Manual de uso de Logic Pro para iPad
- Novedades de Logic Pro 1.1
-
- ¿Qué es Logic Pro?
- Áreas de trabajo
- Trabajar con botones de función
- Trabajar con valores numéricos
-
- Introducción a las pistas
- Crear pistas
- Crear pistas con arrastrar y soltar
- Seleccionar el tipo de pasaje por omisión para una pista de instrumento de software
- Seleccionar pistas
- Duplicar pistas
- Reordenar las pistas
- Cambiar el nombre de las pistas
- Cambiar los iconos de pista
- Cambiar los colores de las pistas
- Usar el afinador en pistas de audio
- Mostrar la pista de salida en el área de pistas
- Eliminar pistas
- Editar parámetros de pista
- Iniciar una suscripción de Logic Pro
- Cómo obtener ayuda
-
- Introducción a las superficies de interpretación
- Utilizar los controles laterales con las superficies de interpretación
- Usar la superficie de interpretación Teclado
- Usar la superficie de interpretación “Pads de percusión”
- Usar la superficie de interpretación Diapasón
- Usar la superficie de interpretación “Tiras de acordes”
- Usar la superficie de interpretación “Tiras de guitarra”
-
- Introducción a la grabación
-
- Antes de grabar instrumentos de software
- Grabar instrumentos de software
- Grabar tomas adicionales de instrumentos de software
- Grabar en varias pistas de instrumentos de software
- Grabar varios dispositivos MIDI en diversas pistas
- Grabar audio e instrumentos de software simultáneamente
- Fusionar grabaciones de instrumentos de software
- Borrar espacios en blanco en las grabaciones de instrumentos de software
- Reemplazar grabaciones de instrumentos de software
- Capturar tu interpretación MIDI más reciente
- Utilizar el metrónomo
- Utilizar el compás de entrada
-
- Introducción a los arreglos
-
- Introducción a los pasajes
- Seleccionar pasajes
- Cortar, copiar y pegar pasajes
- Trasladar pasajes
- Eliminar vacíos entre pasajes
- Retardar la reproducción de pasajes
- Acortar pasajes
- Reproducir pasajes en loop
- Repetir pasajes
- Silenciar pasajes
- Dividir y unir pasajes
- Expandir/comprimir pasajes
- Separar un pasaje MIDI por tono de nota
- Bounce de pasajes in situ
- Cambiar la ganancia de pasajes de audio
- Crear pasajes en el área de pistas
- Convertir un pasaje MIDI en un pasaje Drummer o en un pasaje de patrón
- Renombrar pasajes
- Cambiar el color de los pasajes
- Eliminar pasajes
- Crear fundidos en los pasajes de audio
- Acceder a las funciones de mezcla con el fader
-
- Introducción a Live Loops
- Iniciar y detener celdas de Live Loops
- Trabajar con celdas de Live Loops
- Cambiar ajustes de loop para celdas
- Cómo interactúan la parrilla de Live Loops y el área de pistas
- Editar celdas
- Editar escenas
- Trabajar en el editor de celdas
- Bounce de celdas
- Grabar una interpretación de Live Loops
-
- Introducción
-
-
- Introducción al editor de teclado
- Seleccionar notas
- Añadir notas
- Eliminar notas
- Silenciar notas
- Acortar notas
- Desplazar notas
- Copiar notas
- Acortar superposiciones
- Forzar legato
- Bloquear la posición de nota
- Transponer notas
- Cambiar la velocidad de nota
- Cambiar la velocidad de liberación
- Cambiar el canal MIDI
- Configurar los ID de articulación
- Cuantizar la temporización
- Cuantizar tono
- Editar Live Loops en el editor de celdas
-
- Introducción al secuenciador de pasos
- Utilizar el secuenciador de pasos con Drum Machine Designer
- Grabar patrones del secuenciador de pasos en directo
- Grabar por pasos patrones del secuenciador de pasos
- Cargar y guardar patrones
- Modificar la reproducción del patrón
- Editar pasos
- Editar filas
- Editar ajustes de patrón, fila y paso del secuenciador de pasos en el inspector
- Personalizar el secuenciador de pasos
-
- Introducción a la automatización
- Mostrar la automatización
- Escribir automatización en tiempo real
- Utilizar la automatización con grupos del mezclador
- Automatización de celdas en Live Loops
- Deshacer, desactivar o eliminar automatizaciones
- Reproducir la automatización
- Crear automatización con el secuenciador de pasos
-
- Introducción a los módulos de efectos
-
- Visión general de los módulos de instrumentos
-
- Introducción a ES2
- Visión general de la interfaz
-
- Introducción a la modulación
-
- Introducción a la envolvente vectorial
- Utilizar puntos de la envolvente vectorial
- Utilizar los puntos de solo y sostenimiento de la envolvente vectorial
- Ajustar los tiempos de los segmentos de la envolvente vectorial
- Controles de la superficie XY de la envolvente vectorial
- Menú “Vector Envelope Actions”
- Controles de loops de la envolvente vectorial
- Comportamiento de la fase de liberación en la envolvente vectorial
- Formas de transición de puntos en la envolvente vectorial
- Utilizar el escalado de tiempo en la envolvente vectorial
- Utilizar la superficie de modulación
- Referencia de fuentes de modulación
- Referencia de fuentes de modulación de vía
-
- Introducción a Sample Alchemy
- Visión general de la interfaz
- Añadir material original
- Guardar un preajuste
- Modo de edición
- Modos de reproducción
- Introducción a Fuente
- Modos de síntesis
- Controles del efecto granular
- Efectos aditivos
- Controles del efecto aditivo
- Efecto espectral
- Controles del efecto espectral
- Módulo de filtro
- Filtro de paso bajo y alto
- Filtro “Comb PM”
- Filtro Downsampler
- Filtro FM
- Generadores de envolvente
- Mod Matrix
- Direccionamiento de modulación
- Modo de movimiento
- Modo de acortamiento
- Menú Más
- Sampler
-
- Introducción a los sintetizadores
- Aspectos básicos de los sintetizadores
-
- Introducción a otros métodos de síntesis
- Síntesis basada en samples
- Síntesis de la modulación de frecuencia (FM)
- Síntesis del modelado de componentes
- Síntesis de tabla de ondas, vectores y LA (aritmética lineal)
- Síntesis aditiva
- Síntesis espectral
- Resíntesis
- Síntesis de distorsión de fase
- Síntesis granular
- Copyright
Historia del vocoder
El desarrollo del vocoder se remonta a los años 30 en el sector de las telecomunicaciones.
