Manual de uso de Logic Pro para iPad
-
- ¿Qué es Logic Pro?
- Áreas de trabajo
- Trabajar con botones de función
- Trabajar con valores numéricos
- Deshacer y rehacer cambios en Logic Pro para iPad
-
- Introducción a las pistas
- Crear pistas
- Crear pistas con arrastrar y soltar
- Seleccionar el tipo de pasaje por omisión para una pista de instrumento de software
- Seleccionar pistas
- Duplicar pistas
- Reordenar las pistas
- Cambiar el nombre de las pistas
- Cambiar los iconos de pista
- Cambiar los colores de las pistas
- Usar el afinador en pistas de audio
- Mostrar la pista de salida en el área de pistas
- Eliminar pistas
- Editar parámetros de pista
- Iniciar una suscripción de Logic Pro
- Cómo obtener ayuda
-
- Introducción al explorador
- Buscar sonidos en el explorador
- Trabajar con samples en el explorador
- Gestionar preajustes de módulo en el explorador
- Gestionar los patrones y plantillas del secuenciador de pasos en el explorador
- Añade tus propias carpetas de samples al explorador
- Descargar paquetes de sonidos adicionales
-
- Introducción a las superficies de interpretación
- Utilizar los controles laterales con las superficies de interpretación
- Usar la superficie de interpretación Teclado
- Usar la superficie de interpretación “Pads de percusión”
- Usar la superficie de interpretación Diapasón
- Usar la superficie de interpretación “Tiras de acordes”
- Usar la superficie de interpretación “Tiras de guitarra”
-
- Introducción a la grabación
-
- Antes de grabar instrumentos de software
- Grabar instrumentos de software
- Grabar tomas adicionales de instrumentos de software
- Grabar en varias pistas de instrumentos de software
- Grabar varios dispositivos MIDI en diversas pistas
- Grabar audio e instrumentos de software simultáneamente
- Fusionar grabaciones de instrumentos de software
- Borrar espacios en blanco en las grabaciones de instrumentos de software
- Reemplazar grabaciones de instrumentos de software
- Capturar tu interpretación MIDI más reciente
- Direccionar MIDI internamente a pistas de instrumento de software
- Grabar con el modo de monitorización de baja latencia
- Utilizar el metrónomo
- Utilizar el compás de entrada
-
- Introducción a los arreglos
-
- Introducción a los pasajes
- Seleccionar pasajes
- Cortar, copiar y pegar pasajes
- Trasladar pasajes
- Eliminar vacíos entre pasajes
- Retardar la reproducción de pasajes
- Acortar pasajes
- Reproducir pasajes en loop
- Repetir pasajes
- Silenciar pasajes
- Dividir y unir pasajes
- Expandir/comprimir pasajes
- Separar un pasaje MIDI por tono de nota
- Bounce de pasajes in situ
- Cambiar la ganancia de pasajes de audio
- Crear pasajes en el área de pistas
- Convertir un pasaje MIDI en un pasaje de Session Player o en un pasaje de patrón
- Reemplazar un pasaje MIDI por un pasaje Session Player en Logic Pro para iPad
- Renombrar pasajes
- Cambiar el color de los pasajes
- Eliminar pasajes
-
- Introducción a los acordes
- Añadir y eliminar acordes
- Seleccionar acordes
- Cortar, copiar y pegar acordes
- Trasladar y redimensionar acordes
- Reproducir acordes en bucle en la pista de acordes
- Colorear acordes en la pista de acordes
- Editar acordes
- Trabajar con grupos de acordes
- Usar progresiones de acordes
- Cambiar el ritmo del acorde
- Seleccionar qué acordes sigue un pasaje de Session Player
- Analizar la armadura de un intervalo de acordes
- Crear fundidos en los pasajes de audio
- Extraer los stems de las partes vocales e instrumentales con “Divisor de stems”
- Acceder a las funciones de mezcla con el fader
-
- Introducción a Live Loops
- Iniciar y detener celdas de Live Loops
- Trabajar con celdas de Live Loops
- Cambiar ajustes de loop para celdas
- Cómo interactúan la parrilla de Live Loops y el área de pistas
- Editar celdas
- Editar escenas
- Trabajar en el editor de celdas
- Bounce de celdas
- Grabar una interpretación de Live Loops
-
- Introducción
-
-
- Introducción al editor de teclado
- Seleccionar notas
- Añadir notas
- Eliminar notas
- Silenciar notas
- Acortar notas
- Desplazar notas
- Copiar notas
- Acortar superposiciones
- Forzar legato
- Bloquear la posición de nota
- Transponer notas
