Manual del usuario de Final Cut Pro
-
Bienvenido
-
-
Novedades de Final Cut Pro 10.5
-
Novedades de Final Cut Pro 10.4.9
-
Novedades de Final Cut Pro 10.4.7
-
Novedades de Final Cut Pro 10.4.6
-
Novedades de Final Cut Pro 10.4.4
-
Novedades de Final Cut Pro 10.4.1
-
Novedades de Final Cut Pro 10.4
-
Novedades de Final Cut Pro 10.3
-
Novedades de Final Cut Pro 10.2
-
Novedades de Final Cut Pro 10.1.2
-
Novedades de Final Cut Pro 10.1
-
Novedades de Final Cut Pro 10.0.6
-
Novedades de Final Cut Pro 10.0.3
-
Novedades de Final Cut Pro 10.0.1
-
-
-
Introducción a la importación de contenido
-
Si es la primera vez que realizas una importación
-
Organizar archivos durante la importación
-
Grabar en Final Cut Pro
-
Tarjetas de memoria y cables
-
Formatos de contenido compatibles
-
Ajustar la configuración de cámara ProRes RAW
-
Importar archivos REDCODE RAW
-
Importar archivos de Canon Cinema RAW Light
-
-
-
-
Introducción a la reproducción
-
Reproducir contenido
-
Ojear contenido
-
Reproducir contenido en el visor de eventos
-
Comparar dos fotogramas de vídeo
-
Reproducir contenido en una pantalla externa
-
Controlar la calidad de la reproducción
-
Mostrar superposiciones en el visor
-
Renderización en segundo plano
-
Reproducir clips a cámara lenta
-
-
-
-
Introducción a la edición
-
-
Introducción a la adición de clips
-
Arrastrar clips a la línea de tiempo
-
Agregar clips al proyecto
-
Insertar clips
-
Conectar clips
-
Sobrescribir clips
-
Reemplazar clips
-
Añadir imágenes fijas
-
Crear fotogramas congelados
-
Añadir solo el vídeo o el audio de un clip
-
Eliminar clips de proyectos
-
Aplicar solo o desactivar clips
-
Buscar el clip de origen del clip de un proyecto
-
-
Ordenar clips en la línea de tiempo
-
Corregir vídeos temblorosos
-
-
-
Introducción a los efectos
-
-
Introducción a las transiciones
-
Cómo se crean las transiciones
-
Añadir transiciones
-
Definir la transición por omisión
-
Eliminar transiciones
-
Ajustar transiciones de la línea de tiempo
-
Ajustar transiciones en el inspector y el visor
-
Fusionar jump-cuts con la transición Flujo
-
Ajustar transiciones con varias imágenes
-
Modificar transiciones en Motion
-
-
-
Introducción a los efectos integrados
-
Redimensionar, trasladar y girar clips
-
Ajustar el encuadre con la función de conformado inteligente
-
Recortar los bordes del fotograma de vídeo
-
Recortar clips
-
Clips de desplazamiento panorámico y ampliación
-
Inclinar la perspectiva de un clip
-
Trabajar con efectos integrados
-
Eliminar efectos integrados
-
-
-
Introducción a los efectos de clips
-
Añadir efectos de vídeo
-
Añadir el efecto de vídeo por omisión
-
Ajustar efectos
-
Cambiar el orden de los efectos de clip
-
Copiar efectos entre clips
-
Guardar preajustes de efectos de vídeo
-
Copiar y pegar fotogramas clave
-
Reducir el ruido de vídeo
-
Eliminar o desactivar efectos
-
Modificar efectos en Motion
-
-
-
-
-
Introducción a los subtítulos
-
Flujo de trabajo de subtítulos
-
Crear subtítulos
-
Importar subtítulos
-
Mostrar u ocultar subtítulos
-
Editar texto de subtítulos
-
Ajustar y ordenar subtítulos
-
Aplicar formato a texto de subtítulos
-
Crear subtítulos multilingües
-
Convertir subtítulos a otro formato
-
Exportar subtítulos
-
-
-
Introducción a la edición Multicam
-
Flujo de trabajo de la edición Multicam
-
Importar contenido de ediciones Multicam
-
Añadir nombres y ángulos de cámara
-
Crear clips Multicam
-
Cortar y cambiar ángulos de cámara
-
Sincronizar y ajustar ángulos de cámara
-
Editar clips Multicam
-
Recomendaciones sobre la edición Multicam
-
-
Añadir argumentos
-
Usar el editor de precisión
-
Adaptar tamaños y frecuencias de fotogramas
-
Usar XML para transferir proyectos
-
-
Introducción al vídeo de 360 grados
-
Importar vídeo de 360 grados
-
Ajustes de vídeo de 360 grados
-
Crear proyectos de 360 grados
-
Ver y desplazarse por vídeo de 360 grados
-
Añadir clips de 360 grados a proyectos estándar
-
Añadir el efecto “Corrección de 360°”
-
Añadir el efecto Miniplaneta
-
Compartir clips y proyectos de 360 grados
-
Recomendaciones sobre vídeo de 360 grados
-
-
-
Introducción a la corrección de color
-
-
Introducción a la gama cromática amplia y HDR
-
