Usa Emergencia SOS vía satélite en el Apple Watch Ultra 3

Con el Apple Watch Ultra 3, puedes usar Emergencia SOS vía satélite para enviar mensajes de texto a servicios de emergencia cuando no tengas cobertura celular ni Wi-Fi.

Cómo funciona Emergencia SOS vía satélite

Emergencia SOS vía satélite puede ayudarte a conectarte con los servicios de emergencia en circunstancias excepcionales cuando no haya otros medios disponibles. Si llamas o envías mensajes de texto a los servicios de emergencia y no puedes comunicarte porque estás en un lugar donde no hay cobertura celular ni Wi-Fi, el Apple Watch Ultra 3 intenta establecer la conexión por satélite.

Para conectarte a un satélite, debes estar al exterior con una vista clara del cielo y el horizonte. El Apple Watch Ultra 3 también debe estar seco: si el reloj está mojado, es posible que su capacidad para conectarse a satélites se vea afectada. Cuando usas una conexión vía satélite, la experiencia es diferente a la de enviar o recibir un mensaje por datos móviles. Obtén más información sobre cómo conectarte a un satélite con el Apple Watch Ultra 3.

Emergencia SOS vía satélite es gratuita durante dos años después de la activación de un Apple Watch Ultra 3, y puedes usar esta funcionalidad satelital incluso sin un plan de operador activo. Obtén más información sobre los requisitos y la disponibilidad de la funcionalidad.

Si el Apple Watch Ultra 3 detecta un accidente automovilístico grave o una caída fuerte y no respondes, puede enviar una notificación automática de Detección de choques o Detección de caídas a los servicios de emergencia mediante Emergencia SOS vía satélite. Esta funcionalidad requiere que no tengas cobertura celular ni Wi-Fi, y que el Apple Watch Ultra 3 tenga la línea visual de un satélite.

Antes de quedarte sin señal

Si vas a un lugar donde no hay cobertura celular ni Wi-Fi, estas son algunas formas de prepararte para usar Emergencia SOS vía satélite:

Envía mensajes de texto a los servicios de emergencia vía satélite

  1. Primero, intenta llamar al número de emergencia local.1 Incluso si la red de tu operador de telefonía celular habitual no está disponible, es posible que puedas hacer la llamada. Si la llamada no se conecta, puedes enviar mensajes de texto a los servicios de emergencia vía satélite tocando Mensaje de emergencia vía satélite. También puedes ir a Mensajes para enviar un mensaje de texto al número de emergencia local2 y, a continuación, tocar Servicios de emergencia. Recuerda que, cuando no tienes señal, las funcionalidades satelitales no están disponibles en el Apple Watch Ultra 3 si el iPhone está cerca y en modo de vuelo.

  2. Toca Reportar emergencia.

  3. Con unos pocos toques, responde a las preguntas de emergencia que describan mejor tu situación.

  4. Notifica a tus contactos de emergencia que te comunicaste con los servicios de emergencia, junto con tu ubicación y la naturaleza de la emergencia.

  5. Para conectarte a un satélite, sigue las instrucciones en pantalla.

  6. Una vez establecida la conexión, sigue las instrucciones en pantalla para mantener la conexión mientras envías el mensaje a los servicios de emergencia.

Una vez establecida la conexión, el Apple Watch Ultra 3 inicia una conversación de texto con el personal de emergencias y comparte información fundamental, como tu ficha médica y la información de contacto de emergencia (si los configuraste), las respuestas del cuestionario de emergencia, tu ubicación (incluida la altitud) y cuánta batería le queda a tu reloj.

Es posible que se te pida que respondas mensajes adicionales. Este servicio admite inglés, español, francés de Canadá, neerlandés, francés, alemán, italiano, japonés y portugués.

Comparte información con tus contactos de emergencia

Si configuras los contactos de emergencia en la app Salud, puedes optar por enviarles una notificación y compartir información con ellos cuando envíes un mensaje de texto a los servicios de emergencia con Emergencia SOS vía satélite. Cuando eliges compartir esta información, tus contactos de emergencia reciben estos mensajes de forma automática.

Si tus contactos de emergencia usan iMessage en iOS 16.1 o versiones posteriores, puedes compartir una transcripción en vivo de tu conversación con los servicios de emergencia. Esta transcripción incluye lo siguiente:

  • Tus respuestas al cuestionario de emergencia.

  • Un mapa con tu ubicación.

  • Los mensajes que intercambias con los servicios de emergencia.

Si tus contactos de emergencia tienen un dispositivo que no es de Apple o no tienen iOS 16.1 o versiones posteriores, recibirán un mensaje de texto que les avisará de la emergencia. En Estados Unidos y Canadá, este mensaje proviene del número 767911. En Europa, este mensaje proviene del 767112. En Japón, este mensaje proviene de 0005990037.

