
Efecto Phaser en MainStage
El efecto Phaser combina la señal original con una copia que está ligeramente fuera de fase con respecto a la original. Esto significa que las amplitudes de las dos señales alcanzan sus puntos máximo y mínimo en momentos ligeramente diferentes. Las diferencias de temporización entre las dos señales se modulan mediante dos LFO independientes. Además, Phaser incluye un circuito de filtrado y un seguidor de envolvente integrado que realiza un seguimiento de los cambios de volumen en la señal de entrada, lo que genera una señal de control dinámica. Esta señal de control altera el rango de barrido.
Desde un punto de vista sonoro, el ajuste de fase crea un efecto de ráfaga (constituido por sonidos que recorren el espectro de frecuencias). Aunque se trata de un efecto utilizado habitualmente para la guitarra, es adecuado para varios tipos de señales.
Si deseas añadir Phaser a tu concierto, selecciona Modulación > Phaser en el menú desplegable de efecto de audio de un canal. Consulta Añadir y eliminar módulos en MainStage.

Parámetros de Phaser
Potenciómetro y campo Stages: Elige los algoritmos de ajuste de fase (números pares) o el filtro de peine (números impares).
Los ajustes 4, 6, 8, 10 y 12 cambian entre cinco algoritmos diferentes de ajuste de fase. Todos consisten en circuitos modelados o analógicos, y cada uno de ellos está diseñado para una aplicación específica.
Los ajustes de 5, 7, 9 y 11 no generan efectos reales de ajuste de fase. Sin embargo, los sutiles efectos de filtrado en peine producidos por los ajustes de números impares pueden resultar útiles.
Menú desplegable “Sweep Mode”: Elige un modo que determina la repercusión que tienen los niveles de señal entrante en el intervalo de frecuencias. Define el intervalo de frecuencias con los controles Ceiling y Floor.
Reguladores y campos Ceiling y Floor: Determina el intervalo de frecuencias que se verá afectado por las modulaciones del LFO. Arrastra el área del regulador verde entre Ceiling y Floor para mover todo el intervalo.
Potenciómetros y campos “Rate 1/2”: Determina la velocidad de cada LFO.
Botones Sync: Sincroniza la velocidad de modulación de cada LFO con el tempo del proyecto. Selecciona valores de notas musicales con los potenciómetros “Rate 1” y “Rate 2”.
Potenciómetro y campo Phase: Controla la relación de fase entre modulaciones de canal individuales. Solo está disponible en instancias estéreo. Con un valor de 0° se obtienen simultáneamente valores extremos de modulación para ambos canales. A 180° o –180° existe la mayor distancia posible entre las fases de modulación del canal.
Regulador y campos “(LFO) Mix”: Determina la relación entre los dos LFO.
Potenciómetro y campo Level: Determina la cantidad de señal del efecto que se devuelve a la entrada.
Botón Warmth: Activa o desactiva un circuito de distorsión, idóneo para efectos de overdrive cálidos.
Reguladores y campos “Low/High Cut”: Establece la frecuencia de corte de los filtros de paso bajo (LP) y paso alto (HP).
Botón Filtro: Activa o desactiva la sección de filtro.
Regulador y campo “(Out) Mix”: Determina el balance de señales procesadas y sin procesar. Los valores negativos dan como resultado una mezcla de fase invertida del efecto y la señal directa (sin procesar).