
Usar los módulos de efectos en GarageBand para iPad
Los módulos de efectos se utilizan para moldear y mejorar el sonido de la música de diversas maneras. Muchos sonidos conocidos de la música popular se crean con efectos. Entre los efectos se incluyen la reverberación, los compresores y los retardos. Puedes usar varios módulos en cada pista y cambiar el orden en el que afectan al sonido.
Tipos de efectos
GarageBand incluye diversos módulos de efectos que puedes usar en las pistas de las canciones:
- Bitcrusher: Un bitcrusher crea distorsión reduciendo la velocidad de muestreo y la profundidad de bits de la señal. El resultado es un sonido digital de baja fidelidad, similar al de las cajas de ritmos o los videojuegos antiguos. 
- Compresor: Un compresor ajusta el volumen del sonido para suavizar los cambios de nivel repentinos. Los compresores pueden añadir definición a una pista haciendo que destaque del resto de la mezcla. 
- Delay: El efecto de retardo repite un sonido como un eco. Puede añadir un sutil sentido espacial a un sonido o crear la impresión de que una voz o un instrumento se encuentra en una sala grande o en una cueva. 
- Distorsión: Los efectos de distorsión y overdrive cambian el tono del sonido original, haciendo que suene “sucio” o “confuso”. 
- EQ: El ecualizador o EQ permite cambiar el nivel de frecuencias seleccionadas en un sonido. Con el ecualizador es posible crear cambios tanto sutiles como drásticos en las canciones. 
- Modulación: Los efectos de modulación, como chorus, flanger y phaser, repiten los sonidos junto con el original, pero cambian o modulan el sonido repetido durante la reproducción. El resultado suele ser un efecto brillante o arremolinado en las voces y los instrumentos. 
- Reverberación: La reverberación simula los reflejos naturales de un sonido en el espacio que lo rodea. Puede añadir definición y presencia a voces e instrumentos, añadir ambientación a un sonido o simular diferentes salas y otros entornos acústicos. 
- Trémolo: Trémolo sube y baja el volumen de un sonido a intervalos regulares, creando un efecto de bamboleo. 
- Transformador de voz: El transformador de voz cambia el tono de la voz. 
Ver los módulos de una pista
Los módulos de una pista se pueden ver al tocar un instrumento o cuando se selecciona la pista para el instrumento en la visualización de pistas.
- Toca el botón “Controles de pista”  de la barra de controles y, a continuación, toca “Módulos y ecualizador”. de la barra de controles y, a continuación, toca “Módulos y ecualizador”.
Añadir un módulo
- Toca el botón “Controles de pista” de la barra de controles, toca “Módulos y ecualizador” y, a continuación, toca Editar. 
- Toca el botón “Añadir módulo”  de una de las ranuras de módulo vacías o toca el nombre del módulo que quieras reemplazar. de una de las ranuras de módulo vacías o toca el nombre del módulo que quieras reemplazar.
- Toca un módulo de la lista. - Los módulos Compresor y “Ecualizador visual” no se pueden reemplazar. Si quieres desactivarlos, consulta Activar o desactivar un módulo. 
Cambiar el orden de los módulos
- Toca el botón “Controles de pista” de la barra de controles, toca “Módulos y ecualizador” y, a continuación, toca Editar. 
- Arrastra el tirador de la derecha del módulo hacia arriba o hacia abajo y suéltalo en la posición que quieras. 
Activar o desactivar un módulo
- Toca el botón “Controles de pista” de la barra de controles y, a continuación, toca “Módulos y ecualizador”. 
- Toca el botón de activación y desactivación del módulo  para activarlo o desactivarlo. para activarlo o desactivarlo.
Cambiar ajustes del módulo
- Toca el botón “Controles de pista”, toca “Módulos y ecualizador” y, a continuación, toca el nombre del módulo. 
- Arrastra los reguladores para cambiar los ajustes. - Puedes cambiar los ajustes mientras tocas un instrumento para escuchar cómo cambia el sonido en tiempo real. 
- Cuando termines, toca el nombre del módulo para cerrar los ajustes. 
Utilizar el ecualizador visual
Puedes utilizar el módulo “Ecualizador visual” para optimizar el sonido de las pistas y canciones al ajustar el nivel de tres rangos o bandas de frecuencias: graves, medios y agudos.
- Toca el botón “Controles de pista” de la barra de controles, toca “Módulos y ecualizador” y, a continuación, toca “Ecualizador visual”. 
- Realiza cualquiera de las siguientes operaciones: - Ajustar una banda EQ: Toca el disco de color de una banda EQ para activarla y, después, arrástralo hacia arriba o hacia abajo para aumentar o reducir el nivel de esa banda. Arrástralo a izquierda o derecha para cambiar la frecuencia de esa banda. - Toca dos veces el disco para devolverlo a su posición original. 
- Aumentar o reducir la ganancia global: Arrastra el regulador Ganancia de la derecha hacia arriba o hacia abajo. 
- Usar el analizador: Haz clic en el botón Analizador y toca un instrumento o pasaje en la pista seleccionada. - Mientras tocas un instrumento o pasaje, la curva de frecuencia de la pista se muestra en la visualización del ecualizador, indicando qué frecuencias son más y menos intensas. Las bandas EQ se pueden ajustar mientras observas la curva de frecuencia. - Toca de nuevo el botón Analizador para desactivarlo. 
  
- Toca OK cuando termines. 
Quitar un módulo
- Toca el botón “Controles de pista” de la barra de controles, toca “Módulos y ecualizador” y, a continuación, toca Editar. 
- Toca el botón “Quitar módulo”  y, después, el botón Eliminar. y, después, el botón Eliminar.- Nota: Los módulos Compresor y “Ecualizador visual” no se pueden eliminar. 
- Toca OK cuando termines. 
Activar las extensiones de Audio Units diseñadas por Apple
Hay varias extensiones de Audio Units incluidas en iPadOS que puedes usar en tu canción de GarageBand.
- Cierra GarageBand. 
- Abre la app Ajustes, baja en la barra lateral y, a continuación, toca GarageBand. 
- Toca para activar “Activar las extensiones de Audio Units diseñadas por Apple”. 
Los módulos aparecen en la lista “Extensiones de Audio Units” cuando se añade un módulo a una pista.