
Glosario
- 4:2:2 de 8 y 10 bits sin comprimir
Formatos de vídeo usados para almacenar vídeo 4:2:2 Y’CBCR de 8 o 10 bits sin emplear compresión de datos. Al omitirse la compresión se reduce la carga de procesamiento del ordenador, pero se aumenta considerablemente la velocidad de datos. Normalmente se requiere un sistema de almacenamiento RAID de alta capacidad para trabajar con eficacia con el vídeo sin comprimir. En muchos casos, Apple ProRes es una opción mejor. La velocidad de datos del vídeo 4:2:2 sin comprimir varía en función del tamaño de fotograma y de la frecuencia de fotogramas. Por ejemplo, con un tamaño de fotograma de 1920 x 1080 y una frecuencia de fotogramas de 29,97 fps, la velocidad de datos es 1 Gbps para el vídeo 4:2:2 de 8 bits sin comprimir y 1,3 Gbps para el vídeo 4:2:2 de 10 bits sin comprimir.
- AAC (Advanced Audio Coding)
También llamado Audio MPEG-4. Un modo estándar de comprimir y codificar audio digital. Los archivos codificados con AAC suelen sonar igual de bien o mejor que los archivos MP3 codificados a la misma o incluso superior velocidad de bits.
- AC-3 (Audio Codec 3, Advanced Codec 3, Acoustic Coder 3)
Un formato de audio comprimido de Dolby Digital utilizado a menudo para codificar sonido surround.
- acción de tarea
En Compressor, una acción que se realiza en un archivo multimedia una vez que se ha transcodificado. Por ejemplo, una acción de tarea puede añadir un archivo transcodificado a tu biblioteca de vídeos caseros en el Apple TV o enviar automáticamente el archivo transcodificado por correo electrónico.
- AIFF (Audio Interchange File Format)
Un formato de audio multiplataforma desarrollado por Apple. Al igual que los archivos WAV, los archivos AIFF contienen “chunks” (pedazos) de información como el Sound Data Chunk, que contiene los datos de muestreo reales y el Common Chunk, que contiene información de frecuencia de muestreo y profundidad de bits.
- ALAC (Apple Lossless Audio Codec)
Un códec de audio sin pérdidas desarrollado por Apple. ALAC es compatible con hasta ocho canales de audio, con una profundidad de muestreo máxima de 32 bits y con una velocidad de muestreo máxima de 384 kHz.
- área de vista previa
En Compressor, área donde puedes reproducir el archivo fuente y obtener una vista previa del archivo de salida. Después de aplicar efectos o de cambiar las propiedades del preajuste que transcodificarán el archivo fuente, puedes comparar las versiones “antes” y “después” haciendo clic en el botón Comparación (bajo la línea de tiempo). La pantalla se divide mediante una línea blanca vertical, donde el archivo fuente se muestra a la izquierda y la vista previa del archivo transcodificado, a la derecha.
- audio alternativo
Pistas de diálogo traducidas, comentarios o descripciones de audio (para personas con problemas de visión) incluidos en un paquete de iTunes Store.
- audio descriptivo
Una pista de audio alternativo que incluye narración de voz para que los usuarios con problemas de visión puedan comprender lo que sucede en la pantalla. La narración de audio descriptivo suele producirse durante las pausas naturales del diálogo o entre elementos de sonido críticos. Un paquete de iTunes Store puede contener varias pistas de audio descriptivo (por ejemplo, en distintos idiomas).
- AVCHD
Formato de vídeo de alta definición (HD) que utiliza compresión AVC (Advanced Video Coding - codificación avanzada de vídeo), también conocida como MPEG-4 parte 10 o H.264. Muchos reproductores de Blu-ray pueden reproducir discos láser rojos con contenido en formato AVCHD.
- CAF (Core Audio Format)
Un formato de archivo flexible para almacenar y manipular datos de audio digital. CAF proporciona alto rendimiento y flexibilidad y es escalable a grabación, edición y reproducción de audio de resolución ultraalta futuras.
- campo de visión
En el metraje estereoscópico, el campo de visión horizontal de las lentes usadas para capturar las imágenes.
- códec
Abreviatura de compresor/descompresor, o de codificar/descodificar. Componente de software utilizado para convertir vídeo o audio de su formato actual a otro formato digital comprimido distinto. Los códecs codifican una señal o secuencia de datos para su transmisión, almacenamiento o encriptado, o la descodifican para su reproducción o edición. Se usa un término similar, codificador, para hacer referencia al hardware que realiza esta misma actividad.
