Manual de uso de Logic Pro para Mac
- Te damos la bienvenida
 - 
        
        
- Novedades de Logic Pro 11.2
 - Novedades de Logic Pro 11.1
 - Novedades de Logic Pro 11
 - Novedades de Logic Pro 10.8
 - Novedades de Logic Pro 10.7.8
 - Novedades de Logic Pro 10.7.5
 - Novedades de Logic Pro 10.7.3
 - Novedades de Logic Pro 10.7
 - Novedades de Logic Pro 10.6
 - Novedades de Logic Pro 10.5
 - Novedades de Logic Pro 10.4
 - Novedades de Logic Pro 10.3
 - Novedades de Logic Pro 10.2
 - Novedades de Logic Pro 10.0
 
 - 
        
        
- ¿Qué es Logic Pro para Mac?
 - Nociones básicas sobre los proyectos de Logic Pro
 - Utilizar los comandos de menú y los comandos de teclado
 - Usar todas las funciones de Logic Pro
 - Deshacer y rehacer ediciones
 - Gestionar contenido de Logic Pro
 - Cómo obtener ayuda
 
 - 
        
        
- Introducción a los proyectos
 - Crear proyectos
 - Abrir proyectos
 - Guardar proyectos
 - Eliminar proyectos
 - 
        
        
- Reproducir un proyecto
 - Ajustar la posición del cursor de reproducción
 - Controlar la reproducción con los botones de transporte
 - Utilizar los menús de función rápida de transporte
 - Usar comandos de teclado de transporte
 - Personalizar la barra de controles
 - Cambiar el modo de visualización de la pantalla LCD en Logic Pro para Mac
 - Monitorizar y reiniciar eventos MIDI
 - Utilizar el área de ciclo
 - Utilizar la función “Capturar eventos”
 - Usar un mando a distancia Apple Remote para controlar Logic Pro
 
 - Usar un mando a distancia Logic Remote para controlar proyectos de Logic Pro
 - Previsualizar proyectos en el Finder
 - Cerrar proyectos
 - Ver información del proyecto
 
 - 
        
        
- Introducción a las pistas
 - 
        
        
- Crear pistas
 - Crear pistas utilizando arrastrar y soltar
 - Crear pistas con canales existentes
 - Asignar pistas a diferentes canales
 - Seleccionar el tipo de pasaje por omisión de las pistas de instrumento de software
 - Seleccionar pistas
 - Duplicar pistas
 - Cambiar el nombre de las pistas
 - Cambiar los iconos de pista
 - Cambiar los colores de las pistas
 - Reordenar las pistas
 - Hacer zoom en las pistas
 - Reemplazar o doblar sonidos de percusión
 
 - 
        
        
- Introducción a la cabecera de pista
 - Silenciar pistas
 - Aislar pistas
 - Ajustar los niveles de volumen de las pistas
 - Ajustar la posición panorámica de las pistas
 - Activar pistas para la grabación
 - Activar la monitorización de entrada de pistas de audio
 - Utilizar alternativas de pista
 - Desactivar pistas
 - Proteger pistas
 - Congelar pistas
 - Ocultar pistas
 - Eliminar pistas
 - Editar varias pistas
 
 - 
        
        
- Introducción a los patches
 - Seleccionar un patch
 - Seleccionar preajustes y otros archivos en la biblioteca
 - Ver patches para un paquete de sonido particular
 - Buscar correcciones por nombre
 - Fusionar ajustes de patch con la corrección actual
 - Restablecer patches
 - Guardar patches personalizados
 - Asociar patches de interpretación
 
 - Controlar la temporización con la pista Groove
 - Utilizar un procesamiento basado en la selección
 - Editar parámetros de pista
 
 - 
        
        
- Introducción
 - 
        
        
- Antes de grabar instrumentos de software
 - Tocar instrumentos de software
 - Grabar instrumentos de software
 - Grabar tomas adicionales de instrumentos de software
 - Sobregrabar grabaciones de instrumentos de software
 - Borrar espacios en blanco en las grabaciones de instrumentos de software
 - Usar la repetición de notas
 - Reemplazar grabaciones de instrumentos de software
 - Grabar en varias pistas de instrumentos de software
 - Grabar varios dispositivos MIDI en diversas pistas
 - Grabar audio e instrumentos de software simultáneamente
 - Utilizar técnicas de grabación de introducción por pasos
 - Grabar mensajes MIDI desde otra app de música
 - Direccionar MIDI internamente a pistas de instrumento de software
 
