma clase solo se pueden utilizan de forma independiente. En cuanto se activa uno de los grupos de la clase, se desactivan todos los demás grupos incluidos en la misma clase.
Consejo: Un uso práctico de los parámetros de reproducción sería el de configurar un “modo de hi-hat” clásico en un kit de percusión completo asociado en el teclado. Por ejemplo, podrías asignar un sample de hi-hat abierto y otro de platillos cerrados a un grupo exclusivo y, a continuación, ajustar el parámetro Voices del grupo en 1. El sample de platillos accionado más recientemente silencia al otro, ya que solo se permite una voz para el grupo. Esto simula el comportamiento real de los platillos. Los otros sonidos del kit de percusión pueden reproducirse polifónicamente, si se asignan samples de zonas a otro grupo.
Parámetros Offsets de las envolventes 1 y 2: Desplazan de forma independiente los ajustes del parámetro de envolvente para cada grupo. Esto resulta útil si quieres que, por ejemplo, “Envelope 1” afecte únicamente a las zonas de un grupo específico (después del impacto inicial de la envolvente sobre otros grupos tocados). Consulta Envolventes de Sampler para obtener información detallada sobre los parámetros de envolvente.
Parámetros Filter Offsets: Desplazan de forma independiente los ajustes Cutoff y Resonance para cada grupo. Esto puede resultar útil si quieres que el impacto inicial de una nota esté sin filtrar para un grupo, pero no para otros grupos. Consulta Panel Synth de Sampler para obtener información detallada sobre los parámetros de filtro.
Parámetros Playback Details: Utilízalos para definir el comportamiento de la selección de sample para el grupo.
Campo Sample Select Randomize Offset: Ajusta un valor de desviación para el rango de aleatoriedad para la modulación de “Sample Select”, que se define con el parámetro “Select Random” en el panel deslizante “Synth Details”.