
Síntesis basada en samples
La síntesis basada en samples, en ocasiones denominada modulación por impulsos codificados (MIC) o sampling y síntesis (S&S, Sampling & Synthesis), se diferencia de la síntesis sustractiva principalmente en el uso de samples en lugar de ondas de oscilador.
Los samples (registros digitales de sonidos existentes) se asocian a lo largo del teclado. Normalmente, cada sample se asocia a una nota en el centro del rango del teclado, que cubre unas pocas notas, únicas para dicho sample. Se utiliza un rango limitado de notas porque los samples tienden a dejar de parecerse al sonido de la fuente si se tocan más de unas pocas notas por encima o por debajo del tono original, debido a la relación entre el tono y la velocidad de reproducción de los samples.
El tono de cada sample no cambia con un control de frecuencia, a diferencia de la onda del oscilador de un sintetizador. Por el contrario, un sample se reproduce a una velocidad superior o inferior para alterar su tono, lo que produce el correspondiente impacto sobre el tiempo de reproducción del sample. Por ejemplo, un sample reproducido al doble de velocidad necesita la mitad de tiempo para su reproducción.
Sampler es un reproductor de samples que puede utilizarse en gran medida como un sintetizador basado en samples, dadas las opciones de síntesis sustractiva que ofrece. Alchemy también se puede utilizar de esta manera, sin embargo, añade características de resíntesis espectral y aditiva que se pueden traducir en sonidos muy diferentes a los sonidos posibles con técnicas de síntesis sustractiva. Además, Alchemy también proporciona un motor de síntesis granular que ofrece otras opciones de manipulación de samples, que vuelven a ampliar el resultado sónico potencial. Consulta Resíntesis y Síntesis granular.
Entre los instrumentos populares que utilizan este enfoque de síntesis basada en samples se incluyen el M1, O1/W y Triton de Korg; los instrumentos JV/XP de Roland; la serie Motif de Yamaha, y muchos otros.