Visión general de la implantación para el sector educativo
Esta guía está dirigida a gestores de tecnología y administradores técnicos. En ella se repasan los pasos para implantar correctamente dispositivos iPad en un entorno de aprendizaje, ya sea de uso individual o de uso compartido. Además, se describe cómo preparar el entorno, configurar e implementar dispositivos Apple y autorizar a los profesores en las aulas.
Una vez que hayas entendido los pasos básicos para la implantación de dispositivos, tu equipo podrá explorar detenidamente las capacidades de implantación y gestión de Apple. La guía describe exhaustivamente estas herramientas y programas, que deben revisarse con los principales interesados de la organización.
Nota: Esta guía se dirige a centros de educación infantil, primaria, secundaria y superior de Estados Unidos. No todas estas funciones y servicios están disponibles en todos los países o regiones.
Fase 1: Definir el ámbito del proyecto
Información detallada de la implementación, que varía según el ámbito y la escala que planificas para tu centro educativo. La implantación del iPad y el Mac en el sector educativo abarca desde el uso de dispositivos compartidos en determinadas aulas hasta el uso de un dispositivo por usuario en distritos enteros. Usa los pasos de esta primera fase para montar tu equipo, definir el ámbito de tu implantación, establecer un calendario de hitos y determinar cómo medir el éxito del proyecto a medida que progreses desde la implementación hasta la utilización efectiva.
Fase 2: Preparar la implantación
La preparación es fundamental para que no surjan problemas durante el proceso de implantación de dispositivos Apple. Sigue estos pasos (aunque todavía no tengas los dispositivos a mano) para establecer la base de la implantación.
En la fase 2, Apple School Manager te ayuda a integrar el iPad y el Mac en tu entorno, así como a optimizar la implantación. Usa Apple School Manager para conectar con tu solución de gestión de dispositivos móviles (MDM), asignar dispositivos, configurar ajustes de dispositivos, conectar con el sistema de gestión de tu proveedor de identidades (IdP) y tus directorios de alumnos, crear ID de Apple gestionados, asignar funciones, configurar políticas y ajustes, y comprar contenido. Una vez que lo tengas todo configurado, prepara un entorno de pruebas para probar y ajustar tu plan de implantación.
La fase 2 incluye las siguientes acciones:
Optimiza la infraestructura tecnológica.
Inscríbete en Apple School Manager y añade al menos un administrador adicional.
Selecciona una solución de gestión de dispositivos móviles (MDM) y enlázala con Apple School Manager.
Si dispones de un Sistema de Información de Estudiantes (SIE), enlázalo con Apple School Manager.
Si tienes un proveedor de identidades (IdP) (por ejemplo, Microsoft Azure Active Directory), enlázalo con Apple School Manager.
Fase 3: Habilitar a los equipos
En la fase 3, céntrate en habilitar a tus equipos y en preparar al personal auxiliar y docente para que los cambios en el centro sean sostenibles. Trabaja con Apple Professional Services para ayudar a tu equipo de TI a desarrollar buenas prácticas para la implantación y gestión de dispositivos. Usa Apple Teacher Learning Center y Apple Professional Learning para ayudar al profesorado a expandir sus habilidades para desenvolverse en un entorno de aula activa.
Fase 4: Implantar los ajustes y el contenido de los dispositivos
En la fase 4, implantas ajustes y contenido en los dispositivos con la solución MDM, y los distribuyes entre el personal, los profesores y los alumnos, o por las aulas. Presta atención a las tareas de gestión continua como, por ejemplo, la administración de las actualizaciones de software y el mantenimiento al día de los certificados e identificadores. Además, recopila y prepara dispositivos de almacenamiento al final del año.
Fase 5: Proporcionar herramientas de enseñanza y aprendizaje
Una vez que los alumnos y los profesores tienen los dispositivos, es importante proporcionar a los profesores las herramientas adecuadas para crear experiencias didácticas atractivas. El iPad y el Mac encajan a la perfección en los procesos de productividad de tu centro, y ofrecen compatibilidad nativa con apps como Google Drive y Microsoft Office. Las herramientas de docencia como Aula, Tareas de Clase y Apple TV ayudan a los profesores a avanzar y a transformar las aulas en entornos de aprendizaje dinámicos e interactivos. Además, las apps y recursos curriculares integrados y gratuitos que diseña Apple ayudan a los profesores a aportar codificación y creatividad a todas las asignaturas.