Elegir un algoritmo de cuantización para aplicarlo a los pasajes MIDI en el área de pistas en Logic Pro para iPad
El parámetro “Algoritmo Q” del inspector de pasajes te permite elegir entre los dos tipos de cuantización que pueden aplicarse a los pasajes MIDI: cuantización clásica y cuantización inteligente. El tipo que selecciones también se muestra en el parámetro Algoritmo del inspector de notas y se utilizará cuando realices cuantizaciones de notas en el editor de teclado.
La cuantización clásica cuantiza notas MIDI a la parrilla más cercana, para lo que se sirve de los ajustes Cuantizar que estén activos en ese momento y de cualquier parámetro de cuantización avanzado.
La cuantización inteligente funciona igual que la cuantización con los pasajes de audio. Se analizarán los eventos MIDI cercanos a posiciones de la parrilla (definidas por el ajuste Q-Intervalo). Basándose en una ponderación combinada de la proximidad a la posición de la parrilla de destino y la velocidad, se establecerá para cada grupo un punto de referencia (“centro de gravedad”), que se trasladará a las posiciones de la parrilla de destino. Todos los eventos MIDI (cercanos) se desplazarán proporcionalmente hacia el punto de referencia. El ajuste Q-Intensidad determinará la distancia que se moverá cada evento. A diferencia de lo que ocurre con la cuantización clásica, todos los eventos MIDI conservan su orden original, de la misma manera que cuando se edita un pasaje de audio con Flex Time. Además de las notas, esto incluye todos los tipos de datos MIDI (como los eventos de inflexión de tono y de cambio de control).
En muchos casos, la cuantización inteligente puede generar resultados que suenan más naturales que la cuantización clásica. Por ejemplo, cuando se toca un piano MIDI, las notas de los acordes arpegiados rápidamente mantienen sus posiciones relativas, al igual que los eventos del pedal de resonancia (activado/desactivado). También resulta útil en los casos en los que se precisa cuantización para una percusión MIDI, pero en los que la cuantización clásica distorsionaría redobles y otras notas no reproducidas estrictamente en el tiempo (ni posiblemente en la posición relativa de eventos de hi-hat activados o desactivados). En ambos casos, la cuantización inteligente mantiene la posición relativa de eventos de nota activada, nota desactivada y CC.
Seleccionar el tipo de cuantización MIDI
En la barra de menús del área de pistas, toca el botón Acortar
.
Toca un pasaje MIDI para seleccionarlo o selecciona varios pasajes MIDI.
En la parte izquierda de la barra de controles de visualización, toca el botón Inspector
(o pulsa I en el teclado externo) para abrir el inspector de pasajes.
Toca la flecha desplegable Cuantizar para que se muestren los parámetros de Cuantizar.
Toca el menú desplegable “Algoritmo Q” y selecciona “Cuantización clásica” o “Cuantización inteligente”.