- códecs Apple ProRes
Los códecs proporcionan una combinación sin parangón de rendimiento de edición multisecuencia en tiempo real, gran calidad de imagen y tasas de almacenamiento reducidas. Los códecs Apple ProRes sacan el máximo partido al procesamiento multinúcleo e incluyen modos de descodificación rápida de resolución reducida. Todos los códecs Apple ProRes admiten cualquier tamaño de fotograma (incluido SD, HD, 2K y 4K) a la resolución completa. La velocidad de datos varía en función del tipo de códec, el contenido de las imágenes, el tamaño de fotograma y la frecuencia de fotogramas.
Apple ProRes incluye los siguientes formatos:
Apple ProRes 4444 XQ: Versión de máxima calidad de Apple ProRes para orígenes de imagen 4:4:4:4 (canales alfa incluidos), con una velocidad de datos muy elevada para preservar los detalles de las imágenes de alto rango dinámico generados por los sensores actuales de imagen digital de la máxima calidad. Apple ProRes 4444 XQ conserva márgenes dinámicos varias veces superiores al rango dinámico de la imagen Rec 709, incluso ante las exigencias del procesamiento de efectos visuales extremos, durante el que se extienden considerablemente los tonos oscuros y claros de la escala. Al igual que la versión estándar de Apple ProRes 4444, este códec admite hasta 12 bits por canal de imagen y hasta 16 bits en el canal alfa. Apple ProRes 4444 XQ presenta una velocidad de datos de destino de unos 500 Mbps para orígenes 4:4:4 a 1920 x 1080 y 29,97 fps.
Apple ProRes 4444: Versión de muy alta calidad de Apple ProRes para orígenes de imagen 4:4:4:4 (canales alfa incluidos). Este códec ofrece un color RGBA 4:4:4:4 con calidad de masterización a resolución completa y una fidelidad visual indistinguible perceptiblemente del material original. Apple ProRes 4444 es una solución de alta calidad para almacenar e intercambiar gráficos animados y compuestos, con excelente rendimiento de multigeneración y un canal alfa matemáticamente sin pérdidas hasta 16 bits. Este códec ofrece una velocidad de datos notablemente baja comparada con HD 4:4:4 sin comprimir y una velocidad de datos de destino de aproximadamente 330 Mbps para orígenes 4:4:4 a 1920 x 1080 y 29,97 fps. También ofrece codificación y descodificación directas de los formatos de píxeles RGB e Y’CBCR.
Apple ProRes 422 HQ: Versión de Apple ProRes 422 con una mayor velocidad de datos que preserva la calidad visual al mismo nivel alto que Apple ProRes 4444, pero para orígenes de imagen 4:2:2. Apple ProRes 422 HQ ofrece la preservación visualmente sin pérdidas del vídeo HD profesional de la máxima calidad que puede transportar una señal HD-SDI de un solo enlace. Este códec admite orígenes de vídeo 4:2:2 de anchura completa con profundidades de píxel de 10 bits, y permanece visualmente sin pérdidas tras numerosas generaciones de descodificación y recodificación. La velocidad de datos de destino de Apple ProRes 422 HQ es aproximadamente de 220 Mbps a 1920 x 1080 y 29,97 fps.
Apple ProRes 422: Códec comprimido de alta calidad que ofrece prácticamente todas las ventajas de Apple ProRes 422 HQ, pero a un 66 % de la velocidad de datos y con un rendimiento de edición multisecuencia y en tiempo real incluso mejor. La velocidad de datos de destino de Apple ProRes 422 es aproximadamente de 147 Mbps a 1920 x 1080 y 29,97 fps.
Apple ProRes 422 LT: Códec todavía más comprimido que Apple ProRes 422, que tiene aproximadamente un 70 % de la velocidad de datos y tamaños de archivo un 30 % más pequeños. Este códec es perfecto para entornos donde la capacidad de almacenamiento y la velocidad de datos son primordiales. La velocidad de datos de destino de Apple ProRes 422 LT es aproximadamente de 102 Mbps a 1920 x 1080 y 29,97 fps.
Apple ProRes 422 Proxy: Códec con una compresión incluso superior a la de Apple ProRes 422 LT diseñado para su uso en flujos de trabajo sin conexión que requieren bajas velocidades de datos y vídeo de máxima resolución. La velocidad de datos de destino de Apple ProRes 422 Proxy es aproximadamente de 45 Mbps a 1920 x 1080 y 29,97 fps.
Nota: Apple ProRes 4444 y Apple ProRes 4444 XQ son ideales para el intercambio de contenido gráfico de movimiento, ya que prácticamente carecen de pérdidas y son los únicos códecs Apple ProRes compatibles con canales alfa.
- codificador
Ver códec.