Usar el procesamiento de color HDR de gama cromática amplia
-
Corregir el color de vídeo HDR con Pro Display XDR
-
Ver vídeo HDR
-
Convertir o ajustar clips HDR
-
Exportar archivos maestros HDR
-
Recomendaciones sobre el HDR de gama cromática amplia
-
Corregir el color de ProRes RAW
-
-
Aplicar LUT
-
-
-
Introducción a los proyectos compartidos
-
Compartir con dispositivos Apple
-
Compartir en internet
-
Crear discos ópticos e imágenes de disco
-
Compartir por correo electrónico
-
Compartir por lotes
-
Compartir mediante Compressor
-
Crear destinos para compartir
-
Cambiar metadatos de ítems compartidos
-
Ver el estado de ítems compartidos
-
-
-
Introducción a la gestión de contenido
-
-
Ver la información de un clip
-
Invalidar los metadatos de un clip
-
Localizar archivos multimedia de origen
-
Volver a enlazar clips con archivos multimedia
-
Consolidar proyectos y bibliotecas
-
Hacer copias de seguridad de proyectos y bibliotecas
-
Crear archivos optimizados y proxy
-
Crear un proyecto de solo proxy
-
Gestionar archivos de renderización
-
Ver las tareas en segundo plano
-
-
Crear archivos de cámara
-
-
-
Descargar formatos de vídeo profesionales y efectos de sonido
-
Glosario
-
Copyright

¿Qué son las bibliotecas de Final Cut Pro?
En Final Cut Pro 10.1 o versiones posteriores, el trabajo se organiza en bibliotecas. Una biblioteca puede contener varios eventos y proyectos en una misma ubicación. La primera vez que abres Final Cut Pro, se crea un archivo de biblioteca en la carpeta Vídeos. Cuando creas un nuevo proyecto o evento, este se incluye de manera automática en la biblioteca activa. La biblioteca realiza un seguimiento de los archivos de contenido, de tus decisiones de edición y de los metadatos asociados.

Puedes tener varias bibliotecas abiertas al mismo tiempo y copiar eventos y proyectos de una biblioteca a otra fácilmente. Esto facilita y acelera tareas como mover contenido, metadatos y material creativo a otro sistema, y así disponer de mayor movilidad en el trabajo, trabajar con múltiples editores o gestionar la archivación. Puedes abrir y cerrar bibliotecas según lo necesites.
Los siguientes conceptos son importantes para comprender cómo trabajar con bibliotecas.
Contenido gestionado y externo
El contenido importado a una biblioteca específica se almacena dentro de ella y se denomina contenido gestionado. También es posible importar o copiar el contenido en cualquier ubicación de un dispositivo de almacenamiento conectado y enlazarlo con la biblioteca como contenido externo. Distintos usuarios pueden acceder a este contenido externo de manera inmediata mediante un almacenamiento compartido.
Puedes convertir el contenido gestionado en externo en cualquier momento si quieres compartir su acceso, y el contenido externo puede ser recopilado como contenido gestionado dentro de la biblioteca para facilitar su transporte o archivación. Consulta Consolidar proyectos y bibliotecas en Final Cut Pro.
Contenido generado
Todos los archivos renderizados, archivos optimizados, archivos proxy y archivos de análisis se consideran contenido generado porque el sistema los crea en segundo plano tras la importación del contenido original. Puedes almacenar contenido generado, o bien dentro de tu biblioteca de Final Cut Pro, o bien en una ubicación externa que definas. Por ejemplo, para organizar contenido con mayor eficacia en unas instalaciones de gran tamaño, puedes colocar contenido generado en un SAN o en un dispositivo de almacenamiento independiente de la biblioteca. Consulta Definir ubicaciones de almacenamiento en Final Cut Pro.
Para reducir el tamaño de la biblioteca y mover, copiar o archivar una biblioteca de forma más rápida, puedes eliminar todo el contenido generado (archivos proxy, optimizados o renderizados) en un solo paso. Consulta Crear archivos optimizados y proxy en Final Cut Pro y Gestionar archivos de renderización en Final Cut Pro.
Nota: Por omisión, copiar un proyecto de una biblioteca a otra no copia los archivos proxy, optimizados o renderizados, ya que estos pueden ser regenerados rápidamente. Sin embargo, puedes incluir el contenido proxy u optimizado al copiar un proyecto en otra biblioteca.