 - Utilizar el metrónomo
 
 - 
        
        
- Utilizar loops y otros archivos multimedia en Logic Pro
 - Añadir carpetas a marcadores en el explorador de todos los archivos
 - 
        
        
- Introducción al explorador de audio del proyecto
 - Añadir y eliminar archivos de audio en el explorador de audio del proyecto.
 - Reproducir pasajes de audio en el explorador de audio del proyecto
 - Ordenar, agrupar y renombrar archivos de audio
 - Mover, copiar y convertir archivos de audio
 - Importar y exportar la información de pasajes de audio
 
 - Importar archivos de audio comprimidos
 
 - 
        
        
- Introducción a la organización
 - 
        
        
- Introducción al área Pistas
 - Colocar ítems utilizando la regla
 - Colocar los ítems utilizando guías de alineación
 - Ajustar ítems a la parrilla
 - Aplicar el zoom automáticamente en el área Pistas
 - Cuantizar pasajes
 - Controlar el posicionamiento con modos de arrastre
 - Hacer un barrido de un proyecto
 - Desplazarse y hacer zoom en el área Pistas
 - Personalizar la barra de herramientas
 
 - 
        
        
- Introducción a los pasajes
 - Seleccionar pasajes
 - Seleccionar partes de pasajes
 - Cortar, copiar y pegar pasajes
 - Desplazar pasajes
 - Añadir o eliminar vacíos
 - Retardar la reproducción de pasajes
 - Reproducir pasajes en loop
 - Repetir pasajes
 - Redimensionar pasajes
 - Silenciar y aislar pasajes
 - Expandir/comprimir pasajes en el tiempo
 - Invertir pasajes de audio
 - Dividir pasajes
 - Desmezclar pasajes MIDI
 - Unir pasajes
 - Crear pasajes en el área Pistas
 - Cambiar la ganancia de pasajes de audio en el área Pistas
 - Normalizar pasajes de audio en el área Pistas
 - Crear alias de pasajes MIDI
 - Convertir pasajes MIDI repetidos en loops
 - Cambiar el color de los pasajes
 - Convertir un pasaje MIDI en un pasaje de patrón en Logic Pro para Mac
 - Reemplazar un pasaje MIDI por un pasaje de Session Player en Logic Pro para Mac
 - Convertir los pasajes de audio en samples para un instrumento Sampler
 - Renombrar pasajes
 - Eliminar pasajes
 
 - 
        
        
- Introducción a los acordes
 - Añadir y eliminar acordes
 - Seleccionar acordes
 - Cortar, copiar y pegar acordes
 - Mover y cambiar el tamaño de los acordes
 - Reproducir en loop los acordes de la pista de acordes
 - Transponer acordes
 - Editar acordes
 - Trabajar con grupos de acordes
 - Usar progresiones de acordes
 - Cambiar el ritmo de los acordes
 - Seleccionar qué acordes sigue un pasaje de Session Player
 - Analizar la armadura de un intervalo de acordes
 
 - Extraer stems vocales e instrumentales con el divisor de stems
 - Crear plantillas Groove
 
 - 
        
        
- Introducción
 - Seleccionar pasajes de audio
 - Cortar, copiar y pegar pasajes de audio
 - Mover pasajes de audio
 - Acortar pasajes de audio
 - Dividir y unir pasajes de audio
 - Ajustar modificaciones a cruces por cero
 - Eliminar pasajes de audio
 - Utilizar Flex Time y Flex Pitch en el editor de pistas de audio de Logic Pro para Mac
 - Usar la automatización en el editor de pistas de audio
 
 - 
        
        
- Introducción
 - 
        
        
- Añadir notas
 - Seleccionar notas
 - Ajustar ítems a la parrilla
 - Desplazar notas
 - Copiar notas
 - Cambiar el tono de las notas
 - Redimensionar notas
 - Editar la velocidad de las notas
 - Cuantizar la temporización de las notas
 - Cuantizar el tono de notas
 - Cambiar articulaciones de nota
 - Bloquear la posición de los eventos
 - Silenciar notas
 - Cambiar el color de nota
 - Ver etiquetas de nota
 - Eliminar notas
 - Expandir/comprimir notas en el tiempo
 
 - Ver varios pasajes MIDI
 - Dividir acordes
 - Área Automatización/MIDI del editor de teclado
 - Abrir otros editores
 
 - 
        
        
- Introducción a los Session Players
 - El editor de Session Player
 - Seleccionar un tipo y estilo de Session Player
 - Acordes y Session Players
 - Seleccionar preajustes de Session Player
 - Regenerar una interpretación de Session Player
 - Seguir el ritmo de los acordes y de otras pistas
 - Trabajar con kits multicanal de Drummer
 - Convertir pasajes de Session Player en pasajes de patrón o MIDI
 