- código de tiempo Drop-Frame
Formato de código de tiempo que prioriza la representación del tiempo transcurrido en lugar de los fotogramas transcurridos cuando un clip no tiene 30 fps. El código de tiempo con eliminación de fotogramas suele mostrar un punto y coma entre los segundos y los fotogramas.
- destino
En Compressor, un grupo de uno o más preajustes de transcodificación más una acción de post-transcodificación. Si usas un destino para transcodificar un archivo se crean uno o más archivos nuevos según las especificaciones del preajuste y, a continuación, se realiza automáticamente una acción en el archivo transcodificado. Por ejemplo, el destino “Añadir a los vídeos caseros de TV” crea un archivo optimizado para su visualización en el Apple TV. Una vez procesado el archivo, la acción “Añadir a los vídeos caseros de TV” copia automáticamente el archivo de salida en tu biblioteca de vídeos caseros en el Apple TV.
- disparidad horizontal
En el metraje estereoscópico, la cantidad de desplazamiento horizontal de las imágenes de los ojos izquierdo y derecho para determinar la profundidad percibida de una escena 3D (también llamada convergencia). Cuando la disparidad horizontal es negativa, el contenido de la grabación parece estar más cerca; cuando es positiva, el contenido parece estar más lejos.
- dithering
Una forma de ruido aplicada deliberadamente que simula colores adicionales en una paleta limitada mezclando transiciones de colores. Por ejemplo, se puede aplicar un patrón de amarillo y azul para dar la impresión de que aparece el verde en la imagen.
- Dolby Digital
Consulta AC-3.
- Dolby Digital mejorado
Consulta E-AC-3.
- Dolby Vision 8.4
Un formato de vídeo de alto rango dinámico desarrollado por Dolby Laboratories y optimizado para dispositivos Apple.
- downmix
Proceso de generación de menos canales de audio de los que contiene el archivo fuente. Por ejemplo, puedes usar un archivo fuente que contenga sonido surround (disposición de 5.1 canales) para obtener un archivo que contenga un archivo estéreo con un canal izquierdo y uno derecho o un archivo mono que solo tenga un canal.
- droplet
App independiente y ligera creada por Compressor para aplicar preajustes o destinos específicos a archivos multimedia. Puedes arrastrar y soltar archivos multimedia en el icono del droplet del Finder de macOS para iniciar la transcodificación.
- E-AC-3
Un formato de audio comprimido de Dolby Digital utilizado a menudo para codificar sonido surround. E-AC-3 es compatible con hasta quince canales de audio.
- espacio de color
El rango de colores disponible para una imagen, también llamado en ocasiones “gama cromática”. Una gama cromática más amplia ofrece más posibilidades de valores de color y una representación más precisa del color.
- fila de salida
En el área de lote de Compressor, una fila que contiene todos los elementos necesarios para una salida de transcodificación, incluidos un preajuste que especifica cómo transcodificar el contenido de origen, una ubicación donde se guardará el archivo transcodificado y un nombre de archivo para el archivo transcodificado. Una sola tarea puede contener varias filas de salida (por ejemplo, si quieres transcodificar una fuente multimedia en varios formatos de vídeo diferentes).
- FLAC (Free Lossless Audio Codec)
Un formato de audio sin pérdidas compatible con hasta 8 canales de audio y con una profundidad de muestreo de hasta 32 bits.
- formato de archivo
El formato de salida usado para transcodificar el archivo fuente multimedia. También se conoce como formato de transcodificación.
- fotograma I (imagen intracodificada)
Un tipo de fotograma que se utiliza para definir el modelo de GOP (grupo de imágenes) utilizado durante la codificación MPEG-2 o H.264. Un modelo de GOP también puede incluir fotogramas P (imágenes de predicción codificadas) y fotogramas B (imágenes de predicción bidireccional codificadas).
- fotogramas empaquetados
Término que se usa para describir los formatos de vídeo estereoscópico que “empaquetan” las vistas de ambos ojos en el mismo fotograma. Los formatos de fotogramas empaquetados comunes son “Por encima/debajo”, en el que la vista de un ojo (normalmente, el izquierdo) está encima de la otra, y “En paralelo”, en el que las vistas de ambos ojos se muestran una junto a la otra.
- frecuencia de muestreo
Número de veces por segundo que se capturan ondas musicales (muestras) digitalmente. Cuanto mayor sea la frecuencia de muestreo, mayor será la calidad y mayor será el tamaño del archivo.