- Cambiar la velocidad de nota
- Cambiar la velocidad de liberación
- Cambiar el canal MIDI
- Configurar los ID de articulación
- Cuantizar la temporización
- Cuantizar tono
- Editar Live Loops en el editor de celdas
-
- Introducción a los Session Players
- El editor de Session Player
- Seleccionar un estilo de Session Player
- Acordes y Session Players
- Seleccionar los preajustes de Session Player
- Regenerar una interpretación de Session Player
- Seguir el ritmo de los acordes y de otras pistas
- Convertir pasajes de Session Player en pasajes de patrón o MIDI
-
- Introducción al secuenciador de pasos
- Utilizar el secuenciador de pasos con Drum Machine Designer
- Grabar patrones del secuenciador de pasos en directo
- Grabar por pasos patrones del secuenciador de pasos
- Cargar y guardar patrones
- Modificar la reproducción del patrón
- Editar pasos
- Editar filas
- Editar ajustes de patrón, fila y paso del secuenciador de pasos en el inspector
- Personalizar el secuenciador de pasos
-
- Introducción a las mezclas
-
- Tipos de canal
- controles de canal
- Visualización del nivel de pico y saturación
- Ajustar el volumen del canal
- Ajustar el formato de entrada del canal
- Ajustar la salida para un canal
- Ajustar la posición panorámica de los canales
- Silenciar y aislar canales
- Reordenar los canales del mezclador en Logic Pro para iPad
- Reemplazar un patch en un canal con la función de arrastrar y soltar
- Trabajar con módulos en el mezclador
- Trabajar con módulos en el mezclador en Logic Pro para iPad
-
- Introducción a la automatización
- Mostrar la automatización
- Escribir automatización en tiempo real
- Utilizar la automatización con grupos del mezclador
- Automatización de celdas en Live Loops
- Deshacer, desactivar o eliminar automatizaciones
- Reproducir la automatización
- Crear automatización con el secuenciador de pasos
-
- Introducción a los módulos de efectos
-
- Visión general de los módulos de instrumentos
-
- Introducción a ES2
- Visión general de la interfaz
-
- Introducción a la modulación
- Utilizar la superficie de modulación
-
- Introducción a la envolvente vectorial
- Utilizar puntos de la envolvente vectorial
- Utilizar los puntos de solo y sostenimiento de la envolvente vectorial
- Ajustar los tiempos de los segmentos de la envolvente vectorial
- Controles de la superficie XY de la envolvente vectorial
- Menú “Vector Envelope Actions”
- Controles de loops de la envolvente vectorial
- Formas de transición de puntos en la envolvente vectorial
- Comportamiento de la fase de liberación en la envolvente vectorial
- Utilizar el escalado de tiempo en la envolvente vectorial
- Referencia de fuentes de modulación
- Referencia de fuentes de modulación de vía
-
- Introducción a Sample Alchemy
- Visión general de la interfaz
- Añadir material original
- Guardar un preajuste
- Modo de edición
- Modos de reproducción
- Introducción a Fuente
- Modos de síntesis
- Controles del efecto granular
- Efectos aditivos
- Controles del efecto aditivo
- Efecto espectral
- Controles del efecto espectral
- Módulo de filtro
- Filtros de paso bajo, alto y de bloqueo de banda
- Filtro “Comb PM”
- Filtro Downsampler
- Filtro FM
- Generadores de envolvente
- Mod Matrix
- Direccionamiento de modulación
- Modo de movimiento
- Modo de acortamiento
- Menú Más
- Sampler
- Studio Piano
-
- Introducción a los sintetizadores
- Aspectos básicos de los sintetizadores
-
- Introducción a otros métodos de síntesis
- Síntesis basada en samples
- Síntesis de la modulación de frecuencia (FM)
- Síntesis del modelado de componentes
- Síntesis de tabla de ondas, vectores y LA (aritmética lineal)
- Síntesis aditiva
- Síntesis espectral
- Resíntesis
- Síntesis de distorsión de fase
- Síntesis granular
- Copyright
Trabajar con celdas de Live Loops en Logic Pro para iPad
Puedes añadir pasajes o loops a las celdas en la parrilla de Live Loops, siempre que el pasaje o el loop coincida con el tipo de pista correspondiente a la pista que contiene la celda. Por ejemplo, puedes añadir pasajes de audio a celdas en pistas de audio, y pasajes MIDI, de patrones o de Session Player a celdas en pistas de instrumento de software.