 - 
        
        
- Introducción a Flex Time y Flex Pitch
 - 
        
        
- Algoritmos y parámetros de Flex Time
 - Ajustar el tiempo utilizando marcadores Flex
 - Ajustar el tiempo utilizando selecciones de marquesina
 - Ajuste del tiempo con la herramienta Flex
 - Eliminar, restaurar y mover marcadores Flex
 - Ajustar la temporización de pistas con Flex Time activado mediante el menú Cuantizar
 
 - 
        
        
- Algoritmo y parámetros de Flex Pitch
 - Editar el tono y la temporización con Flex Pitch
 - Editar rápidamente el tono de audio en el área Pistas
 - Corregir la temporización de pasajes de audio con Flex Pitch
 - Cuantizar el tono de pasajes de audio
 - Crear MIDI a partir de grabaciones de audio
 - Cambiar la ganancia de notas en pasajes de audio
 
 - Utilizar la velocidad variable para modificar la velocidad y el tono del audio
 
 - 
        
        
- Introducción a las funciones de edición avanzadas de Logic Pro para Mac
 - 
        
        
- Introducción al editor de pasos
 - 
        
        
- Cambiar la parrilla y la visualización de pasos
 - Crear pasos en el editor de pasos
 - Seleccionar pasos en el editor de pasos
 - Eliminar pasos en el editor de pasos
 - Restaurar pasos eliminados en el editor de pasos
 - Cambiar los valores de paso en el editor de pasos
 - Desplazar y copiar pasos en el editor de pasos
 - Proteger la posición de los pasos
 
 - Utilizar conjuntos de líneas
 
 - 
        
        
- Introducción al editor de archivos de audio
 - Reproducir archivos de audio en el editor de archivos de audio
 - Desplazarse por los archivos de audio en el editor de archivos de audio
 - 
        
        
- Comandos de edición del editor de archivos de audio
 - Editar archivos de audio con marcadores de transitorios
 - Utilizar la herramienta Lápiz del editor de archivos de audio
 - Acortar o silenciar archivos de audio
 - Eliminar desplazamiento de CC
 - Ajustar los niveles de los archivos de audio
 - Normalizar archivos de audio
 - Fundir archivos de audio
 - Invertir audio y fases
 - Comandos de loop del editor de archivos de audio
 - Deshacer las ediciones del editor de archivos de audio
 - Realizar copias de seguridad de archivos de audio
 
 - Utilizar un editor de samples externo
 
 
 - 
        
        
- Introducción a la mezcla
 - Ajustar el formato de entrada del canal
 - Ajustar las posiciones de panorámica o balance de los canales
 - Silenciar y aislar canales
 - Reordenar los canales en el mezclador
 - 
        
        
- Introducción a los módulos
 - Añadir, eliminar, mover y copiar módulos
 - Buscar módulos en el mezclador
 - Insertar un módulo en una pista con la herramienta arrastrar y soltar
 - Activar módulos en canales inactivos
 - Utilizar el ecualizador de canal
 - Trabajar en la ventana de módulos
 - Trabajar con ajustes de módulo
 - Trabajar con latencias de módulo
 - Trabajar con módulos Audio Units en Logic Pro para Mac
 - Compatibilidad con módulos ARA 2
 - Usar MPE con instrumentos de software
 - Usar el gestor de módulos
 
 - Trabajar con ajustes de canal
 - 
        
        
- Direccionar audio por medio de efectos de inserción
 - Direccionar audio por medio de efectos de envío
 - Ajustar la panoramización para envíos por separado
 - Utilizar instrumentos multisalida
 - Utilizar canales de salida
 - Definir la salida estéreo de un canal
 - Definir la salida mono de un canal
 - Crear pistas para canales de flujo de señal
 
 - Panorámica surround
 - Utilizar la ventana “Etiquetas E/S”
 - Deshacer y rehacer ajustes del mezclador y de los módulos
 
 - 
        
        
- Introducción a la automatización
 - Automatización de pistas frente a automatización de pasajes
 - Mostrar curvas de automatización
 - Seleccionar los modos de automatización
 - Ajustar la automatización a las posiciones de la parrilla
 - Editar la automatización en la lista de eventos de automatización
 - Escribir automatización con controladores externos
 
