Mail usa automáticamente las opciones de configuración correctas para muchos servicios de correo electrónico. Por esa razón, en general lo único que necesitas es la dirección y la contraseña de correo electrónico para configurar una cuenta de correo electrónico en tu Mac o en tu iPhone, iPad o iPod touch. Si Mail necesita más información, comunícate con tu proveedor de correo electrónico para obtener las opciones de configuración detalladas aquí. Puedes imprimir el artículo y completar la columna Configuración con los datos que necesitas.
Nombre de la configuración | Configuración | Descripción |
---|---|---|
Nombre completo | Selecciona el nombre del remitente, tal como desees que aparezca en los mensajes que envíes. Por ejemplo: John Appleseed. | |
Dirección de correo electrónico | Tu dirección de correo electrónico para esta cuenta, por ejemplo appleseed@ejemplo.com. | |
Configuración del servidor de correo entrante | ||
Estas opciones de configuración son para descargar mensajes (recibir correo) desde el servidor de tu proveedor de correo electrónico. | ||
Tipo de cuenta | Elige IMAP*, POP, Exchange IMAP o Exchange EWS1, en función de lo que te indique tu proveedor de correo electrónico. Si usas una cuenta de Microsoft Exchange, consulta las instrucciones de configuración de Exchange para Mac o para iPhone, iPad y iPod touch. | |
Descripción | Elige el nombre que usará Mail para tu cuenta, como Trabajo, Universidad o Yahoo. | |
Servidor de correo entrante (nombre del host) |
El nombre del host del servidor de correo entrante, como mail.ejemplo.com. | |
Nombre de usuario | El nombre de usuario para esta cuenta, por ejemplo appleseed. Algunos proveedores de correo electrónico piden que se use la dirección de correo electrónico completa como el nombre de usuario. | |
Contraseña | La contraseña de correo electrónico que usas para iniciar sesión en la cuenta. | |
Puerto |
El número de puerto que usa el servidor de correo entrante. Los números de puerto usados comúnmente para correo entrante son 143 y 993 para cuentas IMAP, y 110 y 995 para cuentas POP. | |
Autenticación | Elige Contraseña, MD5, NTLM, Kerberos o Ninguna, en función de lo que te indique tu proveedor de correo electrónico. | |
¿Usas SSL? |
|
¿El servidor de correo entrante es compatible con la encriptación SSL (Secure Sockets Layer) o TLS (Transport Layer Security)? |
Configuración del servidor de correo saliente (SMTP) | ||
Estas opciones de configuración son para cargar mensajes (enviar correo) al servidor de tu proveedor de correo electrónico. | ||
Servidor de correo saliente (SMTP) |
El nombre del host del servidor SMTP saliente (Protocolo simple de transferencia de correo), por ejemplo smtp.ejemplo.com. | |
Puerto |
|
El número de puerto que usa el servidor de correo saliente. Los números de puerto que se usan comúnmente para correo saliente son 25, 465 y 587. |
¿Usas SSL? | ¿El servidor de correo saliente es compatible con la encriptación SSL o TLS? | |
Autenticación | Elige Contraseña, MD5, NTLM, Kerberos o Ninguna, en función de lo que te indique tu proveedor de correo electrónico. Si eliges Ninguna, es posible que necesites las opciones de configuración adicionales que se incluyen a continuación para enviar mensajes de correo cuando estás en otra red, como un punto de conexión Wi-Fi o un cibercafé. | |
Opciones de configuración del servidor de correo saliente (SMTP) para cuando estás en una red distinta | ||
Obtén estas opciones de configuración de fuera de red solo si tu proveedor de correo electrónico no usa autenticación para correo saliente. | ||
Servidor de correo saliente (SMTP) | El nombre del host del servidor de correo saliente, como smtp.ejemplo.com. | |
Puerto | El número de puerto que usa el servidor de correo saliente. | |
¿Usas SSL? | ¿El servidor de correo saliente es compatible con la encriptación SSL o TLS? | |
Autenticación | Elige Contraseña, MD5, NTLM, Kerberos o Ninguna, en función de lo que te indique tu proveedor de correo electrónico. |
* IMAP (Protocolo de acceso a mensajes de Internet) es la mejor opción si consultas el correo electrónico desde varios dispositivos, ya que tu proveedor de correo electrónico almacena los mensajes hasta que los borres. Siempre que tus dispositivos puedan conectarse a tu servicio de correo electrónico, el buzón es el mismo en todos los ellos. Si usas POP (Protocolo de oficina de correos) en más de un dispositivo, esos cambios no aparecen en todos los dispositivos, y es posible que los mensajes nuevos que se envían a uno, no se envíen al resto.