Puedes convertir celdas de Session Player y de patrón en celdas MIDI para permitir realizar ediciones precisas que no están disponibles en el editor de Session Player o en el secuenciador de pasos. Además, también puedes extraer loops de celdas de audio con puntos óptimos de inicio y final de loop configurados mediante Logic Pro.
Además de añadir pasajes a celdas, puedes grabar en celdas de Live Loops y grabar una interpretación de Live Loops como pasajes en el área de pistas. También puedes copiar celdas en el área de pistas, así como copiar y pegar escenas completas en la posición del cursor de reproducción en el área de pistas. Al copiar celdas en el área de pistas, asegúrate de que el tipo de pista coincide con el tipo de celda (por ejemplo, solo puedes pegar celdas de audio en pistas de audio).
Cuando se añade un archivo de audio sin información de tempo a una celda, Logic Pro analiza el tempo del archivo de audio.
Se recomienda grabar el audio en una pista de audio del área de pistas, mediante las funciones de tempo inteligente de Logic Pro, si vas a grabar audio en una celda sin un tempo constante. Una vez etiquetado el pasaje de audio correctamente con la información de tempo, puedes añadirlo a una celda de audio y reproducirlo a un tempo constante.
Si quieres importar archivos a Live Loops, puedes arrastrarlos a Logic Pro desde la app Archivos en “Slide Over”. Consulta Importar contenido multimedia en Logic Pro para iPad.
Trabajar con pasajes y celdas de Session Player
Las celdas de Session Player se comportan de forma muy parecida a los pasajes de Session Player del área Pistas. La diferencia principal es que las celdas de Session Player solo siguen los acordes del pasaje de la celda.
Al copiar pasajes de Session Player desde el área Pistas hasta la parrilla de Live Loops, el origen de los acordes de la celda de Session Player resultante viene determinado por el parámetro “Fuente del tono” del inspector de pasajes. Por ejemplo, si el parámetro “Fuente del tono” de un pasaje de Session Player se ajusta a “Pista de acordes” y arrastras ese pasaje a la parrilla de Live Loops, los acordes de la pista de acordes se añaden a la celda de Session Player resultante.
También puedes cambiar la fuente del tono de un pasaje de Session Player eligiendo las opciones “Seguir pista global de acordes” o “Seguir acordes del pasaje” en la visualización de acordes del editor de Session Player. Consulta Editor de Session Player e Introducción a los acordes.
Añadir loops a la parrilla de Live Loops desde el explorador
En Logic Pro, toca el botón Explorador
y, a continuación, toca Loops.
Realiza cualquiera de las siguientes operaciones:
Mantén pulsado un loop y, a continuación, arrástralo a una celda en la parrilla de Live Loops.
Toca un loop para seleccionarlo, arrastra el patch lentamente hacia la izquierda y, a continuación, toca el botón Añadir
.
El loop se añade a la primera celda vacía de la pista seleccionada.
Toca un loop para seleccionarlo, arrastra el patch lentamente hacia la izquierda y, a continuación, toca el botón Reemplazar
.
El loop reemplaza a la celda seleccionada en la parrilla de Live Loops. Si hay varias celdas seleccionadas, se reemplaza la primera celda.
Para obtener más información, consulta Añadir Apple Loops a tu proyecto y Buscar sonidos en el explorador.
Copiar pasajes a la parrilla de Live Loops desde el área de pistas.
En el área de pistas de Logic Pro, selecciona uno o varios pasajes.
Si has seleccionado varios pasajes, asegúrate de que el botón “Selección múltiple”
esté desactivado antes de dar el siguiente paso.
Toca uno de los pasajes seleccionados, toca Editar y, a continuación, toca “Copiar pasajes en una escena de Live Loops”.