 - 
        
        
- Introducción a Smart Controls
 - Mostrar Smart Controls para efectos maestros
 - Seleccionar un diseño de Smart Control
 - Asignación automática de controlador MIDI
 - Asociar controles de pantalla automáticamente
 - Asociar controles de pantalla
 - Editar parámetros de asociación
 - Usar gráficos de asociación de parámetros
 - Abrir la ventana de módulo de un control de pantalla
 - Cambiar el nombre de un control de pantalla
 - Utilizar los ID de articulación para modificar las articulaciones
 - Asignar controles de hardware a controles de pantalla
 - Comparar ediciones de Smart Controls con ajustes guardados
 - Usar el arpegiador
 - Automatizar los movimientos de los controles de pantalla
 
 - 
        
        
- Introducción a Live Loops
 - Iniciar y detener celdas
 - Trabajar con celdas de Live Loops
 - Cambiar ajustes de loop para celdas
 - Cómo interactúan la parrilla de Live Loops y el área Pistas
 - Editar celdas
 - Editar escenas
 - Trabajar en el editor de celdas
 - Bounce de celdas
 - Grabar una interpretación de Live Loops
 - Cambiar los ajustes de la parrilla de Live Loops
 - Controlar Live Loops con otros dispositivos
 
 - 
        
        
- Introducción al secuenciador de pasos
 - Utilizar el secuenciador de pasos con Drum Machine Designer
 - Grabar patrones del secuenciador de pasos en directo
 - Grabar por pasos patrones del secuenciador de pasos
 - Cargar y guardar patrones
 - Modificar la reproducción del patrón
 - Editar pasos
 - Editar filas
 - Inspector del secuenciador de pasos
 - Personalizar el secuenciador de pasos
 
 - 
        
        
- Introducción a los cambios globales
 - Controlar la transposición con el parámetro “Fuente del tono”
 - 
        
        
- Introducción al tempo
 - 
        
        
- Introducción al tempo inteligente
 - Usar la grabación de tempo libre
 - Seleccionar el modo de tempo del proyecto
 - Seleccionar el ajuste de Flex & Follow
 - Utilizar el tempo inteligente con audio multipista
 - Trabajar en el editor de tempo inteligente
 - Mejorar el análisis de tempo con indicaciones
 - Obtener resultados de análisis correctos con ayuda de los marcadores de tiempo
 - Bloquear un intervalo para proteger las ediciones del editor de tempo inteligente
 
 - Ajustar las grabaciones de audio al tempo del proyecto
 - Ajustar el tempo a un pasaje de audio
 - Usar información de tempo del archivo de audio
 - Grabar cambios de tempo
 - Utilizar el Intérprete de tempo
 - Utilizar un fader de tiempo
 
 - Controlar el volumen del proyecto
 
 - 
        
        
- Introducción
 - 
        
        
- Introducción al editor de partituras
 - Ver la notación musical
 - Importar archivos MusicXML
 - Colocar los ítems gráficamente
 - Desplazar y copiar ítems
 - Redimensionar notas y símbolos
 - Ajustar espacio libre
 - Repetir eventos
 - Insertar ítems en varios pasajes
 - Editar varios ítems
 - Seleccionar varios pasajes
 - Ocultar pasajes
 
 - Añadir notas
 - 
        
        
- Introducción a la Caja de componentes
 - Ver símbolos de partitura
 - Seleccionar símbolos de partitura
 - Añadir notas y silencios
 - Añadir notas y símbolos a varios pasajes
 - Añadir cambios de armadura y compás
 - Cambiar el signo de clave
 - Añadir marcas de dinámica, ligados y crescendos
 - Cambiar las cabezas de nota
 - Añadir símbolos a notas
 - Añadir trinos, ornamentos y símbolos de trémolo
 - Añadir marcas de pedal de resonancia
 - Añadir símbolos de acorde
 - Añadir parrillas de acordes y símbolos de tablatura
 - Añadir líneas de compás, signos de repetición y signos de coda
 - Añadir símbolos de salto de página y línea
 
 - 
        
        
- Seleccionar notas
 - Desplazar y copiar notas
 - Cambiar el tono, la duración y la velocidad de una nota
 - Cambiar articulaciones de nota
 - Cuantizar la temporización de las notas
 - 
        
        
- Introducción a los atributos de nota
 - Cambiar las cabezas de nota
 - Cambiar el tamaño y la posición de una nota
 - Cambiar cómo se muestran las alteraciones
 - Cambiar cómo se muestran los barrados
 - Cambiar las asignaciones de voz o pentagrama
 - Cambiar la dirección de las ligaduras
 - Cambiar la síncopa o la interpretación de la nota
 - Utilizar notas independientes
 - Cambiar el color de nota
 - Reiniciar los atributos de nota
 