- gama cromática amplia
Un espacio de color de vídeo capaz de reproducir una paleta más amplia de colores que los espacios de color de gama estándar tradicionales. Muchos dispositivos de reproducción —que incluyen televisores y monitores de ordenadores 4K, modelos modernos de dispositivos Mac, iOS y iPadOS, y el Apple TV 4K conectado a un televisor de gama cromática amplia— pueden renderizar matices más nítidos y realistas, además de todos los matices que ya reproducen los dispositivos de gama cromática estándar. Por ello, el sector del vídeo ha adoptado un estándar de gama cromática amplia denominado Rec. 2020.
- grupo de imágenes (GOP)
Un método de compresión de archivos que agrupa fotogramas, o imágenes, en vídeo codificado para eliminar los fotogramas redundantes. Hay tres tipos de fotogramas GOP: fotogramas I (intrafotogramas), fotogramas P (fotogramas predictivos) y fotogramas B (fotogramas de predicción bidireccional). Se denominan colectivamente grupo de imágenes (GOP). La codificación MPEG-2 y H.264 en Compressor combina fotogramas en grupos de imágenes durante el proceso de codificación para crear un archivo con un alto grado de compresión.
- H.264
Estándar de compresión de vídeo de amplio uso para la grabación, distribución y transmisión por internet de vídeo de alta definición (HD). Conocido también como MPEG-4 Parte 10 o AVC (Advanced Video Coding - Codificación avanzada de vídeo).
- HDR (alto rango dinámico)
Vídeo almacenado en un formato que procesa niveles más altos de luminancia (brillo) por componente de color para proporcionar mejoras sustanciales en los niveles de contraste, detalle y luz con respecto al vídeo de rango dinámico estándar (SDR). HDR puede representar luminancias de hasta 10.000 nits (candelas por metro cuadrado) con un rango dinámico de 14 o más pasos de diafragma, creando transiciones de color más realistas y mostrando más detalles tanto en sombras como en zonas claras. El vídeo HDR se suele combinar con espacios de gama cromática amplia como Rec. 2020 o P3 D65 para presentar vídeo en diversos formatos, como HDR10, Dolby Vision y HLG (Hybrid Log-Gamma).
- HEVC
High-Efficiency Video Coding (también denominado H.265) es un estándar de compresión de vídeo, diseñado para reducir el tamaño del archivo conservando una calidad de imagen alta. HEVC también admite tamaños de fotograma más grandes (incluido 8K) y metadatos HDR10 para vídeo de alto rango dinámico. El preajuste de transcodificación “Dispositivos Apple” de Compressor incluye tres opciones integradas para salida HEVC. También puedes personalizar los preajustes MPEG-4 y “Vídeo QuickTime” para usar el codificador HEVC. La codificación HEVC en Compressor requiere macOS 10.13 o posterior. La reproducción de HEVC requiere un dispositivo Apple con macOS 10.13, iOS 11, iPadOS 13, tvOS 11 o posterior.
- HLG (hybrid log-gamma)
Una función de transferencia HDR matemática que convierte los valores de señal de imagen de un archivo de vídeo a niveles de luz relativos de la escena. HLG, desarrollado por la BBC y la NHK (cadena pública de Japón), no requiere metadatos y también es compatible con las pantallas SDR. En Compressor, HLG se utiliza con el espacio de color Rec. 2020 para crear archivos de vídeo en el estándar HDR Hybrid Log-Gamma.
- intervalo entre fotogramas clave
En la compresión de vídeo, la frecuencia con la que se insertan fotogramas completos (fotogramas clave) en una secuencia de vídeo. Un fotograma clave conserva toda la información visual de un fotograma concreto, y los fotogramas posteriores almacenan los cambios incrementales de la imagen hasta que se produce el siguiente fotograma clave en la secuencia. Así, si la imagen del vídeo cambia drásticamente (por ejemplo, al pasar de una imagen a otra), se crea un nuevo fotograma clave para representar el cambio.
- línea base
En el metraje estereoscópico, indica la distancia horizontal entre las dos lentes de cámara usadas para capturar las imágenes (también conocida como la distancia interaxial).
- lote
En Compressor, una o varias tareas que se van a procesar. Todas las tareas incluidas en el lote (mostradas en el área de lote de la ventana de Compressor) se envían colectivamente cuando se comienza el proceso de transcodificación.
- marcador
Un indicador visual en el área de previsualización de Compressor que indica una ubicación temporal específica en un archivo de origen. Puedes agregar un marcador con notas de edición u otra información descriptiva. Además, al generar el archivo de origen en un formato de vídeo H.264, MPEG-2 o MPEG-4, cada marcador fuerza la creación de un fotograma I. Los fotogramas I añadidos mejoran la calidad de compresión, pero pueden aumentar el tamaño global del archivo.
- margen dinámico
Diferencia, en decibelios, entre los fragmentos más ruidosos y más silenciosos de una grabación.