Los pasajes se copian a una nueva escena en la parrilla de Live Loops.
Crear nuevas pistas al arrastrar ítems a la parrilla de Live Loops
Puedes crear una pista nueva al arrastrar ítems (por ejemplo, celdas, Apple Loops o archivos de la app Archivos) a la parrilla de Live Loops.
Arrastra los ítems al área vacía situada debajo de la parrilla de Live Loops.
Copiar y pegar pasajes en celdas en la parrilla de Live Loops
En el área de pistas de Logic Pro, selecciona uno o varios pasajes.
Si has seleccionado varios pasajes, asegúrate de que el botón “Selección múltiple”
esté desactivado antes de dar el siguiente paso.
Toca cualquiera de los pasajes seleccionados y, a continuación, toca Copiar en el menú.
Toca el botón “Visualización de parrilla”
para ver la parrilla de Live Loops.
En la barra de menús de Live Loops, toca el botón “Edición de celda”
, selecciona una celda en la que quieras pegar los pasajes, toca de nuevo la celda y, a continuación, toca Pegar en el menú.
Si copias un pasaje, solo puedes pegarlo en una celda en una pista del mismo tipo. Si copias varios pasajes, solo puedes pegarlos en celdas de las mismas pistas en las que se encuentran los pasajes originales.
Copiar pasajes dentro del área de ciclo en Live Loops
En Logic Pro, activa el modo de ciclo en el área de pistas y, a continuación, ajusta los localizadores izquierdo y derecho a la posición deseada.
Toca el botón Más
de la barra de menús del área Pistas y, a continuación, toca “Copiar sección en una escena de Live Loops”.
Copiar una sección de marcador a Live Loops
Si usas marcadores en las pistas globales para organizar tu proyecto, puedes copiar los pasajes que contiene una sección de marcador a la parrilla de Live Loops.
Toca un marcador para seleccionarlo.
Toca el botón Más
de la barra de menús del área Pistas y, a continuación, toca “Copiar sección en una escena de Live Loops”.
Convertir celdas de Session Player y de patrón en celdas MIDI
Puedes convertir celdas de Session Player y celdas de patrón en celdas MIDI, tanto para editar individualmente las notas de una interpretación de Session Player como para interpretar ediciones imposibles en el secuenciador de pasos.
En Logic Pro, toca el botón “Edición de celda”
en la barra de menús de Live Loops, selecciona la celda de Session Player o de patrón que quieras convertir y, a continuación, vuelve a tocarla.
Toca Convertir en el menú y, a continuación, toca “Convertir en celda MIDI”.
Extraer loops de celdas de audio
Logic Pro puede analizar las características musicales y sonoras de un archivo de audio más largo en una celda de audio y extraer los loops que mejor suenen a celdas vacías (hasta 10) en la misma pista. Puedes elegir la longitud de los loops que quieres extraer, o dejar que Logic Pro extraiga los mejores loops de cualquier duración.
Logic Pro examina solo las posiciones de los tiempos fuertes detectados como posibles puntos iniciales de loops. Sin embargo, puedes cambiar manualmente los puntos de loop resultantes si es necesario.
Para trabajar de manera eficaz, la extracción de loops requiere que el audio contenga repeticiones y que exista información precisa del tempo.
El algoritmo de extracción de loops busca puntos de loop para producir una transición fluida entre fin de loop e inicio de loop. Esos puntos de loop pueden no coincidir con la estructura musical del audio analizado.
En Logic Pro, toca el botón “Edición de celda”
en la barra de menús de Live Loops, toca dos veces una celda de audio y, a continuación, selecciona cualquiera de las siguientes opciones del submenú “Extraer loops”:
Fijar loop completo óptimo: Extrae el loop más largo de dentro de la celda seleccionada.
Extraer los mejores loops de dos tiempos: Determina cuáles son los mejores loops de dos tiempos y los copia en las celdas vacías colindantes de la derecha.
Extraer los mejores loops de cuatro tiempos: Determina cuáles son los mejores loops de cuatro tiempos y los copia en las celdas vacías colindantes a la derecha.
Extraer los mejores loops de ocho tiempos: Determina cuáles son los mejores loops de ocho tiempos y los copia en las celdas vacías colindantes a la derecha.