Homer Dudley, un físico que trabajaba en los Bell Laboratories de Nueva Jersey, desarrolló el vocoder (abreviatura de voice encoder o codificador de voz) como equipo de investigación. Originariamente fue diseñado para probar diseños de compresión para la transmisión segura de señales de voz a través de líneas telefónicas de cobre.
Se trataba de un dispositivo compuesto, formado por un analizador y un sintetizador de voz artificial, del siguiente modo:
Vocoder de paso de banda paralelo: Un analizador y resintetizador del habla.
Sintetizador del habla vocoder: Un modelador de voz, que era una máquina accionada por válvulas que manejaba un operador humano. Tenía dos teclados, botones para recrear consonantes, un pedal para el control de frecuencia del oscilador y una palanca para activar y desactivar sonidos de vocales.
El analizador detectaba los niveles de energía de samples de sonido sucesivos medidos a través del espectro completo de frecuencias de audio, usando una serie de filtros de banda estrecha. Los resultados del análisis se podían visualizar gráficamente como funciones de frecuencia sobre el tiempo.
El sintetizador invertía el proceso explorando los datos del analizador y enviando los resultados a una serie de filtros analíticos conectados a un generador de ruido. Esta combinación generaba sonidos.
En la Segunda Guerra Mundial, el vocoder (entonces llamado voice encoder) tuvo una gran relevancia, ya que procesaba las conversaciones transoceánicas entre Winston Churchill y Franklin Delano Roosevelt.
Werner Meyer-Eppler, el director de Fonética de la Universidad de Bonn, reconoció la importancia de las máquinas para la música electrónica, tras una visita realizada por Dudley en 1948. Meyer-Eppler utilizó el vocoder como base para sus futuras obras que, a su vez, se convirtieron en inspiración para el movimiento alemán “Elektronische Musik”.
En la década de los 50 se sucedieron diversas grabaciones.
En 1960, se desarrolló el sintetizador Siemens en Múnich. Entre sus múltiples osciladores y filtros incluía un circuito de vocoder basado en válvulas.
En 1967, una empresa llamada Sylvania diseñó varios equipos digitales que usaban el análisis de señales de entrada basado en tiempo, en lugar del análisis basado en el filtro de paso de banda.
En 1971, después de estudiar la unidad de Dudley, Bob Moog y Wendy Carlos modificaron diversos módulos del sintetizador para crear su propio vocoder para la banda sonora de La naranja mecánica.
EMS, la empresa de Peter Zinovieff en Londres, desarrolló un vocoder autónomo y mucho más portátil. EMS es probablemente más conocida por los sintetizadores Synthi AKS y VCS3. El EMS Studio Vocoder fue la primera máquina disponible comercialmente, presentada en 1976. Posteriormente fue rebautizada como EMS 5000. Entre sus usuarios estaban Stevie Wonder y Kraftwerk. Stockhausen, el pionero de la “Elektronische Musik” alemana, también usó el vocoder de EMS.
Sennheiser fabricó el VMS 201 en 1977 y EMS lanzó el EMS 2000, que era una versión reducida de su hermano mayor.
En 1978, el vocoder comenzó a disfrutar de un uso cada vez más generalizado y obtuvo una gran popularidad gracias a su uso en la música de Herbie Hancock, Kraftwerk y otros muchos artistas. Entre los fabricantes que se pasaron a la producción de vocoders en aquella época estaban Synton/Bode, Electro-Harmonix y Korg, con el VC-10.
In 1979, Roland lanzó el teclado ensemble/vocoder VP 330.
El vocoder vivió sus días de mayor apogeo a finales de los setenta y principios de los ochenta. Artistas como ELO, Pink Floyd, Eurythmics, Tangerine Dream, Telex, David Bowie, Kate Bush y otros muchos utilizaron el vocoder.
Desde el punto de vista de la producción, los vocoders podían (y todavía pueden) encontrarse en forma de kits de bajo coste en tiendas de electrónica.
Desde 1980 hasta la actualidad, los principales abanderados del estandarte del vocoder fueron (y continúan siendo) EMS en el Reino Unido, Synton en Holanda y PAiA en Estados Unidos.
En 1996, Doepfer en Alemania y Music and More se unieron a la cofradía de productores de vocoders.
Desde los últimos años de la década de los noventa hasta la actualidad, han aparecido diferentes vocoders de software, independientes e integrados, como el EVOC 20.