 - Restringir la introducción a la tonalidad actual
 - Controlar cómo se muestran las ligaduras
 - Añadir y editar n-sillos
 - Anular el valor de cuantización con n-sillos
 - Añadir notas de adorno y notas independientes
 - Eliminar notas
 
 - Utilizar la automatización en el editor de partituras
 - 
        
        
- Introducción a los estilos de pentagrama
 - Asignar estilos de pentagrama a las pistas
 - Ventana “Estilos de pentagrama”
 - Crear y duplicar estilos de pentagrama
 - Editar estilos de pentagrama
 - Editar los parámetros de pentagrama, voz y asignación
 - Añadir y eliminar pentagramas o voces en la ventana “Estilos de pentagrama” de Logic Pro para Mac
 - Copiar pentagramas o voces en la ventana “Estilos de pentagrama” de Logic Pro para Mac
 - Copiar estilos de pentagrama entre proyectos
 - Eliminar estilos de pentagrama
 - Asignar notas a voces y pentagramas
 - Mostrar partes polifónicas en pentagramas independientes
 - Cambiar la asignación de pentagrama de los símbolos de la partitura
 - Barrar notas entre pentagramas
 - Utilizar estilos de pentagrama asociados para notación de percusión
 - Estilos de pentagrama predefinidos
 
 - 
        
        
- Introducción a los conjuntos de partituras
 - Seleccionar un conjunto de partituras
 - Crear y eliminar conjuntos de partituras
 - Editar parámetros de conjuntos de partituras
 - Cambiar los instrumentos de un conjunto de partituras
 - Redimensionar conjuntos de partituras
 - Crear diseños para una partitura y sus partes
 - Extraer partes de una partitura
 - Importar conjuntos de partituras desde otros proyectos
 
 - Compartir una partitura
 
 - 
        
        
- 
        
        
- Introducción a los ajustes del proyecto
 - Pestaña General de ajustes del proyecto
 - Ajustes de grabación del proyecto
 - Panel “Tempo inteligente” de ajustes del proyecto
 - 
        
        
- Ajustes globales del proyecto
 - Pestaña “Números y nombres” de ajustes del proyecto
 - Pestaña Tablatura de ajustes del proyecto
 - Pestaña “Acordes y parrillas” de ajustes del proyecto
 - Pestaña “Claves y compases” de ajustes del proyecto
 - Pestaña Disposición de ajustes del proyecto
 - Pestaña “Significado MIDI” de ajustes del proyecto
 - Pestaña Colores de ajustes del proyecto
 
 - Panel Vídeo de ajustes del proyecto
 - Panel Metrónomo de ajustes del proyecto
 - Panel Componentes de ajustes del proyecto
 
 - 
        
        
- Introducción a los comandos de teclado
 - Buscar, importar y guardar comandos de teclado
 - Asignar comandos de teclado
 - Copiar e imprimir comandos de teclado
 - 
        
        
- Comandos globales
 - Comandos de superficies de control globales
 - Varias ventanas
 - Ventanas que muestran archivos de audio
 - Pistas de ventana principal y varios editores
 - Varios editores
 - Visualizaciones con regla temporal
 - Visualizaciones que muestran automatización
 - Pistas de ventana principal
 - Parrilla de Live Loops
 - Mezclador
 - Entorno MIDI
 - Editor de teclado
 - Editor de partituras
 - Editor de eventos
 - Editor de pasos
 - Secuenciador de pasos
 - Audio del proyecto
 - Editor de archivos de audio
 - Editor de tempo inteligente
 - Biblioteca
 - Sampler
 - Drum Machine Designer
 - Teclado de introducción por pasos
 - Smart Controls
 - Menú de herramientas
 - Ventana de instalación de superficies de control
 
 
 - 
        
        
- Proyectos de Logic Pro
 - Varias ventanas
 - Ventana de asignaciones de controladores
 - Barra de controles
 - Área Pistas
 - Pistas globales
 - Automatización
 - Parrilla Live Loops
 - Mezclador
 - Entorno MIDI
 - Editor de teclado
 - Editor de partituras
 - Lista de eventos
 - Editor de pasos
 - Secuenciador de pasos
 - Flex Time
 - Editor de archivos de audio
 - Editor de tempo inteligente
 - Control de balance surround
 - Channel EQ
 - Space Designer
 - Sampler
 