- MP3
Hace referencia al formato de archivo y al estándar de compresión MPEG-1 o MPEG-2 Audio Layer 3. Al igual que AAC, MP3 utiliza codificación de audio perceptual y compresión psicoacústica para quitar información superflua que el oído humano no puede captar.
- MV-HEVC
Multiview High Efficiency Video Coding, un estándar de compresión de vídeo basado en HEVC (H.265), pero con compatibilidad adicional para vídeo estereoscópico. MV-HEVC codifica dos vistas diferentes (una para cada ojo) en capas distintas del mismo archivo, lo que permite almacenar y reproducir de forma eficiente archivos de vídeo 3D, incluido el vídeo espacial en el Apple Vision Pro. Para trabajar con vídeo con codificación MV-HEVC en Compressor se requiere un ordenador Mac con chip de Apple y macOS 14 o posterior.
- nit
Una unidad de medida que describe la luminancia (intensidad lumínica) de una pantalla de vídeo. Un nit equivale a una candela por metro cuadrado.
- ojo principal
Vista de ojo por omisión en un par de archivos de vídeo estereoscópico. Los archivos MV-HEVC contienen dos capas: la capa base codifica la vista de ojo principal y una segunda capa solo codifica las partes de la vista del otro ojo que difieren del ojo principal. Esto mejora la eficiencia de la reproducción y la codificación. El ojo principal suele estar designado con una etiqueta asignada por las cámaras durante la captura de vídeo, pero puedes reasignar el ojo principal en Compressor antes de la codificación. Cuando se utiliza metraje estereoscópico en un proyecto 2D, se utilizan la capa y los datos del ojo principal.
- P3 D65
También conocido como Display P3, un espacio de color de gama amplia, basado en el estándar de color DCI-P3 desarrollado para la proyección de películas digitales. P3 D65 es el espacio de color de la pantalla de dispositivos Apple como el iMac (con pantalla Retina 4K o 5K), el MacBook Pro y el iPad Pro.
- panel de preajustes y ubicaciones
Un área situada en el lado izquierdo de la ventana cuando Compressor está en la vista Actual, que muestra preajustes, destinos y ubicaciones. El panel Preajustes muestra una lista de destinos y preajustes, tanto integrados como personalizados. El panel Ubicaciones muestra una lista de ubicaciones de guardado integradas y personalizadas.
- panel del inspector
Un área en el lado derecho de la ventana cuando Compressor está en la vista Actual. Cuando seleccionas un preajuste, una ubicación, un lote, una tarea u otro ítem en cualquier parte de Compressor, puedes ver más información sobre él o personalizar sus parámetros en el panel del inspector. El contenido del panel del inspector cambia en función del ítem seleccionado.
- paquete de iTunes Store
El formato de envío especificado que los desarrolladores deben usar al entregar contenido de vídeo a iTunes Store. Compressor puede crear estos paquetes, siempre que disponga de todos los componentes necesarios (archivos de vídeo, archivos de audio, archivos de subtítulos, archivos de subtítulos opcionales, etc.).
- Paquete Interoperable Master Format (IMF)
Estándar de formato de contenedor para la entrega y el almacenamiento digital de másters audiovisuales, incluidas películas y episodios de series. Creado por la Society of Motion Picture and Television Engineers (SMPTE), IMF especifica un conjunto de componentes individuales, contenidos en una carpeta, que juntos crean un paquete IMF completo. Compressor puede crear estos paquetes, siempre que dispongas de todos los componentes necesarios (archivos de vídeo y de audio).
- Playlist de composición (CPL)
Un archivo XML que define el orden de reproducción de los componentes multimedia de un paquete Interoperable Master Format (IMF). También contiene metadatos asociados con el orden de reproducción. El CPL permite que los paquetes IMF combinen múltiples componentes en una única reproducción de un programa.
- PQ (cuantizador perceptual)
Una función de transferencia matemática que convierte los valores de señal de imagen de un archivo de vídeo a niveles de luz absolutos en una pantalla compatible con HDR. El PQ, diseñado para aproximarse a la sensibilidad del ojo humano, ofrece mejores niveles de contraste a cualquier nivel de luz. En Compressor, el PQ se utiliza con los espacios de color Rec. 2020 y P3 D65 para crear archivos de vídeo en los formatos HDR estándar HDR10+ y Dolby Vision.
- preajuste
En Compressor, un grupo de propiedades preconfiguradas que puedes aplicar a un archivo fuente de contenido. Los preajustes se usan para transcodificar archivos en los formatos de audio y vídeo más usados para dispositivos Apple, podcasts, transmisión por Internet, posproducción, etc. Cada preajuste incluye propiedades ajustables como formato de archivo de salida, instrucciones de reprogramado y efectos opcionales.