Extraer los mejores loops de cualquier tamaño: Determina cuáles son los mejores loops de cualquier tamaño incluidos en el archivo de audio y los copia en las celdas colindantes a la derecha.
La extracción de loop se desactiva si:
La celda esta vacía o contiene varios pasajes.
La longitud del pasaje de la celda es inferior a dos compases.
La opción “Flex y seguir” del inspector de celdas está desactivada.
La celda contiene Apple Loops.
Hay varias celdas seleccionadas.
Crear nuevas celdas
Puedes crear nuevas celdas y, a continuación, editarlas en el editor de celdas o grabar audio y MIDI. Las pistas de instrumento de software pueden contener celdas MIDI, de Session Player y de patrón.
En Logic Pro, toca el botón “Edición de celda”
de la barra de menús de Live Loops y, a continuación, realiza cualquiera de las siguientes operaciones:
Para crear una celda de audio: toca dos veces una celda vacía de una pista de audio y, a continuación, selecciona “Crear celda”.
Para crear una celda MIDI: toca dos veces una celda vacía de una pista de instrumentos de software y, a continuación, selecciona “Crear celda MIDI”.
Para crear una celda de patrón: toca dos veces una celda vacía de una pista de instrumentos de software y, a continuación, selecciona “Crear celda de patrón”.
Para crear una celda de Session Player: Toca dos veces una celda vacía de una pista de instrumento de software y, a continuación, selecciona “Crear celda de ‘Session Player’”.
Copiar una celda de la parrilla de Live Loops al área de pistas
Puedes copiar celdas en la parrilla de Live Loops y pegarlas como pasajes en el área de pistas.
En Logic Pro, toca el botón “Edición de celda”
de la barra de menús de Live Loops, selecciona una celda, tócala de nuevo y, a continuación, selecciona Copiar en el menú.
Toca el botón de visualización de pistas
para ver el área de pistas.
Arrastra el cursor de reproducción hasta la posición donde quieras que comience el pasaje pegado.
Toca la línea de pista de la pista en la que quieras pegar la celda y, a continuación, toca “Pegar en el cursor de reproducción”.
Si una pista ya contiene un pasaje en la posición donde pegas la celda, se reemplaza o se solapa con el nuevo pasaje resultante.
Copiar una escena en el área de pistas
En el área de pistas de Logic Pro, arrastra el cursor de reproducción hasta la posición en la que desees pegar las celdas en la escena como pasajes.
Toca el botón “Visualización de parrilla”
para ver la parrilla de Live Loops.
En la parrilla de Live Loops, toca el botón “Edición de celda”
en la barra de menús de Live Loops, toca dos veces el activador de escena
de la escena que quieras copiar y, a continuación, selecciona una de las siguientes opciones del menú:
Insertar escena en el cursor de reproducción: Desplaza el contenido de todas las pistas a la derecha del cursor de reproducción según la longitud de la escena insertada.
Copiar escena hasta el cursor de reproducción: Copia la escena como pasajes en la posición del cursor de reproducción.
Advertencia: Cuando copias una escena en la posición del cursor de reproducción, los pasajes existentes se sobrescriben o se solapan.
Extraer los stems de una celda de audio con “Divisor de stems”
Puedes dividir una celda de audio que contenga audio mezclado, como una grabación de una banda, en stems separados. Puedes extraer los stems para las partes de voz, bajo, batería y otras partes instrumentales.
La función “Divisor de stems” está disponible en los iPad con chip M1 o posterior de Apple. Consulta Extraer los stems de las partes vocales e instrumentales con “Divisor de stems”.
En Logic Pro, toca el botón “Edición de celda”
de la barra de menús de Live Loops, selecciona una celda de audio, tócala de nuevo y, a continuación, toca “Divisor de stems”.
En la ventana “Divisor de stems”, los cuatro stems (Voces, Baterías, Bajos y Otras) están seleccionados por omisión. Anula la selección de las casillas de todos los stems que no quieras extraer.
Toca Dividir.
Se crea una pila de suma debajo de la pista con la celda de audio seleccionada. Las subpistas de la pila de suma contienen celdas con las stems extraídas. Puedes aislar stems individuales con los botones Solo de las cabeceras de subpista, y mover, copiar o editar cada parte del mismo modo que con cualquier celda de audio.