
Apple Cash
En iOS 11.2 o posterior, y watchOS 4.2 o posterior, se puede usar Apple Pay en el iPhone, iPad, o Apple Watch para enviar, recibir o solicitar dinero a otros usuarios. Cuando un usuario recibe dinero, este se agrega a una cuenta de Apple Cash a la cual se puede acceder desde la app Wallet o desde Configuración > “Wallet y Apple Pay” en cualquiera de los dispositivos elegibles en los que el usuario haya iniciado sesión con su Apple ID.
Para realizar pagos de usuario a usuario y Apple Cash, el usuario debe haber iniciado sesión en su cuenta de iCloud en un dispositivo compatible con Apple Cash, y debe tener la autenticación de dos factores configurada en la cuenta de iCloud.
Cuando el usuario configura Apple Cash, se podría compartir con nuestro socio bancario Green Dot Bank y con Apple Payments Inc. la misma información que se proporciona cuando se agrega una tarjeta de crédito o débito. Apple Payments Inc. es una filial de propiedad exclusiva creada para proteger la privacidad del usuario al almacenar y procesar información de manera independiente del resto de Apple, y de una forma que el resto de Apple no conoce. Esta información se utiliza sólo para la solución de problemas, prevención del fraude y fines regulatorios.
Las solicitudes y transferencias de dinero entre los usuarios se inician desde la app Mensajes o mediante una solicitud a Siri. Cuando un usuario intenta enviar dinero, iMessage muestra la hoja de Apple Pay. En todos los casos, primero se usa el saldo disponible en Apple Cash. Si es necesario, se retiran fondos adicionales de una segunda tarjeta de crédito o débito que el usuario haya agregado a la app Wallet.
La tarjeta de Apple Cash en la app Wallet se puede usar con Apple Pay para realizar pagos en las tiendas, apps y en Internet. El dinero disponible en Apple Cash también se puede transferir a una cuenta bancaria. Además de recibir dinero de otro usuario, se puede agregar dinero a la cuenta Apple Cash desde una tarjeta de débito o crédito en la app Wallet.
Apple Payments Inc. almacena y puede usar los datos de las transacciones del usuario para solucionar problemas, prevenir fraudes y para fines regulatorios una vez que se complete la transacción. El resto de Apple no sabe a quién le envió dinero el usuario, quién le envió dinero, o dónde realizó una compra con su tarjeta Apple Cash.
Cuando el usuario envía dinero con Apple Pay, agrega dinero a una cuenta de Apple Cash, o transfiere dinero a una cuenta bancaria, se realiza una llamada a los servidores de Apple Pay para obtener un valor único criptográfico similar al valor obtenido para Apple Pay desde las apps. El valor único junto con otros datos de la transacción se transfiere al Secure Element para generar una firma de pago. Cuando la firma de pago sale del Secure Element, se pasa a los servidores de Apple Pay. Los servidores de Apple Pay verifican la autenticación, integridad y exactitud de la transacción mediante la firma de pago y el valor único. A continuación se inicia la transferencia de dinero y posteriormente el usuario recibirá una notificación cuando se complete la transacción.
Si la transacción involucra una tarjeta de crédito o débito para agregar dinero a Apple Cash, enviar dinero a otro usuario o proporcionar dinero adicional si el saldo de Apple Cash no es suficiente, entonces también se produce una credencial de pago encriptada la cual se envía a los servidores de Apple Pay, parecido al método que se usa con Apple Pay para las compras en apps y sitios web.
Cuando el saldo en la cuenta Apple Cash supera un monto específico, o si se detecta alguna actividad inusual, se pide al usuario que verifique su identidad. La información que se proporciona para verificar la identidad de un usuario, tal como el número de seguro social o las respuestas a preguntas (por ejemplo, confirmar el nombre de la calle en la que solía vivir el usuario) se transmite de forma segura al socio de Apple y se encripta utilizando su clave. Apple no puede desencriptar estos datos.