- procesamiento distribuido
Método de transcodificación que acelera el procesamiento de los lotes de Compressor mediante la distribución del trabajo entre varios procesadores de ordenador. Un sistema puede distribuir partes de un lote a varias instancias de la aplicación Compressor en un solo ordenador o a dos o más ordenadores conectados en red (cada uno de ellos ejecutando una o más instancias de Compressor).
- profundidad de color
El número de bits utilizados para representar el color en cada canal de color (rojo, verde y azul).
- proporción de almacenamiento (SAR)
La proporción entre la anchura y la altura de una imagen cuando se almacena. La proporción de almacenamiento puede diferir de la proporción de visualización (DAR), lo que da lugar a un archivo que debe ser expandido o comprimido durante la reproducción para que se muestre correctamente. Esta disparidad puede permitir un formato de cámara limitado a grabaciones de 4:3 a fin de grabar correctamente una imagen panorámica “comprimiendo” la imagen durante la grabación. Si la imagen se descomprime durante la reproducción, se mostrará correctamente en su proporción panorámica. Es lo que recibe el nombre de imagen anamórfica.
- proporción de visualización
La proporción entre la anchura y la altura de una imagen. Por ejemplo, el vídeo de definición estándar (SD) suele tener una proporción de 4:3. El vídeo de alta definición (HD) tiene una proporción de 16:9. Si se reproduce vídeo SD en una pantalla HD, la imagen se expande o se añaden bordes de color negro a sus lados izquierdo y derecho (encuadre horizontal o “pillarbox”). Si se reproduce vídeo HD en una pantalla SD, la imagen se comprimirá o aparecerán bordes de color negro en la parte superior e inferior (encuadre vertical o “letterbox”).
- proyección cúbica
Un modo de proyección espacial que representa los datos esféricos como un cubo desplegado con seis caras.
- proyección equirrectangular
Un modo de proyección espacial que comprime y distorsiona los datos esféricos como un mapa plano de la Tierra esférica.
- QuickTime
La tecnología multimedia multiplataforma que permite a las aplicaciones de macOS y de Windows capturar y reproducir archivos de vídeo, audio y de fotografía.
- Rec. 2020
Abreviatura de Rec. ITU-R Recomendación BT.2020, un estándar de espacio de color con una gama muy amplia (intervalo de color).
- Rec. 709
Abreviatura de ITU-R Recommendation BT.709, el formato de emisión estándar para televisión de alta definición (HD).
- resolución
También se denomina tamaño de fotograma; corresponde al número de píxeles de una imagen. La resolución se expresa en términos de la anchura y altura de la imagen en píxeles (por ejemplo, 640 x 360 píxeles). Las imágenes de mayor resolución tienen más detalle, pero también crean archivos de mayor tamaño que tardan más en descargarse. Los dispositivos electrónicos (ordenador, iPhone, iPad, iPod, etc.) también tienen resolución de pantalla. Lo ideal es hacer coincidir la resolución de la imagen de los contenidos con la resolución del dispositivo de reproducción. Cuando añades un preajuste a un archivo fuente multimedia, Compressor determina los tamaños de resolución idóneos que se pueden usar, en función de los tamaños de imagen usados en el vídeo y del preajuste que estés usando para crear el archivo.
- SDR (rango dinámico estándar)
La técnica convencional para procesar valores de luminancia (niveles de brillo) y color en imágenes, desarrollada a mediados del siglo XX, con un límite de luminancia superior de 100 nits (candelas por metro cuadrado) y un rango dinámico de 6–10 pasos de diafragma.
- socio de distribución
Agencia de codificación o agregador de contenidos certificado por iTunes Store y con autorización para enviar paquetes de iTunes Store a la tienda para su venta. Estos socios garantizan que tu contenido tenga la configuración y el formato correctos a fin de cumplir los exigentes requisitos de envío de iTunes Store. También pueden ofrecer servicios de facturación y asistencia técnica una vez que el vídeo esté disponible para la venta.
- SRT (texto SubRip), formato de archivo
Formato estándar de la industria para proporcionar texto en pantalla sincronizado con un vídeo. Los subtítulos SRT sirven para mostrar traducciones a lengua extranjera o la transcripción de un diálogo, narración o descripciones de audio para personas sordas o con problemas de audición. Los subtítulos SRT, que tienen la extensión de archivo .srt, ofrecen menos opciones de formato que los subtítulos CEA-608. En Compressor, puedes especificar si los espectadores pueden activar o desactivar los subtítulos SRT (por ejemplo, para ver traducciones completas a lengua extranjera) o forzar que los subtítulos aparezcan en pantalla (por ejemplo, para determinados personajes de una película que hablen en otro idioma). En Compressor, muchos de los preajustes y destinos integrados admiten subtítulos SRT, como “Dispositivos Apple” (tanto con el códec H.264 como con el códec HEVC), ProRes y otros preajustes que usan los formatos “Vídeo QuickTime”, MPEG-2 y MPEG-4.
- subtítulos
Texto en pantalla superpuesto a un vídeo y sincronizado con el vídeo y el audio. Compressor admite tres formatos de subtítulos estándar de la industria: subtítulos opcionales CEA-608, subtítulos iTT (texto temporizado de iTunes) y subtítulos SRT (texto SubRip).
- subtítulos iTT (texto temporizado de iTunes)
Un formato estándar para proporcionar texto en pantalla sincronizado con un vídeo. Los subtítulos iTT sirven para mostrar traducciones a lengua extranjera o la transcripción de un diálogo, narración o descripciones de audio para personas sordas o con problemas de audición. Tienen la extensión de archivo .itt y ofrecen menos opciones de formato que los subtítulos CEA-608. En Compressor, puedes especificar si los espectadores pueden activar o desactivar los subtítulos ITT (por ejemplo, para ver traducciones completas a lengua extranjera) o forzar que los subtítulos aparezcan en pantalla (por ejemplo, para determinados personajes de una película que hablen en otro idioma). En Compressor, los subtítulos ITT son compatibles con los paquetes de iTunes Store y muchos preajustes de transcodificación.
- subtítulos opcionales CEA-608
Formato estándar de la industria para proporcionar texto en pantalla sincronizado con un vídeo. Los subtítulos opcionales CEA-608 (también conocidos como texto de línea 21), que se desarrollaron originalmente para personas sordas o con problemas de audición, se utilizan frecuentemente en televisores situados en entornos ruidosos (como bares y aeropuertos). Los subtítulos opcionales CEA-608, que tienen la extensión de archivo .scc, ofrecen numerosas opciones de formato. Los espectadores pueden activar o desactivar los subtítulos opcionales mientras ven programas de televisión, películas, vídeos web y otros contenidos. En Compressor, los subtítulos opcionales CEA-608 son compatibles con los paquetes de iTunes Store y muchos preajustes de transcodificación.
- tabla de consulta (LUT)
Una fórmula matemática que convierte un conjunto de valores codificados en otro conjunto de valores para su visualización. Compressor es compatible con LUT de cámara y creativos. Un LUT de cámara convierte los datos codificados por una cámara de una curva de registro no lineal —que asigna más rango dinámico a los valores de luz para los que el ojo humano es más sensible— a un espacio de color que permite que esos valores se muestren correctamente. El vídeo de cámara en formato raw suele almacenarse en un espacio de color de registro mediante una curva patentada que se ha optimizado específicamente para el sensor de luz de una cámara determinada, con metadatos que indican el nombre y el modelo de la cámara de origen. Un LUT creativo se utiliza para dar un acabado concreto al vídeo.
- tamaño de muestreo
Número de bits de cada muestra de audio; determina el rango dinámico potencial del sonido.
- tarea
En Compressor, el archivo fuente multimedia y las instrucciones de transcodificación que se usan para generar un archivo.
- telecine
El proceso de convertir películas al formato de vídeo NTSC usado en la televisión. El enfoque de telecine más común para convertir la frecuencia de fotogramas estándar de 24 fps de una película a la frecuencia de fotogramas de 29,97 fps del vídeo NTSC es realizar un desplegado 3:2 (que también recibe el nombre de desplegado 2:3:2:3). Si vas alternando la grabación de dos campos de un fotograma de la película con la grabación de tres campos del siguiente fotograma, los 24 fotogramas de 1 segundo de película acabarán rellenando los 30 fotogramas de 1 segundo de vídeo.
- telecine inverso
Proceso de eliminación de la sincronización de telecine del vídeo. El telecine es un método antiguo para transferir imágenes de película grabadas a 24 fotogramas por segundo (fps) a vídeo NTSC entrelazado (29,9 fps) o vídeo PAL (25 fps) para su emisión en televisión. Sin embargo, como los ordenadores, los televisores HD, los televisores 4K y otros dispositivos de visualización modernos son compatibles con frecuencias de fotogramas progresivas (como 24 fps), suele ser preferible eliminar el entrelazado de los clips convertidos a telecine y restaurar el vídeo a su frecuencia original de 24 fps. Este proceso se conoce como telecine inverso.
- tercio inferior
Término de la industria televisiva para un gráfico colocado en el área inferior de la pantalla, normalmente para comunicar detalles sobre temas o productos. Un uso habitual de los tercios inferiores consiste en identificar a las personas en la pantalla con sus nombres y cargos.
- transcodificación
Proceso de convertir archivos desde su formato original a otro formato. Algunos términos estrechamente relacionados con este proceso son compresión, que se refiere específicamente a la reducción de los datos, y codificación, un término sinónimo de “transcodificación”, pero que no resalta el aspecto de la conversión.
- Transmisión en directo HTTP
Protocolo de comunicaciones de transmisión en tiempo real de contenido multimedia basado en HTTP, habitualmente utilizado para enviar audio y vídeo por HTTP desde un servidor web normal y corriente para reproducirlo en diversos ordenadores y dispositivos. La transmisión en directo HTTP es compatible con múltiples secuencias alternativas a diferentes velocidades de bits, lo que permite al software cliente pasar de una secuencia a otra de forma inteligente a medida que cambia el ancho de banda de la red.
- ubicación
En Compressor, el lugar donde se guardará el archivo multimedia transcodificado. Puedes usar la ubicación por omisión (la misma carpeta donde se encuentra el archivo fuente multimedia) o elegir una ubicación personalizada.
- velocidad de bits
Número de bits por segundo que forma una señal de audio o vídeo digital. Cuanto mayor sea la velocidad de bits, mayor será la calidad del archivo de salida. Sin embargo, las velocidades de bits altas requieren tamaños de archivo mayores.
- Vídeo de 360°
Metraje grabado con cámaras especiales que enfocan en todas direcciones para crear una esfera panorámica de vídeo. Un usuario puede ver vídeo de 360° de varias maneras:
Mediante unas gafas de realidad virtual (VR): Este dispositivo muestra vídeo en una pequeña pantalla montada sobre el rostro, que se actualiza dinámicamente para mostrar diferentes partes de una escena a medida que el espectador gira la cabeza. Algunas gafas VR también pueden mostrar vídeo de 360º estereoscópico (3D), mejorando así la experiencia de inmersión.
En una ventana rectangular: Este método de visualización se utiliza en un smartphone, tableta u ordenador. El visor desplaza la ventana para ver distintas partes de la escena.
En una pantalla estándar: Este método, en el que el público no puede controlar los ángulos de visualización, es similar a ver vídeo convencional, con la ventaja añadida de que el cineasta puede jugar con más ángulos de cámara durante el montaje.
- vídeo entrelazado
Técnica desarrollada para televisores NTSC o PAL antiguos que duplica la frecuencia de fotogramas percibida sin aumentar el ancho de banda al combinar dos semifotogramas llamados campos en un solo fotograma. El campo impar (o superior) contiene las líneas 1, 3, 5, 7, 9, etc., y el campo par (o inferior) contiene las líneas 2, 4, 6, 8, 10, etc. Al reproducir el vídeo, el televisor muestra los campos con un patrón alternativo (entrelazado), creando así la ilusión de un movimiento suave. La visualización de un vídeo entrelazado en una pantalla de ordenador que muestra ambos campos de forma simultánea puede crear un efecto de barrido. Las frecuencias de fotogramas de vídeo progresivas almacenan el vídeo en una serie de fotogramas completos, en vez de estos dos campos. Los campos de un vídeo entrelazado se pueden eliminar convirtiéndolo en una frecuencia de fotogramas progresiva.
- vídeo espacial
Un tipo de vídeo estereoscópico exclusivo de Apple que está diseñado para que los usuarios puedan capturar y compartir fácilmente vídeo 3D en el iPhone 15 Pro, iPhone 16, iPhone 16 Pro y Apple Vision Pro. El vídeo espacial incluye metadatos especiales para renderizar un estilo de presentación específico en el Apple Vision Pro que alivia causas habituales de incomodidad estéreo.
- vídeo estereoscópico
Vídeo grabado con dos cámaras paralelas colocadas cerca la una de la otra y que da como resultado dos vistas de vídeo (izquierda y derecha) con perspectivas ligeramente distintas de la misma imagen. A continuación, estos dos archivos enlazados se combinan para producir una sensación de profundidad y dimensión mayor que la de un único archivo de vídeo monoscópico.
- vídeo monoscópico
Vídeo 2D capturado con una sola cámara con una lente. El término suele utilizarse en contraste con el vídeo estereoscópico, que captura vídeo con dos cámaras para crear un sentido percibido de profundidad.
- WAVE (o WAV)
Formato de archivo de audio usado más frecuentemente para almacenar datos de audio PCM Lineal sin comprimir (LPCM).