Acerca del vídeo estándar, Log y RAW

La elección entre los formatos de vídeo estándar, Log y RAW depende de los requisitos del proyecto, el flujo de trabajo y la calidad de salida deseada. A continuación, se muestra una descripción general de cada formato y cuándo usarlo.
Vídeo estándar
El vídeo estándar (listo para la visualización) se procesa en la cámara y se entrega como un archivo visualizable con el color, el contraste y otros ajustes de imagen ya aplicados. Esta categoría puede incluir vídeo tanto SDR (Rec. 709) como HDR (Rec. 2020, HLG o PQ).
SDR (rango dinámico estándar)
Ventajas: SDR ofrece un flujo de trabajo más rápido, porque no es necesario realizar una gradación de color. Suele producir archivos más pequeños y manejables que los formatos Log o RAW, y es compatible con la mayoría de las pantallas y plataformas.
Inconvenientes: El formato SDR tiene un rango dinámico limitado, con menos opciones para corregir errores en postproducción.
Cuándo usarlo: Usa SDR para proyectos con plazos ajustados, como la cobertura de eventos en directo, reportajes de noticias o grabaciones improvisadas. SDR también funciona bien para vídeos para redes sociales o vídeos corporativos internos con una mínima posproducción. Por ejemplo, podrías elegir SDR para la edición de una boda en el mismo día.
HDR (alto rango dinámico)
Ventajas: HDR ofrece un rango dinámico mayor que SDR y permite obtener puntos de luz más intensos y sombras más detalladas. Ofrece contenido listo para ver sin necesidad de realizar una gradación de color extensa.
Inconvenientes: HDR requiere pantallas compatibles con HDR para que la visualización sea adecuada y ofrece menos flexibilidad en la postproducción que los formatos Log o RAW.
Cuándo usarlo: Usa HDR para el contenido destinado a plataformas HDR, como Apple TV+ o YouTube, o para proyectos corporativos y comerciales de gama alta. Por ejemplo, el formato HDR es perfecto para una película de viajes que muestre paisajes vívidos en pantallas compatibles con HDR.
Vídeo Log
El material en formato Log se captura mediante una curva logarítmica para preservar un rango dinámico mayor que el del vídeo estándar, lo que da como resultado una imagen plana y desaturada que se procesará posteriormente mediante la gradación de color.
En Final Cut Camera, puedes activar la grabación en formato Log para HEVC (H.265) y Apple ProRes. La grabación en formato Log requiere un iPhone 15 Pro o posterior.
Ventajas: El formato Log consigue un equilibrio entre la calidad de la imagen y el tamaño del archivo. Conserva los detalles de los puntos de luz y las sombras, lo que permite una gradación de color creativa.
Inconvenientes: El vídeo Log requiere corrección de color, porque la imagen sin procesar aparece apagada o “desgastada”. El vídeo Log ofrece una flexibilidad en posproducción ligeramente inferior a la del vídeo RAW.
Cuándo usarlo: Usa Log para proyectos corporativos, documentales o cine independiente que buscan un aspecto cinematográfico sin los grandes requisitos de datos del formato RAW. El formato Log es ideal para grabaciones rápidas con condiciones de iluminación variables en las que quieras tener opciones de gradación de color. Por ejemplo, el formato Log es perfecto para grabar un documental de marca en el que el tiempo de entrega es importante, pero sin renunciar a un aspecto pulcro y cinematográfico.
Vídeo RAW
El vídeo RAW conserva toda la información de la imagen obtenida del sensor de la cámara para ofrecer la máxima flexibilidad en posproducción.
La grabación en Apple ProRes RAW y Apple ProRes RAW HQ requiere modelos de iPhone compatibles.
Ventajas: El vídeo RAW ofrece la máxima flexibilidad en la posproducción para ajustar el balance de blancos, la exposición y el color. El vídeo RAW ofrece la máxima calidad de imagen, detalle y rango dinámico y es ideal para flujos de trabajo cinematográficos de alto nivel con muchos efectos visuales o composición.
Inconvenientes: Los vídeos RAW crean archivos muy grandes que requieren una gran capacidad de almacenamiento. Se requiere almacenamiento externo para grabar en Apple ProRes RAW con Final Cut Camera. Consulta Grabar vídeo directamente en un dispositivo de almacenamiento externo.
Cuándo usarlo: Usa RAW para largometrajes, anuncios o cualquier producción que implique una extensa posproducción o efectos visuales. El formato RAW es perfecto para situaciones en las que puede que tengas que “rescatar” puntos de luz o sombras. Por ejemplo, el formato RAW es esencial para largometrajes rodados con una iluminación de alto contraste en los que quieras tener control absoluto sobre la gradación de color.