 
 - Funciones rápidas de la Touch Bar
 - 
        
        
- 
        
        
- Trabajar con tu superficie de control
 - Conectar superficies de control
 - Añadir una superficie de control a Logic Pro para Mac
 - Asignación automática para controladores MIDI USB
 - Agrupar superficies de control
 - Visión general de los ajustes “Superficies de control”
 - Visualización del diálogo modal
 - Consejos para usar tu superficie de control
 - Superficies de control compatibles
 - Software y firmware para Logic Pro para Mac
 
 - 
        
        
- Introducción a las asignaciones de controladores
 - 
        
        
- Vista avanzada de las asignaciones de controladores
 - Parámetros de vista avanzada
 - Asignar y eliminar controladores en la vista avanzada
 - Zonas y modos
 - Campos “Nombre de control” y Etiqueta
 - Parámetros “Voltear grupo” y Exclusivo
 - Parámetros del menú desplegable Clase
 - Parámetros de “Mensaje de entrada” en la vista avanzada
 - Rutas de mensajes OSC
 - Parámetros Valor de vista avanzada
 
 - Asignar botones a comandos de tecla
 
 
 - 
        
        
 - 
        
        
- Introducción al entorno
 - Parámetros comunes de los objetos
 - Personalizar el entorno
 - 
        
        
- 
        
        
- Introducción a los objetos fader
 - Utilizar objetos fader
 - Reproducir movimientos de fader
 - Trabajar con grupos de objetos
 - Estilos de fader
 - Funciones de fader: Eventos MIDI
 - Funciones de fader: Intervalo, “Valor como”
 - Funciones de fader: Filtro
 - Fader vectorial
 - Introducción a los faders especiales
 - Conmutadores de cables
 - Faders de metaeventos
 - Faders SysEx
 - Trabajar con mensajes SysEx
 - Funciones especiales
 
 - Objetos ornamento
 - Conmutadores de grabación MMC
 - Objetos teclado
 - Objetos monitor
 - Objeto divisor de canales
 - Objetos entrada física
 - Objetos entrada física
 - Objetos metrónomo MIDI
 
 
 - 
        
        
- 
        
        
- Introducción a amplificadores y pedales
 - 
        
        
- Introducción a Bass Amp Designer
 - Modelos de amplificadores de bajo
 - Modelos de caja de bajo
 - Crear un combo personalizado
 - Flujo de la señal
 - Flujo de la señal del preamplificador
 - Usar la caja de inyección directa
 - Controles del amplificador
 - Introducción a los efectos de Bass Amp Designer
 - EQ
 - Compressor
 - Ecualizador gráfico
 - Ecualizador paramétrico
 - Parámetros de micrófono
 
 
 - 
        
        
- Introducción a los efectos de retardo
 - 
        
        
- Introducción a Delay Designer
 - Usar la pantalla principal
 - Usar la pantalla de líneas de retardo
 - Crear líneas de retardo
 - Editar líneas de retardo
 - Editar en la pantalla de líneas de retardo
 - Barra de parámetros de líneas de retardo
 - Usar el modo de sincronización
 - Parámetros de Master
 - Trabajar en surround
 
 - Controles de Echo
 - Controles de Sample Delay
 - Controles de Stereo Delay
 - Controles de Tape Delay
 
 - 
        
        
- Introducción a los efectos de filtro
 - 
        
        
- Introducción a EVOC 20 TrackOscillator
 - Introducción a vocoder
 - Interfaz de EVOC 20 TrackOscillator
 - Controles de Analysis In
 - Controles de detección U/V
 - Controles de Synthesis In
 - Controles del oscilador de seguimiento
 - Controles de tono del oscilador de seguimiento
 - Controles de Formant Filter
 - Controles de modulación
 - Controles de salida
 - Parámetros ampliados
 
 
 - 
        
        
- Usar módulos MIDI
 - 
        
        
- Introducción a Arpegiador
 - Parámetros de control del Arpegiador
 - Introducción a los parámetros de orden de notas
 - Variaciones del orden de las notas
 - Inversiones del orden de las notas
 - Introducción a los parámetros de patrón del Arpegiador
 - Utilizar el modo Live
 - Utilizar el modo Grid
 - Parámetros de opciones del Arpegiador
 - Parámetros de teclado de Arpegiador
 - Usar los parámetros de teclado
 - Asignar controladores
 
 - Controles de Modifier
 - Controles de “Note Repeater”
 - Controles de Randomizer
 - 
        
        
- Usar Scripter
 - Usar el editor de scripts
 - Introducción a la API Scripter
 - Introducción a las funciones de procesamiento de MIDI
 - Función HandleMIDI
 - Función ProcessMIDI
 - Función GetParameter
 - Función SetParameter
 - Función ParameterChanged
 - Función Reset
 - Introducción a los objetos JavaScript
 - Usar el objeto Event de JavaScript
 - Usar el objeto TimingInfo de JavaScript
 - Utilizar el objeto Trace
 - Utilizar la propiedad beatPos del evento MIDI
 - Usar el objeto MIDI de JavaScript
 - Crear controles Scripter
 
 - Controles Transposer
 - Grabar MIDI en Pista
 
 
 - 
        
        
- 
        
        
- Visión general de Alchemy
 - Visión general de la interfaz de Alchemy
 - Barra de nombre de Alchemy
 - Ubicaciones de los archivos de Alchemy
 - 
        
        
- Visión general de las fuentes de origen de Alchemy
 - Controles maestros de origen
 - Explorador de importación
 - Controles de subpágina de origen
 - Controles del filtro de origen
 - Consejos de uso de los filtros de origen
 - Introducción a los elementos de origen
 - Controles del elemento aditivo
 - Efectos del elemento aditivo
 - Controles del elemento espectral
 - Efectos del elemento espectral
 - Controles de corrección del tono
 - Controles de Formant Filter
 - Controles del elemento granular
 - Controles del elemento sampler
 - Controles del elemento VA
 - Modo unísono amplio
 - Técnicas de modulación de origen
 - Controles de transformación
 
 - 
        
        
- Visión general de la ventana de edición de orígenes de Alchemy
 - Controles globales del inspector
 - Controles de grupo del inspector
 - Controles de zona del inspector
 - Editor del mapa de teclas
 - Editor de ondas de zona
 - Visión general de la ventana de edición Additive
 - Pantalla “Partial bar”
 - Controles de “Partial envelope”
 - Ventana de edición Spectral
 
 - Sección de voz maestra de Alchemy
 - 
        
        
- Visión general de la modulación de Alchemy
 - Controles del rack de modulación
 - Controles de LFO
 - Controles de envolventes AHDSR
 - Controles de envolventes con segmentos múltiples
 - Secuenciador
 - Parámetros de seguidor de envolvente
 - Parámetros de ModMap
 - Moduladores de control de MIDI
 - Moduladores de propiedades de nota
 - Moduladores de control de interpretación
 
 - Parámetros ampliados de Alchemy
 
 - 
        
        
- Introducción a ES2
 - Introducción a la interfaz de ES2
 - 
        
        
- Introducción a los parámetros de oscilador
 - Ondas básicas del oscilador
 - Utilizar la modulación de ancho de pulso
 - Usar la modulación de frecuencia
 - Utilizar la modulación en anillo
 - Utilizar las ondas Digiwave
 - Utilizar el generador de ruido
 - Desafinar osciladores analógicos
 - Estiramiento de afinación
 - Equilibrar los niveles de los osciladores
 - Ajustar los puntos iniciales de los osciladores
 - Sincronizar los osciladores
 
 - 
        
        
- Introducción a la modulación de ES2
 - Utilizar los LFO
 - Utilizar la envolvente vectorial
 - 
        
        
- Utilizar puntos de la envolvente vectorial
 - Utilizar los puntos de solo y sostenimiento de la envolvente vectorial
 - Configurar los loops de la envolvente vectorial
 - Comportamiento de liberación en la envolvente vectorial
 - Formas de transición de puntos en la envolvente vectorial
 - Ajustar los tiempos de la envolvente vectorial
 - Utilizar el escalado de tiempo en la envolvente vectorial
 
 - Utilizar el menú de función rápida de la envolvente vectorial
 - Utilizar la superficie plana
 - Referencia de fuentes de modulación
 - Referencia de fuentes de modulación de vía
 
 - Controles del procesador de efectos integrados de ES2
 - Usar el modo Surround en ES2
 - Parámetros ampliados
 - 
        
        
 
 - 
        
        
- Introducción a Quick Sampler
 - Añadir audio a Quick Sampler
 - Visualización de onda de Quick Sampler
 - Utilizar Flex en Quick Sampler
 - Controles de Pitch de Quick Sampler
 - Controles de Filter de Quick Sampler
 - Tipos de filtro de Quick Sampler
 - Controles de Amp de Quick Sampler
 - Parámetros ampliados de Quick Sampler
 
 - 
        
        
- Introducción a Sample Alchemy
 - Introducción a la interfaz
 - Añadir material fuente
 - Modo de edición
 - Modos de reproducción
 - Introducción a las fuentes
 - Modos de síntesis
 - Controles del efecto granular
 - Efectos aditivos
 - Controles de los efectos aditivos
 - Efecto Spectral
 - Controles de los efectos espectrales
 - Módulo Filter
 - Filtros de paso bajo, paso de banda y paso alto
 - Filtro “Comb PM”
 - Filtro Downsampler
 - Filtro FM
 - Generadores de envolventes
 - Mod Matrix
 - Direccionamiento de la modulación
 - Modo de movimiento
 - Modo de acortamiento
 - Menú Más
 
 - 
        
        
- Introducción a Sampler
 - Cargar y guardar instrumentos en Sampler
 - 
        
        
- Introducción a los paneles Mapping y Zone de Sampler
 - Usar el editor de asociaciones de teclas
 - Usar la vista de grupo
 - Realizar selecciones avanzadas de grupos
 - Aplicar un fundido entre grupos de sample
 - Usar la vista de zona
 - Usar los comandos del menú del panel Mapping
 - Usar el panel Zone
 - Sincronizar audio con Flex
 - Editar en el editor de archivos de audio
 
 - Gestión de articulaciones de Sampler
 - Gestión de la memoria de Sampler
 - Parámetros ampliados de Sampler
 
 - 
        
        
- Introducción a Sculpture
 - Interfaz de Sculpture
 - Parámetros de tipo Global
 - Parámetros de envolvente de amplitud
 - Utilizar Waveshaper
 - Parámetros de filtro
 - Parámetros de salida
 - Utilizar el intervalo y diversidad surround
 - Definir controladores MIDI
 - Parámetros ampliados
 - 
        
        
 
 - Studio Piano
 - 
        
        
- Introducción a Ultrabeat
 - Interfaz de Ultrabeat
 - Introducción a la sección Synthesizer
 - 
        
        
- Introducción a los osciladores
 - Modo de oscilador de fase del oscilador 1
 - Utilizar el modo FM del oscilador 1
 - Modo de cadena lateral del oscilador 1
 - Modo de oscilador de fase del oscilador 2
 - Características de la onda
 - Utilizar el modo de sample del oscilador 2
 - Utilizar el modo de modelo del oscilador 2
 - Controles del modulador en anillo
 - Controles del generador de ruido
 
 - Controles de selección de filtro
 - Controles del circuito de distorsión
 - 
        
        
- Introducción al secuenciador de pasos de Ultrabeat
 - Nociones básicas sobre el secuenciador de pasos
 - Interfaz del secuenciador de pasos
 - Controles globales del secuenciador
 - Controles de patrón
 - Utilizar la función de Swing
 - Exportar patrones de Ultrabeat como pasajes MIDI
 - Control MIDI del secuenciador de pasos
 
 
 - 
        
        
- Introducción a las nociones básicas sobre los sintetizadores
 - Aspectos básicos de los sintetizadores
 - 
        
        
- Introducción a otros métodos de síntesis
 - Síntesis basada en samples
 - Síntesis de la modulación de frecuencia (FM)
 - Síntesis del modelado de componentes
 - Síntesis de tabla de ondas, vectores y LA (aritmética lineal)
 - Síntesis aditiva
 - Síntesis espectral
 - Resíntesis
 - Síntesis de distorsión de fase
 - Síntesis granular
 
 
 
 - Glosario
 - Copyright
 

Parámetros de salida de Compressor en Logic Pro para Mac
Los parámetros de salida de Compressor se muestran a la derecha cuando el botón Output está activo.

Parámetros de salida de Compressor
Botón Limiter: Activa o desactiva el limitador integrado. La limitación impide que la salida de Compressor exceda el valor umbral.
Potenciómetro y campo “Limiter Threshold”: Ajusta el umbral para el limitador.
Potenciómetro Distortion: Permite aplicar distorsión a la salida por encima de 0 dB y elegir el tipo de distorsión. Soft, Hard y Clip reducen la señal de distintas formas alrededor de la línea de 0 dB, lo que da lugar a una distorsión suavizada o cuadrangular de los picos de señal.
Soft: Redondea la señal a medida que se aproxima al nivel de 0 dB, lo que reduce la señal de forma general en lugar de limitar la amplitud de manera abrupta.
Hard: Imita un efecto de transistor que limita abruptamente la amplitud por encima de 0 dB.
Clips: Limita la amplitud cuando alcanza la marca de 0 dB, pero, según el material de entrada, puede resultar más incisivo que el ajuste Hard.
Potenciómetro y campo Mix: Ajusta el balance entre señales procesadas y sin procesar (originales). Esto te permite reducir los picos de señal (sin procesar) o aumentar el nivel de las señales más suaves (procesadas).