  • El mensaje dice: “You're receiving this message because someone you know chose you as an emergency contact and used Emergency SOS via satellite” (Recibiste este mensaje porque alguien que conoces te eligió como contacto de emergencia y utilizó Emergencia SOS vía satélite).

  • Para recibir mensajes de texto adicionales, tus contactos de emergencia deben responder “YES” (SÍ) al primer mensaje en un plazo de 48 horas. Si responden “NO” o “STOP” (DETENER), no recibirán más mensajes de Emergencia SOS a través de notificaciones vía satélite (ya sea para la emergencia actual o para futuras emergencias).

  • Si tu contacto de emergencia respondió “NO” o “STOP” (DETENER), puede volver a recibir mensajes de Emergencia SOS a través de notificaciones vía satélite enviando “REINICIAR” al mismo número.

  • Los mensajes adicionales incluyen tu nombre, la hora a la que te comunicaste con los servicios de emergencia, tu ubicación y la información que proporcionaste sobre la emergencia.

Los contactos de emergencia no pueden responder a los mensajes, salvo que respondan “YES” (SÍ) o “NO” cuando sea necesario. No es necesario que se comuniquen con los servicios de emergencia, ya que la emergencia en cuestión ya se reportó.

Finaliza una sesión de Emergencia SOS vía satélite que iniciaste por accidente

Si iniciaste una sesión de Emergencia SOS vía satélite, pero no necesitas servicios de emergencia, no cierres la sesión. Espera hasta que alguien responda y explícale a esa persona que no necesitas ayuda.

Accede a otras funcionalidades satelitales

Cuando estés en un lugar donde no haya cobertura celular ni Wi-Fi, puedes tocar el ícono de satélitenull en la carátula o en el Centro de control para ver todas las funcionalidades satelitales disponibles. También puedes abrir la app Configuración en el Apple Watch Ultra 3 y tocar Satélite.

La opción Satélite no aparece en Configuración, a menos que estés sin señal.

Requisitos y disponibilidad de Emergencia SOS vía satélite

  • Necesitas un Apple Watch Ultra 3.

  • Debes estar en un lugar sin cobertura de datos o de Wi-Fi.

  • Debes conectarte a un satélite con el Apple Watch Ultra 3.3

  • Emergencia SOS vía satélite está disponible en Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suiza.4

  • La disponibilidad en otras regiones está sujeta a la normativa de las agencias gubernamentales, a las aprobaciones necesarias y a otros requisitos específicos del mercado. Apple está trabajando para llevar estas capacidades a más regiones lo antes posible.

  • Los viajeros internacionales que visiten un país o una región donde Emergencia SOS vía satélite esté disponible pueden usar la funcionalidad durante su visita, excepto si compraron el iPhone en ciertos países o regiones.5

  1. En Estados Unidos y Canadá, llama o envía un mensaje de texto al 911. En Australia, llama o envía un mensaje de texto al 000. En Austria, llama o envía un mensaje de texto al 112, 133 y 144. En Bélgica, llama o envía un mensaje de texto al 100 y 101. En Francia, llama o envía un mensaje de texto al 112, 15, 17, 18, 114, 119, 191 y 196. En Alemania, llama o envía un mensaje de texto al 112 y al 110. En Irlanda y el Reino Unido, llama o envía un mensaje de texto al 999 o al 112. En Italia, llama o envía un mensaje de texto al 112, 113, 115, 118 y 1530. En Japón, llama o envía un mensaje de texto al 110, 118 y 119. En Luxemburgo, llama o envía un mensaje de texto al 112, 113, 12112 y 12113. En Nueva Zelanda, llama o envía un mensaje de texto al 111. En España, llama al 112. En Suiza, llama al 112.

  2. En el campo de dirección del nuevo mensaje, también puedes escribir “emergencia”, “emergencias”, “SOS”, “ayuda” o “enviar ayuda” para enviar mensajes de texto a los servicios de emergencia vía satélite.

  3. Red satelital para funciones de Apple proporcionada por Globalstar, Inc. y sus filiales o proveedores de red de terceros.

  4. Incluido el Archipiélago de Madeira, las Islas Ashmore y Cartier, las Azores, las Islas Baleares (Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca), las Islas Canarias (El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife), la Colectividad de San Martín, San Pedro y Miquelón, Córcega, Mar del Coral, Guadalupe, Islas de Sicilia y Cerdeña, Isla de Man, Isla de Wight, Martinica, Islas Orcadas, Puerto Rico, San Bartolomé, Hébridas Escocesas, Islas Shetland, Estados Soberanos de San Marino y Ciudad del Vaticano, Estrecho de Torres e Islas Vírgenes de EE. UU. Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

  5. La conectividad satelital no se ofrece en los modelos de iPhone comprados en Armenia, Bielorrusia, China continental, Hong Kong, Macao, Kazajistán, Kirguistán o Rusia.

Fecha de publicación: